Comportamiento de la conducta suicida en el Urabá Antioqueño, 2000 - 2010

El objetivo de esta investigación fue caracterizar el fenómeno del suicidio en la población de la Región de Urabá, en los años comprendidos entre el 2000 y el 2010. Para ello se llevó a cabo un estudio descriptivo, tomando como referencia la información sobre el suicidio que reposa en las bases de d...

Full description

Autores:
Peláez Saldarriaga, María Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25269
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25269
Palabra clave:
150 - Psicología
Suicidio
Factores de riesgo
Violencia
Urabá
Suicide
Risk factors
Violence
Urabá
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue caracterizar el fenómeno del suicidio en la población de la Región de Urabá, en los años comprendidos entre el 2000 y el 2010. Para ello se llevó a cabo un estudio descriptivo, tomando como referencia la información sobre el suicidio que reposa en las bases de datos del DANE. Durante el periodo estudiado se presentaron 143 suicidios en Urabá, de los cuales el 80% fue de sexo masculino. La tasa de suicidio en la región fue de 2,6 suicidios por cada 100.000 habitantes, los mecanismos de lesión más utilizados fueron ahorcamiento con el 43%, arma de fuego con el 33% y envenenamiento con el 17%. La violencia, la accesibilidad a los medios para efectuar el suicidio y el consumo de sustancias, se convierten en factores de riesgo para la población y se identifican como los puntos donde se deben direccionar las campañas de prevención. Palabras clave: Suicidio, factores de riesgo, violencia, Urabá.