Apalabrar el cuerpo
El presente artículo reflexivo introduce la cuestión sobre el cuerpo en psicoanálisis y lo que el lenguaje apalabra en él a partir de la pregunta planteada: ¿Podemos hablar entonces, no de un cuerpo singular sino de un goce singular?, luego de hacer una revisión de lo ya postulado por algunos autore...
- Autores:
-
Quintero Urrea, Stefanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13498
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13498
- Palabra clave:
- Piscoanalisis
Goce (Psicología)
Cuerpo (Psicología)
Freud, Sigmund, 1856-1939 - Crítica e interpretación
Lacan, Jacques Marie, 1901-1981 - Crítica e interpretación
150 - Psicología
Cuerpo, palabra
Lenguaje
Constitución subjetiva
Goce singular
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente artículo reflexivo introduce la cuestión sobre el cuerpo en psicoanálisis y lo que el lenguaje apalabra en él a partir de la pregunta planteada: ¿Podemos hablar entonces, no de un cuerpo singular sino de un goce singular?, luego de hacer una revisión de lo ya postulado por algunos autores dentro del campo psicoanalítico, lo cual llevó consigo un trabajo de lectura en la obra de Freud y principalmente de la enseñanza de Lacan para entender que hay un sujeto que se va constituyendo a partir de la mirada del Otro y que más allá de esa mirada se encuentra afectado por el lenguaje del Otro otorgándole un cuerpo que sirve como soporte de goce, un goce Uno como respuesta para saber hacer algo con lo que le fue dicho, conducirse y vivir sujeto de un modo particular de ser. Finalmente, lo que nos deja la revisión teórica es la revelación de un sujeto que en la búsqueda de la verdad encuentra su real constitutivo de un goce singular. |
---|