Análisis de la política exterior colombiana con respecto a la integración en la Alianza del Pacifico 2010-2018
El presente trabajo busca comprender las dinámicas de integración de la política exterior colombiana partiendo de lo ejecutado en la Alianza del Pacifico, en el periodo comprendido entre 2010 y 2018, durante la Administración de Juan Manuel Santos a partir de las dinámicas, acciones, y característic...
- Autores:
-
Ramírez Muñoz, Julián
Casallas Pérez, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11304
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11304
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
Integración profunda
Alianza del Pacifico
Libre comercio
Regionalismo
Respice Similia
Cooperación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo busca comprender las dinámicas de integración de la política exterior colombiana partiendo de lo ejecutado en la Alianza del Pacifico, en el periodo comprendido entre 2010 y 2018, durante la Administración de Juan Manuel Santos a partir de las dinámicas, acciones, y características de la Alianza del Pacifico y de la participación de Colombia en este bloque; así como responder a la pregunta: ¿Cómo se puede analizar la política exterior colombiana a partir de la Alianza del Pacifico? Para tales fines, se realiza un análisis de la Alianza del Pacifico mediante el neoliberalismo institucional, encaminada a desglosar su funcionamiento y sus características propias. Esto, mediante la observación de datos que permitan dar a conocer las cifras del comercio intrarregion y el impacto de la alianza en los procesos de integración regionales. Seguido a esto, se realiza una comparación de la Alianza del Pacifico y otros bloques de integración regionales con el fin de entender las características propias de la AP y el porqué de la participación de Colombia en esta organización. Dichos resultados, dan muestra de que tanto la Alianza del Pacifico, como la política exterior colombiana comprendida entre el 2010 y 2018 se enmarcaron en un proceso de integración multilateral liberal, con el comercio como bandera de la integración y con Colombia retomando los postulados del Respice Similia. Finalmente, se analizará el papel del comercio intrarregional de vinos, más específicamente entre Colombia y Chile. |
---|