Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental
This research work is developed with the purpose of analyzing the challenges that the city of Medellín may face in terms of the application of environmental accounting. For this, it is necessary to adopt a management system that minimizes this problem; it is there, where the discipline of environmen...
- Autores:
-
Correa Ochoa, Dora Luz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7256
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7256
- Palabra clave:
- Contabilidad ambiental
Gestión empresarial
Desarrollo sostenible
Costos ambientales
Cuentas contables
Ecosistema
Responsabilidad social
Procesos industriales
Environmental accounting
Business management
Sustainable development
Environmental costs
Accounting accounts
Ecosystem
Social responsibility
Industrial processes
Contabilidad - legislación
Gestión ambiental
Costos
Control de procesos industriales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_bd71779a51cd29f45fe5c10bc0953266 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7256 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental |
title |
Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental |
spellingShingle |
Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental Contabilidad ambiental Gestión empresarial Desarrollo sostenible Costos ambientales Cuentas contables Ecosistema Responsabilidad social Procesos industriales Environmental accounting Business management Sustainable development Environmental costs Accounting accounts Ecosystem Social responsibility Industrial processes Contabilidad - legislación Gestión ambiental Costos Control de procesos industriales |
title_short |
Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental |
title_full |
Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental |
title_fullStr |
Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental |
title_full_unstemmed |
Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental |
title_sort |
Retos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Ochoa, Dora Luz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villalobos Olascoaga, Diana Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Ochoa, Dora Luz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contabilidad ambiental Gestión empresarial Desarrollo sostenible Costos ambientales Cuentas contables Ecosistema Responsabilidad social Procesos industriales Environmental accounting Business management Sustainable development Environmental costs Accounting accounts Ecosystem Social responsibility Industrial processes |
topic |
Contabilidad ambiental Gestión empresarial Desarrollo sostenible Costos ambientales Cuentas contables Ecosistema Responsabilidad social Procesos industriales Environmental accounting Business management Sustainable development Environmental costs Accounting accounts Ecosystem Social responsibility Industrial processes Contabilidad - legislación Gestión ambiental Costos Control de procesos industriales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contabilidad - legislación Gestión ambiental Costos Control de procesos industriales |
description |
This research work is developed with the purpose of analyzing the challenges that the city of Medellín may face in terms of the application of environmental accounting. For this, it is necessary to adopt a management system that minimizes this problem; it is there, where the discipline of environmental accounting, as the appropriate mechanism to create socio-environmental policies in organizations, in a way that diminishes the impact of industrial processes, bringing challenges to identify costs, benefits, and technological investment, which facilitates the management of environmental accounts in productive activities. Regarding the methodology, the qualitative approach with descriptive scope and the design of a documentary analysis was used, where the ideas that make up the methodology of environmental accounting were expanded, to create social awareness in the business sector. This will expose the actions for the prevention and improvement of the environmental crisis, through the tools of this discipline, being environmental accounting the appropriate means to determine the costs incurred in the efforts for the ecological balance, with the management appropriate waste, solid waste and its final destination; avoid being polluting agents, and see reflected business actions with the commitment to care for the environment, thus complying with the required regulations and regulations that must be implemented in environmental policy, enabling the management of sustainable development and create corporate social awareness. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-18T16:13:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-18T16:13:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-05-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Correa,D., (2018). Retos que se le presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la Contabilidad Ambiental(Trabajo de gradoContaduría Pública). Universidad de San BuenaventuraColombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7256 |
identifier_str_mv |
Correa,D., (2018). Retos que se le presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la Contabilidad Ambiental(Trabajo de gradoContaduría Pública). Universidad de San BuenaventuraColombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7256 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Correa, D., (2019). Retos que se le presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la Contabilidad Ambiental (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez, T. J. (2004). Gestión Empresarial del Medio Ambiente. Pereira, Colombia: Investigar Editores. Baena, Y., García, D., & Ramírez, C. (2016). Contabilidad Ambiental: Un enfoque académico. Medellín: (Monografía para optar al título de Contador). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Medelliín . Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Magisterio. Chamorro, C. (2015). Estado actual de la Contabilidad verde en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 10(2), 53-62. Colombia. Congreso de la República. (1993). Decreto 2649: Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia . Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el ministerio del medio ambiente se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se... Bogotá: Diario Oficial Colombia. Congreso de la República. (2008). Decreto 1299: Por lo cual se reglamenta el departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diaro Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2010). Decreto 3678: Por el cual se establecen los criterios para la imposición de las sanciones consagradas en el artículo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2016). Ley 1819: Por medio de la cual se adopta una Reforma Tributaria Estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones . Bogotá: Diario Oficial. Deobold, B., Van, D., & William, J. (1981). Manual de técnica de la investigación educacional. Barcelona: Paidos Iberica. Echeverry, E., Moná, A., & Correa, F. (2009). Hacia la Construcción de una contabilidad ambiental para Colombia. (Trabajo de grado para Contador Público). Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Empresarias, Medellín El Espectador. (12 de Agosto de 2017). La norma de la calidad del aire en el pais será más drástica. El Espectador. Obtenido de https://is.gd/7I2mNg Gómez, L. (marzo de 2011). Un espacio para la investigación documental. Vanguardia Psicológica, 1(2), 226-233. González, D., Rendón, J., & Zapata, D. (2001). Contabilidad y Gestión Ambiental: Un reto para la competitividad. Gestión y Ambiente, 123-132. Hernández Ibáñez, L. N. (2014). Rol del Contador Público en las Cuentas Ambientales. (Trabajo de grado para Contador Público). Universidad Militar de Nueva Granada, Facultad de contaduria Pública a Distancia, Bogotá D. C Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (5 ed.). McGraw-Hill Interamericana. Jiménez, L. (1997). Desarollo Sostenible y Economía Ecológica. España: Síntesis S.A. Jiménez, R. (1998). Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Ciencias Médicas. Orrego, J. (s.f). Conexión entre el crecimiento económico empresarial y la protección medioambiental. Revista Lidera, 83-88. Ospina, G. (14 de Junio de 2017). Más empresas de Medellín le apuestan a la sostenibilidad. El Colombiano. Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica(14), 5-39. Quinche, F. (2008). Una evaluación críticica de la Contabilidad Ambiental Empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1), 197-216. Sánchez, G. (Marzo de 2002). Desarrollo y medio ambiente: Una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo, 1, 80-88. Vargas, G. (1998). Algunas características epistemológicas de la Investigación Documental. Revista de Ascolb, 1, 3-4. Von, B. (1996). Una visión general de la contabilidad ambiental. Universidad de Antioquia. Zabala, M. C. (2016). Relación de la contabilidad ambiental y las normas internacionales de información. (Trabajo de grado para Contador Público). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Bogotá D. C. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (San Benito) CD-4934t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99585949-52cb-471f-94b8-188377376367/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48307eaf-7566-4f61-ae37-4de097c87bdf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99470825-55ff-4a45-a8ca-5262835f2a02/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/062404a1-659d-47af-96e9-44d38bd80b94/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bb6fbef582893dededaed1f0eb06ea0 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 8f7736fb3fb3f3570a4185ef3fd892ea 149cf391172b69aa9967070fad80f1f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099241848176640 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaVillalobos Olascoaga, Diana Carolina82d594c1-d51c-4134-a9aa-0cb379def1b0-1Correa Ochoa, Dora Luz52efa154-50be-4d42-abd6-02f3ea88de6b-12019-05-18T16:13:05Z2019-05-18T16:13:05Z20192019-05-18This research work is developed with the purpose of analyzing the challenges that the city of Medellín may face in terms of the application of environmental accounting. For this, it is necessary to adopt a management system that minimizes this problem; it is there, where the discipline of environmental accounting, as the appropriate mechanism to create socio-environmental policies in organizations, in a way that diminishes the impact of industrial processes, bringing challenges to identify costs, benefits, and technological investment, which facilitates the management of environmental accounts in productive activities. Regarding the methodology, the qualitative approach with descriptive scope and the design of a documentary analysis was used, where the ideas that make up the methodology of environmental accounting were expanded, to create social awareness in the business sector. This will expose the actions for the prevention and improvement of the environmental crisis, through the tools of this discipline, being environmental accounting the appropriate means to determine the costs incurred in the efforts for the ecological balance, with the management appropriate waste, solid waste and its final destination; avoid being polluting agents, and see reflected business actions with the commitment to care for the environment, thus complying with the required regulations and regulations that must be implemented in environmental policy, enabling the management of sustainable development and create corporate social awareness.El presente trabajo de investigación, se desarrolla con el propósito de analizar los retos que puede enfrentar la ciudad de Medellín en cuanto a de la aplicación de la contabilidad ambiental. Para ello, se hace necesario, adoptar un sistema de gestión, que aminore esta problemática; es allí, donde la disciplina de la contabilidad ambiental, como el mecanismo apropiado para crear políticas socio-ambientales en las organizaciones, de manera que disminuya el impacto de los procesos industriales, trayendo desafíos para identificar costos, beneficios, e inversión tecnológica, que facilite el manejo de cuentas ambientales en las actividades productivas. En cuanto la metodología, se utilizó el enfoque cualitativo con alcance descriptivo y el diseño de un análisis documental, donde se ampliaran las ideas que componen la metodología de la contabilidad ambiental, para crear conciencia social en el sector empresarial. De esta manera se expondrán las acciones para la prevención y mejora de la crisis medio ambiental, a través de las herramientas de esta disciplina, siendo la contabilidad ambiental el medio adecuado para determinar los costos incurridos en las gestiones para el equilibro ecológico, con el manejo apropiado de los desechos, residuos sólidos y su destinación final; evitar ser agentes contaminantes, y ver reflejadas las acciones empresariales con el compromiso del cuidado del medio ambiente, cumpliendo así con la normatividad exigida y reglamentaciones que deban implementar en la política ambiental, posibilitando la gestión del desarrollo sostenible y crear conciencia social empresarialpdf32 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCorrea,D., (2018). Retos que se le presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la Contabilidad Ambiental(Trabajo de gradoContaduría Pública). Universidad de San BuenaventuraColombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7256spaCorrea, D., (2019). Retos que se le presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la Contabilidad Ambiental (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, MedellínCiencias Administrativas, Económicas y ContablesContaduría PúblicaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, T. J. (2004). Gestión Empresarial del Medio Ambiente. Pereira, Colombia: Investigar Editores.Baena, Y., García, D., & Ramírez, C. (2016). Contabilidad Ambiental: Un enfoque académico. Medellín: (Monografía para optar al título de Contador). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Medelliín .Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Magisterio.Chamorro, C. (2015). Estado actual de la Contabilidad verde en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 10(2), 53-62.Colombia. Congreso de la República. (1993). Decreto 2649: Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia . Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el ministerio del medio ambiente se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se... Bogotá: Diario OficialColombia. Congreso de la República. (2008). Decreto 1299: Por lo cual se reglamenta el departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diaro Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2010). Decreto 3678: Por el cual se establecen los criterios para la imposición de las sanciones consagradas en el artículo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2016). Ley 1819: Por medio de la cual se adopta una Reforma Tributaria Estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones . Bogotá: Diario Oficial.Deobold, B., Van, D., & William, J. (1981). Manual de técnica de la investigación educacional. Barcelona: Paidos Iberica.Echeverry, E., Moná, A., & Correa, F. (2009). Hacia la Construcción de una contabilidad ambiental para Colombia. (Trabajo de grado para Contador Público). Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Empresarias, MedellínEl Espectador. (12 de Agosto de 2017). La norma de la calidad del aire en el pais será más drástica. El Espectador. Obtenido de https://is.gd/7I2mNgGómez, L. (marzo de 2011). Un espacio para la investigación documental. Vanguardia Psicológica, 1(2), 226-233.González, D., Rendón, J., & Zapata, D. (2001). Contabilidad y Gestión Ambiental: Un reto para la competitividad. Gestión y Ambiente, 123-132.Hernández Ibáñez, L. N. (2014). Rol del Contador Público en las Cuentas Ambientales. (Trabajo de grado para Contador Público). Universidad Militar de Nueva Granada, Facultad de contaduria Pública a Distancia, Bogotá D. CHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (5 ed.). McGraw-Hill Interamericana.Jiménez, L. (1997). Desarollo Sostenible y Economía Ecológica. España: Síntesis S.A.Jiménez, R. (1998). Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Ciencias Médicas.Orrego, J. (s.f). Conexión entre el crecimiento económico empresarial y la protección medioambiental. Revista Lidera, 83-88.Ospina, G. (14 de Junio de 2017). Más empresas de Medellín le apuestan a la sostenibilidad. El Colombiano.Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica(14), 5-39.Quinche, F. (2008). Una evaluación críticica de la Contabilidad Ambiental Empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1), 197-216.Sánchez, G. (Marzo de 2002). Desarrollo y medio ambiente: Una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo, 1, 80-88.Vargas, G. (1998). Algunas características epistemológicas de la Investigación Documental. Revista de Ascolb, 1, 3-4.Von, B. (1996). Una visión general de la contabilidad ambiental. Universidad de Antioquia.Zabala, M. C. (2016). Relación de la contabilidad ambiental y las normas internacionales de información. (Trabajo de grado para Contador Público). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Bogotá D. C.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (San Benito) CD-4934tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraContabilidad ambientalGestión empresarialDesarrollo sostenibleCostos ambientalesCuentas contablesEcosistemaResponsabilidad socialProcesos industrialesEnvironmental accountingBusiness managementSustainable developmentEnvironmental costsAccounting accountsEcosystemSocial responsibilityIndustrial processesContabilidad - legislaciónGestión ambientalCostosControl de procesos industrialesContador PúblicoRetos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambientalArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALRetos_Presentan_Ciudad_Correa_2019.pdfRetos_Presentan_Ciudad_Correa_2019.pdfapplication/pdf301477https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99585949-52cb-471f-94b8-188377376367/download1bb6fbef582893dededaed1f0eb06ea0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48307eaf-7566-4f61-ae37-4de097c87bdf/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTRetos_Presentan_Ciudad_Correa_2019.pdf.txtRetos_Presentan_Ciudad_Correa_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain59755https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99470825-55ff-4a45-a8ca-5262835f2a02/download8f7736fb3fb3f3570a4185ef3fd892eaMD53THUMBNAILRetos_Presentan_Ciudad_Correa_2019.pdf.jpgRetos_Presentan_Ciudad_Correa_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6790https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/062404a1-659d-47af-96e9-44d38bd80b94/download149cf391172b69aa9967070fad80f1f4MD5410819/7256oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/72562023-02-22 14:38:02.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |