Condiciones de posibilidad para el diseño de un museo pedagógico para la Universidad de San Buenaventura, Medellín
La idea de pensar en un futuro mejor lleva consigo una mirada retrospectiva que reivindica el valor de lo histórico, del encuentro de una cultura o una sociedad con el presente a partir de la pregunta por lo que se es y lo que somos dentro de dicho contexto. Dicha afirmación trae consigo la condició...
- Autores:
-
Arango Machado, Lina María
Hurtado Melo, Yamileth
Mejía Zapata, Juana Fernanda
Rendon Cano, Viviana Marcela
Aguirre Cardona, Isabel Cristina
Cataño Zabala, Sindi Tatiana
Ospina González, Juan Guillermo
Ruiz Salazar, Cindy Cristina
Valencia Londoño, Wilder
Tello Zuluaga, Jefferson
Florez Mejía, Doris Eugenia
López Gutierrez, Julieth Paola
Salcedo Coronel, Adis Rosis
Arango Palacio, Leidy Yulieth
Ríos Hernández, Elizabeth
Álvarez Lozano, Manuel Ganímedes
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24644
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24644
- Palabra clave:
- 400 - Lenguas
Escuelas
Historia
Museos
Pedagogía
Memoria colectiva
Prácticas de la enseñanza
Cultura
Universidad de San Buenaventura
Pedagogía Crítica
Paideia Franciscana
Museo pedagógico
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La idea de pensar en un futuro mejor lleva consigo una mirada retrospectiva que reivindica el valor de lo histórico, del encuentro de una cultura o una sociedad con el presente a partir de la pregunta por lo que se es y lo que somos dentro de dicho contexto. Dicha afirmación trae consigo la condición de que exista un mínimo de conciencia histórica y de sensibilidad social frente a la importancia de generar espacios para la memoria, para recordar y tener presente cuáles son los antecedentes que han permitido la condición del presente vivido. El peligro de la mayoría de los actuales museos pedagógicos que recrean, muestran o interpretan a la escuela desde una visión sincrónica es la de creer o hacer creer que esa imagen transcurrió sin rupturas y de manera natural, como si fuera una fotografía instantánea de un momento puntual en el pasado. Contrario a esta posición, el presente diseño si bien busca una aproximación a la memoria, es quien lo visita el que realmente encarna el museo, le da vida a partir de la relación de los objetos con su mundo de la vida, con su infancia, con su etapa escolar, pues lo cierto es que todos, de una u otra forma, hemos asistido a la escuela y tenemos un recuerdo de ella, por eso, “el museo lo haces tú”. La presente muestra, hace parte del proyecto denominado “Condiciones de posibilidad para el diseño de un museo pedagógico para la Facultad de Educación de la USB Medellín”, el cual a su vez, hace parte del macroproyecto “Diseño de un Centro de Investigación Científica sobre Infancia y Juventud (CICIJU)”, ambos liderados por el docente investigador Jair Hernando Álvarez Torres, en el cual participaron estudiantes de la Licenciatura en Humanidades: Lengua Castellana. |
---|