El impacto del desperdicio en los estados financieros: caso Calorcol S.A.S.

Toda empresa manufacturera produce un desperdicio en su proceso productivo, en algunos casos este puede ser gestionado de tal forma que no afecte en gran porcentaje los Estados Financieros de la compañía, pero para otras, estos desechos se vuelven casi incontrolables, lo que afecta gravemente las ut...

Full description

Autores:
Barrios Miranda, Sara Milena
Cardona Úsuga, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3245
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3245
Palabra clave:
Desperdicio
Proceso productivo
Estados financieros
Costo de la mercancia vendida
Utilidad
Impacto
Estados financieros
Costos de producción
Producción
Procesos de manufactura
Análisis de costos
Manufacturas - costos
Contabilidad de costos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Toda empresa manufacturera produce un desperdicio en su proceso productivo, en algunos casos este puede ser gestionado de tal forma que no afecte en gran porcentaje los Estados Financieros de la compañía, pero para otras, estos desechos se vuelven casi incontrolables, lo que afecta gravemente las utilidades arrojadas al final del período contable. Es por esa razón, que en este trabajo analizaremos el problema que representan los desperdicios para CALORCOL S.A.S. durante cinco años (2010-2014), enunciaremos las tres etapas en las que se lleva a cabo la producción, haciendo énfasis solo en la segunda fase, esta es, la fundición de las rocas, pues es en este punto donde el desperdicio es mayor y lo producido no puede ser reprocesado. Luego, analizaremos los porcentajes de desperdicio arrojados y los impactos que tienen en el Costo de la Mercancía Vendida (CMV), pues es en esta cuenta del Estado de Resultados donde la compañía clasifica estos valores arrojados por los desechos; además veremos la incidencia que tiene en la Utilidad Bruta (UB), pues las Ventas menos el CMV, es igual a la UB; con esto nos daremos cuenta que la relación del desperdicio con el CMV es directamente proporcional, pero inversamente proporcional con la UB. Para obtener todo lo anteriormente explicado tuvimos en cuenta el enfoque mixto, con un tipo de estudio explicativo, pues estos nos permiten abarcar e ir a un análisis más profundo de los hechos, todo esto lo obtuvimos con fuentes primarias (experiencia personal) y secundarias (textos y Estados Financieros).