Esquemas maladaptativos en personas cabeza de familia, desplazadas por la violencia, ubicadas en la microcomunidad Revivir de los Campanos zona sur oriental de la ciudad de Cartagena
La presente investigación se abordó desde el método clínico psicológico, el cual se le dio un enfoque evaluativo, el objetivo principal fue comprender los Esquemas Maladaptativos en las personas cabeza de familia desplazadas por la violencia, ubicadas en el sector revivir de los campanos de la ciuda...
- Autores:
-
Ballestas Garizao, Sandra
Hidalgo Cárcamo, Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23557
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23557
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Desplazamiento forzado
Adaptación (psicología)
Esquemas maladaptativos
Psicología
Desplazamiento forzado
Adaptación (psicología)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación se abordó desde el método clínico psicológico, el cual se le dio un enfoque evaluativo, el objetivo principal fue comprender los Esquemas Maladaptativos en las personas cabeza de familia desplazadas por la violencia, ubicadas en el sector revivir de los campanos de la ciudad de Cartagena. Los resultados de este estudio determinaron que a partir del desplazamiento hubo una activación en los esquemas y con ello predisposición a los cambios culturales, sociales, familiares, personales. La poca asertividad es un patrón conductual que emiten la población de desplazados lo cual está determinado en gran medida por el modo que tienen los individuos de estructurar el mundo, además a partir del desplazamientos se reforzó la conducta agresiva y ésta es utilizada como un mecanismo de defensa para protegerse ya que el 100% de la población posee el esquema de vulnerabilidad al daño. Otro factor importante que se encontró en la población objeto de estudio es que estas personas poseen tolerancia a la frustración y deseos de superación; es decir perciben el proceso de desplazamiento como una oportunidad y no como una catástrofe. Permitiendo así establecer que a pesar de la activación de esquemas estas personas asumen sus experiencias de forma resiliente |
---|