Comprensión de la experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista-existencial en pacientes psiquiátricos internados en unidades de salud mental de la ciudad de Cartagena

El presente trabajo de investigación está orientado a describir la experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en un grupo de pacientes psiquiátricos internados en USM de la ciudad de Cartagena. Debido a la alta incidencia de la ansiedad en la población en general se ha propue...

Full description

Autores:
Villalba Padilla, Luisa Fernanda
Rangel Chavez, Francys Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3571
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3571
Palabra clave:
Ansiedad
Psicología humanista existencial
Tesis - psicología
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicología humanista existencial
Salud mental
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo de investigación está orientado a describir la experiencia de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en un grupo de pacientes psiquiátricos internados en USM de la ciudad de Cartagena. Debido a la alta incidencia de la ansiedad en la población en general se ha propuesto realizar una medición de la sintomatología y las vías por las que orienta la experiencia de ansiedad en la muestra escogida, puesto que según la OMS (2012) al menos el 8% de la población ha padecido un episodio ansiosa en el curso de la vida, los trastornos de ansiedad son la segunda psicopatología más común en Latinoamérica, con un 3,4% (OMS,2012) y en la ciudad de Cartagena al menos el 69% de los pacientes que asisten a el servicio de salud mental tiene como diagnóstico base un trastorno de ansiedad (DADIS, 2012). Es importante mencionar que desde la perspectiva humanista existencial la ansiedad es concebida como una característica ontológica (May, 1997), es decir, inherente al ser humano (De Castro, 2000) lo cual señala que más allá de la patología o diagnóstico que los pacientes puedan tener, la experiencia de ansiedad está presente en el contexto vivencial de cada uno de los pacientes (De Castro & García, 2011).