Evaluación de la actividad insecticida de bursera graveolens, citrus sinensis, citrus paradisi y origanum vulgare l., sobre Sitophilus zeamais

La producción de cereales como el maíz, es un proceso que se ve afectado por plagas como S. Zeamais, cuyo control es realizado con plaguicidas, dejando impactos ambientales y en salud. Objetivo: evaluar la actividad insecticida de los aceites esenciales (AE) de B. Graveolens, C. Sinensis, C. Paradis...

Full description

Autores:
Capataz Cortes, María Mónica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12611
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12611
Palabra clave:
570 - Biología::572 - Bioquímica
Tesis - maestría en bioquímica clínica
Control de plaga
Insecticidas
Toxicidad
Aceites volátiles
Toxicidad
Insecticidas
Aceites volátiles
Control de plagas
Sitophilus zeamais
Toxicity
Insecticides
Volatile oils
Pest control
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La producción de cereales como el maíz, es un proceso que se ve afectado por plagas como S. Zeamais, cuyo control es realizado con plaguicidas, dejando impactos ambientales y en salud. Objetivo: evaluar la actividad insecticida de los aceites esenciales (AE) de B. Graveolens, C. Sinensis, C. Paradisi y O. Vulgare l., sobre el modelo biológico S. Zeamais, permitió determinar la toxicidad de los compuestos vegetales en este organismo, Metodología: se utilizaron concentraciones de 0.063, 0.126, 0.252 y 0.503 ml/cm2 de los AE y se realizaron dos controles: uno positivo con fumigante RC-1 al 15% diluido en acetona y uno negativo con acetona al 15%. Los bioensayos se realizaron por triplicado; cada solución fue aplicada sobre el papel filtro del tamaño de un vial, y se ubicaron dentro 10 S. Zeamais adultos cerrando luego el recipiente, fueron mantenidos a temperatura ambiente y la mortalidad del organismo fue determinada según el tiempo de exposición (24 h, 48 h, 72 h). Resultados: los AE de O. Vulgare l. Y B. Graveolens fueron los aceites más promisorios para el control de S. Zeamais, ya que alcanzaron una tasa de mortalidad al 90% para la mayor concentración de AE (0.503 ml/cm2 ) a las 72 h; fueron además los dos aceites más activos con respecto a la cercanía de la CL50 del RC 1, en comparación al AE de C. Sinensis y C. Paradisi. Conclusión: los aes evaluados son promisorios para el control del modelo biológico en granos almacenados, como el maíz.