Evaluación neuropsicológica de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas, y de la calidad de vida en población antioqueña con Lupus Eritematoso sistémico
La presente investigación describe las características de la atención, la memoria y la función ejecutiva y la calidad de vida de población antioqueña con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Criterios de inclusión: Diagnostico de lupus eritematoso sistémico (LES) de acuerdo a los criter...
- Autores:
-
Herrera Henao, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25088
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25088
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Neuropsicología
Desarrollo neurofisiológico
Memoria
Calidad de vida
Atención
Tests sociométricos
Tests psicológicos
Neuropsicología cognitiva
Estados emocionales
Lupus eritematoso sistémico (LES)
Evaluación neuropsicológica
Atención
Memoria
Funciones ejecutivas
Calidad de vida
Reserva cognitiva
Población Antioqueña
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La presente investigación describe las características de la atención, la memoria y la función ejecutiva y la calidad de vida de población antioqueña con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Criterios de inclusión: Diagnostico de lupus eritematoso sistémico (LES) de acuerdo a los criterios establecidos en 1982 por American College of Rheumatology (ACR). Población antioqueña. Hombres y mujeres mayores de 18 años. Material y métodos: Las pruebas de evaluación neuropsicológica utilizados fueron el Minimental State como prueba de rastreo cognitivo; el TMT-A, TMT-B, la prueba de ejecución continua auditiva y visual para la evaluación de la Atención. Para evaluar la memoria se aplicó la escala de memoria de Wechsler abreviada, la figura de Rey-Evocación y la Curva de memoria verbal. Para las Funciones Ejecutivas se aplicó la Prueba de Wisconsin y el Stroop Test. Se aplicó el SF-36 para evaluar la Calidad de vida relacionada con la salud y la escala de depresión del centro de estudios epidemiológicos (CES-D) para evaluar la sintomatología depresiva presente en la población con diagnóstico de LES. Muestra: Se evaluaron 36 mujeres y 4 hombres, para un total de 40 individuos con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico. Población: Población tomada aleatoriamente, residentes en el área metropolitana del Valle de Aburra y/o algunos municipios, corregimientos y veredas aledañas y pertenecientes a diversos estratos socioeconómicos (alto, medio, bajo). Captados a través de la Fundación Antioqueña de Ayuda al Reumático (FUNDARE) y del programa de Reumatología del Hospital universitario San Vicente de Paul, estudiados por el grupo de Inmunología Celular y Molecular de la Universidad de Antioquia. Estudio: Transversal, no experimental. Análisis estadístico: Análisis descriptivo. Se utilizó el SPSS como programa estadístico en el cual se realizaron pruebas no paramétricas de WILCOXON, y la prueba de KOLMOGOROV-SMIRNOV para una muestra. Resultados: La población antioqueña con Lupus Eritematoso Sistémico presenta deterioro en las funciones neurocognitivas Atención, Memoria Y Funciones Ejecutivas. También se demuestra que el estado de la calidad de vida de la población, está afectada en relación al componente físico y que presentan sintomatología depresiva. |
---|