El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S.
Toda empresa manufacturera produce un desperdicio en su proceso productivo, en algunos casos este puede ser gestionado de tal forma que no afecte en gran porcentaje los Estados Financieros de la compañía, pero para otras, estos desechos se vuelven casi incontrolables, lo que afecta gravemente las ut...
- Autores:
-
Barrios Miranda, Sara Milena
Cardona Úsuga, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3245
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3245
- Palabra clave:
- Desperdicio
Proceso productivo
Estados financieros
Costo de la mercancia vendida
Utilidad
Impacto
Estados financieros
Costos de producción
Producción
Procesos de manufactura
Análisis de costos
Manufacturas - costos
Contabilidad de costos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_bc86a5960254271000c2c4ab5916bcc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3245 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S. |
title |
El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S. |
spellingShingle |
El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S. Desperdicio Proceso productivo Estados financieros Costo de la mercancia vendida Utilidad Impacto Estados financieros Costos de producción Producción Procesos de manufactura Análisis de costos Manufacturas - costos Contabilidad de costos |
title_short |
El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S. |
title_full |
El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S. |
title_fullStr |
El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S. |
title_full_unstemmed |
El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S. |
title_sort |
El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrios Miranda, Sara Milena Cardona Úsuga, Sandra Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Balbín Tamayo, María Yaniced |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrios Miranda, Sara Milena Cardona Úsuga, Sandra Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desperdicio Proceso productivo Estados financieros Costo de la mercancia vendida Utilidad Impacto |
topic |
Desperdicio Proceso productivo Estados financieros Costo de la mercancia vendida Utilidad Impacto Estados financieros Costos de producción Producción Procesos de manufactura Análisis de costos Manufacturas - costos Contabilidad de costos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estados financieros Costos de producción Producción Procesos de manufactura Análisis de costos Manufacturas - costos Contabilidad de costos |
description |
Toda empresa manufacturera produce un desperdicio en su proceso productivo, en algunos casos este puede ser gestionado de tal forma que no afecte en gran porcentaje los Estados Financieros de la compañía, pero para otras, estos desechos se vuelven casi incontrolables, lo que afecta gravemente las utilidades arrojadas al final del período contable. Es por esa razón, que en este trabajo analizaremos el problema que representan los desperdicios para CALORCOL S.A.S. durante cinco años (2010-2014), enunciaremos las tres etapas en las que se lleva a cabo la producción, haciendo énfasis solo en la segunda fase, esta es, la fundición de las rocas, pues es en este punto donde el desperdicio es mayor y lo producido no puede ser reprocesado. Luego, analizaremos los porcentajes de desperdicio arrojados y los impactos que tienen en el Costo de la Mercancía Vendida (CMV), pues es en esta cuenta del Estado de Resultados donde la compañía clasifica estos valores arrojados por los desechos; además veremos la incidencia que tiene en la Utilidad Bruta (UB), pues las Ventas menos el CMV, es igual a la UB; con esto nos daremos cuenta que la relación del desperdicio con el CMV es directamente proporcional, pero inversamente proporcional con la UB. Para obtener todo lo anteriormente explicado tuvimos en cuenta el enfoque mixto, con un tipo de estudio explicativo, pues estos nos permiten abarcar e ir a un análisis más profundo de los hechos, todo esto lo obtuvimos con fuentes primarias (experiencia personal) y secundarias (textos y Estados Financieros). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T20:26:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T20:26:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016-11-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3245 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3245 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
46 páginas. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cuéllar Díaz, L., Vargas Rojas, H. M., & Castro Losada, C. A. (2012). Contabilidad : un enfoque práctico. Bogotá: Alfaomega. García Colín, J. (2014). Contabilidad de costos. México: McGraw-Hill . LEGIS. (2013). Plan Único de Cuentas. Bogotá: Legis Méndez Álvarez, C. E. (2009). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México D.F.: Limusa. Orejuela Cabrera, J. P., Peña Calderón, D. A., & Gil Gonzáles, C. A. (2014). Reducción de desperdicio de materia prima en una empresa del sector metalmecánico mediante la implementación y modelación del cutting stock problem. Producción + Limpia, 9(1), 73- 90. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/article/view/653 Pérez, E. R. (2008). Contabilidad de Costos 1. México: Limusa. Reyes Herran, A. F., & Carvajal Montes, J. C. (2014). Plan de Mejora para la Reducción de Desperdicio Adicional en el Proceso de Impresión de Plegadizas en una Industria de Artes Gráficas de Cali-Colombia.(Tesis de pregrado). Cali: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniería. Rodríguez Morales, L. (2012). Análisis de estados financieros. México: McGraw-Hill. Sinisterra Valencia, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe. Uribe Marín, R. (2011). Costos para la toma de decisiones. Bogotá: McGraw-Hill . Valencia, G. S. (2006). Contabilidad de Costos. Bogotá: Ecoe. Villaseñor Contreras, A., & Galindo Cota, E. (2008). Conceptos y Reglas de Lean Manufacturing México: Limusa. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3893t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0d8e0c0-b89a-487b-ab1b-b3ff009126e7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fc12ae1-51d3-4482-a21a-661122e09c55/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/458264ba-1308-4a8c-a2d4-8e047f2435c8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e257ed3-26c4-4279-b285-34b7fed21814/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de6d9a58658c49609b5410d66ea76bd6 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 17873f76751ccec8340624ac4bd05342 f1d26a6706deadb99672af0f25345095 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099218385240064 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaBalbín Tamayo, María Yaniced137becec-2e5f-403e-837b-e9b0c6684d4a-1Barrios Miranda, Sara Milena594e7242-47d9-4c68-a162-0cf2ccc60c5f-1Cardona Úsuga, Sandra Milena1e33a1f4-1ee9-4a43-b00b-52c2a80c8f09-12016-11-24T20:26:22Z2016-11-24T20:26:22Z20162016-11-11Toda empresa manufacturera produce un desperdicio en su proceso productivo, en algunos casos este puede ser gestionado de tal forma que no afecte en gran porcentaje los Estados Financieros de la compañía, pero para otras, estos desechos se vuelven casi incontrolables, lo que afecta gravemente las utilidades arrojadas al final del período contable. Es por esa razón, que en este trabajo analizaremos el problema que representan los desperdicios para CALORCOL S.A.S. durante cinco años (2010-2014), enunciaremos las tres etapas en las que se lleva a cabo la producción, haciendo énfasis solo en la segunda fase, esta es, la fundición de las rocas, pues es en este punto donde el desperdicio es mayor y lo producido no puede ser reprocesado. Luego, analizaremos los porcentajes de desperdicio arrojados y los impactos que tienen en el Costo de la Mercancía Vendida (CMV), pues es en esta cuenta del Estado de Resultados donde la compañía clasifica estos valores arrojados por los desechos; además veremos la incidencia que tiene en la Utilidad Bruta (UB), pues las Ventas menos el CMV, es igual a la UB; con esto nos daremos cuenta que la relación del desperdicio con el CMV es directamente proporcional, pero inversamente proporcional con la UB. Para obtener todo lo anteriormente explicado tuvimos en cuenta el enfoque mixto, con un tipo de estudio explicativo, pues estos nos permiten abarcar e ir a un análisis más profundo de los hechos, todo esto lo obtuvimos con fuentes primarias (experiencia personal) y secundarias (textos y Estados Financieros).Valencia, G. S. (2006). Contabilidad de Costos. Bogotá: Ecoe.Any manufacturing company produces a waste in their production process, in some cases this can be managed in a way that does not affect a large percentage of the financial statements of the company, but for others, these wastes become almost unmanageable, which severely affects utilities at the end of the accounting period. It is for this reason, in this paper we will analyze the problem posed by waste to CALORCOL S.A.S. for five years (2010-2014), we will enunciate the three stages in which production takes place, emphasizing only in the second phase, this is the melting of rocks, because it is at this point where the waste is greater produced and can not be reprocessed. Then we analyze the percentages of dumped waste and the impacts in the Cost of Sold Goods (CSG), for it is in this account of the Income Statement where the company classifies these values given by the waste; Besides, we will also see the incidence in the Gross Profit (GP), as sales minus CSG, it is equal to the UB; with this we will realize that the ratio of waste with CSG is directly proportional, but inversely proportional to the GP. For all the explained above we considered the mixed approach, with a explanatory kind of study, as these allow us to cover and go to a deeper analysis of the facts, all this obtained with primary sources (personal experience) and secondary (texts and Financial Statements).-- Área: costos.-- Tema: costo de la mercancía vendidapdf46 páginas.Recurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3245spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesContaduría PúblicaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuéllar Díaz, L., Vargas Rojas, H. M., & Castro Losada, C. A. (2012). Contabilidad : un enfoque práctico. Bogotá: Alfaomega.García Colín, J. (2014). Contabilidad de costos. México: McGraw-Hill .LEGIS. (2013). Plan Único de Cuentas. Bogotá: LegisMéndez Álvarez, C. E. (2009). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México D.F.: Limusa.Orejuela Cabrera, J. P., Peña Calderón, D. A., & Gil Gonzáles, C. A. (2014). Reducción de desperdicio de materia prima en una empresa del sector metalmecánico mediante la implementación y modelación del cutting stock problem. Producción + Limpia, 9(1), 73- 90. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/article/view/653Pérez, E. R. (2008). Contabilidad de Costos 1. México: Limusa.Reyes Herran, A. F., & Carvajal Montes, J. C. (2014). Plan de Mejora para la Reducción de Desperdicio Adicional en el Proceso de Impresión de Plegadizas en una Industria de Artes Gráficas de Cali-Colombia.(Tesis de pregrado). Cali: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniería.Rodríguez Morales, L. (2012). Análisis de estados financieros. México: McGraw-Hill.Sinisterra Valencia, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe.Uribe Marín, R. (2011). Costos para la toma de decisiones. Bogotá: McGraw-Hill .Valencia, G. S. (2006). Contabilidad de Costos. Bogotá: Ecoe.Villaseñor Contreras, A., & Galindo Cota, E. (2008). Conceptos y Reglas de Lean Manufacturing México: Limusa.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3893tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDesperdicioProceso productivoEstados financierosCosto de la mercancia vendidaUtilidadImpactoEstados financierosCostos de producciónProducciónProcesos de manufacturaAnálisis de costosManufacturas - costosContabilidad de costosContadorEl impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S.Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALImpacto_Desperdicio_Financiero_Barrios_2016.pdfImpacto_Desperdicio_Financiero_Barrios_2016.pdfapplication/pdf601576https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0d8e0c0-b89a-487b-ab1b-b3ff009126e7/downloadde6d9a58658c49609b5410d66ea76bd6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fc12ae1-51d3-4482-a21a-661122e09c55/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTImpacto_Desperdicio_Financiero_Barrios_2016.pdf.txtImpacto_Desperdicio_Financiero_Barrios_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain77009https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/458264ba-1308-4a8c-a2d4-8e047f2435c8/download17873f76751ccec8340624ac4bd05342MD55THUMBNAILImpacto_Desperdicio_Financiero_Barrios_2016.pdf.jpgImpacto_Desperdicio_Financiero_Barrios_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6277https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e257ed3-26c4-4279-b285-34b7fed21814/downloadf1d26a6706deadb99672af0f25345095MD5610819/3245oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/32452023-02-22 14:37:54.922http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |