Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología
A través de una amplia perspectiva del enfoque humanista de la psicología, este manual abarca las características principales circunscritas a la conformación de la relación de pareja y su desarrollo a través del tiempo, en donde es frecuente la presencia de conflictos y dificultades que ameritan su...
- Autores:
-
Giraldo Suárez, Maria de los Ángeles
Patiño Flórez, Álvaro Diego
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13629
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13629
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Psicoterapia familiar
Psicoterapia del adolescente
Relación escuela
Parejas
Gestalt
Humanista
Psicoterapia
Relación
Proceso
Couples
Gestalt
humanistic
psychotherapy
Relationship
Proces
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_b88af73be1e86b5d6c077975dffcf42f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13629 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología |
title |
Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología |
spellingShingle |
Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología 150 - Psicología Psicoterapia familiar Psicoterapia del adolescente Relación escuela Parejas Gestalt Humanista Psicoterapia Relación Proceso Couples Gestalt humanistic psychotherapy Relationship Proces |
title_short |
Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología |
title_full |
Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología |
title_fullStr |
Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología |
title_full_unstemmed |
Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología |
title_sort |
Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Suárez, Maria de los Ángeles Patiño Flórez, Álvaro Diego |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Velásquez, Claudia Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Suárez, Maria de los Ángeles Patiño Flórez, Álvaro Diego |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Psicoterapia familiar Psicoterapia del adolescente Relación escuela Parejas Gestalt Humanista Psicoterapia Relación Proceso Couples Gestalt humanistic psychotherapy Relationship Proces |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Psicoterapia familiar Psicoterapia del adolescente Relación escuela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Parejas Gestalt Humanista Psicoterapia Relación Proceso |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Couples Gestalt humanistic psychotherapy Relationship Proces |
description |
A través de una amplia perspectiva del enfoque humanista de la psicología, este manual abarca las características principales circunscritas a la conformación de la relación de pareja y su desarrollo a través del tiempo, en donde es frecuente la presencia de conflictos y dificultades que ameritan su asistencia al espacio psicoterapéutico. De igual manera, se proporciona un marco teórico claro en lo que respecta al uso de los principales postulados de la psicología humanista en la intervención con parejas, enfatizando principalmente en una de las psicoterapias que derivan de este enfoque de la psicología, esto es, la Gestalt. Es a partir de allí que, mediante los procesos de evaluación, diagnostico e intervención, se brindan herramientas útiles dirigidas a aquellas personas cuyo campo de actuación profesional esté considerablemente relacionado con la atención psicológica a parejas y que, además, se convierten en apoyo para la realización de un proceso psicoterapéutico exitoso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T20:45:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T20:45:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Giraldo Suarez. M. A & Patiño Flórez. A. D. (2024). Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13629 |
identifier_str_mv |
Giraldo Suarez. M. A & Patiño Flórez. A. D. (2024). Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13629 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
102 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
dc.source.bibliographicCitation American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales DSM-5 (5a ed.). Editorial Médica Panamericana. Arias Barrantes, M. (2021). Tipos de pareja. Universidad San Marcos, 1–21. Arias Gallegos, W. L. (2015). Carl R. Rogers y la terapia centrada en el cliente. Avances Psicología. 23(2), 141–148. Armenta Hurtante, C., & Díaz-Loving, R. (2008). Comunicación y Satisfacción: Analizando la Interacción de Pareja. Psicología Iberoamericana, 16, 23–27. Becerril, G. (s. f.). Antecedentes históricos de la pareja. Academia.edu. https://goo.su/tcO2 Blandón Hincapié, A. I., & López Serna, L. M. (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: Jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14, 505–517 Cadavid Fernández, P. A., Escudero Vásquez, J. S., Muñoz Murillo, N. A., Rendón Vélez, L. J., & Villada Gómez, C. (2022). El phubbing y las relaciones de pareja adulta. Poiésis, 49–61. https://doi.org/10.21501/16920945.3792 Carlen, A. M., Kasanzew, A., & López Pell, A. F. (2009). Tratamiento cognitivo conductual de los celos en la pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 12(3), 173–186. Castanedo Secadas, C. (1997). Grupos de encuentro en terapia Gestalt. De la “silla vacía” al círculo gestáltico. Editorial Herder Castanedo Secadas, C. (2015). Terapia Gestalt: Enfoque centrado en el aquí y el ahora (4a edición). Herder. Castilla del Pino, C. (s. f.). Introducción a la psiquiatría. 1. Problemas generales psico(pato)logía. Alianza Editorial. S.A. Chapman, G. (1996). Los cinco lenguajes del amor: Cómo expresar devoción síncera a su cónyuge (Fl. Editorial Unilit Miami, Ed.). Colón Llamas, T., Escobar Altare, A., Santacoloma Giraldo, A., Granados García, A., Moreno Luna, S., & Silva Martin, L. M. (2019). Caracterización psicosocial y de motivos de consulta MANUAL DE ATENCIÓN CLÍNICA PARA PAREJAS DESDE EL ENFOQUE HUMANISTA…96 de la población asistente a 28 Centros de Atención Psicológica Universitarios en Colombia. Universitas Psychologica, 18 (4). 1–23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-4.cpmc De la Espriella Guerrero, R. (2008). Terapia de pareja: abordaje sistémico. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 175–186 Díaz Loving, R. (2014). V lustros de investigación en la Psicología Social en México: Asociación Mexicana de Psicología Social, 1–1158. Díaz Morfa, Dr. J. (2003). Prevención de los conflictos de pareja. Editorial Desclée De Brouwer, S.A. Escobedo Ríos, A. (2012). Crisis en la pareja. Estrategias para el cumplimiento de la misión, 9(1), 132–139. Estrada, L. (2018). Teorías y métodos-Humanismo. Fundación Universitaria del Área Andina Guzmán, M., & Contreras, P. (2012). Estilos de Apego en Relaciones de Pareja y su Asociación con la Satisfacción Marital. Psykhe, 21(1), 69–82. Labrador Encinas, F. J., Abbad, S., García, J. de A., Pérez, L. A., Baztarrica Jarauta, R., Carmona Mateos, A., Conde Álvarez, L., Escudero Álvarez, Á., Fernández Moro, E., Gordillo Montilla, M. P., Hernández Varas, E., Hutchinson Segura, K., et al., Suárez Hernández, C (2015). Intervención psicológica en terapia de pareja. Evaluación y tratamiento. Ediciones Pirámide Liemann Hernández, E. (2010). El escuchar como elemento esencial en la psicoterapia. Psychologia. Avances de la Disciplina, 4, 133–134. López Palma, A. E., Benítez Hurtado, X. G., León Ron, M. J., Maji Mozo, P. J., Domínguez Montoya, D. R., & Báez Quiñónez, D. F. (2019). La observación. Primer eslabón del método clínico. Revista Cubana de Reumatología, 21, 1–9. Lozano López, C. (2018). Dificultades e implicaciones éticas para la construcción de un modelo diagnóstico en psicoterapia desde el Paradigma de la Complejidad. Daena: International Journal of Good Conscience., 13 (2), 283–312 Mínguez Martínez, L., & Álvarez Trigeros, L. (2013). Estilo de apego y estilo de amar. Universidad de Cantabria. Mongiat, P. E. (2016). Diagnosticar en psicoterapia [Trabajo de grado, Universidad Privada del Norte]. Studocu.com Noa Salvazán, L., Creagh Almirán, Y., & Durán Durán, Y. (2014). La violencia psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual. Revista Información Científica, 88, 1145–1154. Organización Mundial de la Salud. (1995). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-10) (10a. revis, Vol. 1). Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ortega Rojas, J. (2012). El vínculo de pareja: Una posibilidad afectiva para crecer. Revista Electrónica Educare, 16, 23–30. Osegueda Osorio, F. R. (s. f.). Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico Gestalt. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio de Tesis DGBSDI. Peláez Lozano, M. del S., Lozada Páez, M., & Olano Duque, N. (2013). Re-conocer los pasos, retos para el futuro: la investigación en psicología humanista. Psicología desde el Caribe, 30, 416–448 Persano, H. L. (2020). La Teoría del Apego. Editorial Akadia Ramírez Bermeo, M. E., Vásquez Sánchez, Y. L., García López, K. N., & Céspedes Beltrán, C. A. (2021). “¡Aprendamos a querernos! Un amor con equilibrio, me amo, te amo y nos amamos” Relaciones de pareja saludables. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio de Tesis RIUCaC. Riso, W. (2012). ¿Amar o depender? Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Grupo Editorial Planeta dc.source.bibliographicCitation Roldán Henao, M. C. (2004). Semillero de intervención clínico psicológico con familia y grupos. Universidad de San Buenaventura. https://goo.su/5uvmH Rosal Cortés, R. (2017). Logros, errores y responsabilidades para el futuro de la psicología humanista. Revista de Psicoterapia, 28 (107), 85–126. Salama Penhos, H. (2012). Gestalt 2.0. Actualización en psicoterapia Gestalt. En Alfaomega (Primera ed). Alfaomega Grupo Editor Sevillano Bravo, M. J., & María Cénide, E. S. (2011). Confianza-desconfianza en las relaciones conyugales de parejas transnacionales. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 16, 225–256. Stange Espínola, I., Ortega Cambranis, A., Moreno Salazar, Ma. A., & Gamboa Esteves, C. (2017). Aproximación al concepto de pareja. Psicología para América Latina, 29, 7–22 Stevens, J. O. (1976). El darse cuenta: sentir, imaginar y vivenciar (F. Huneeus, Ed.). Cuatro vientos. Tobón R., J., & Correa R., C. (2022). Psicología clínica. Una perspectiva humanista (Primera). Fondo Editorial María Cano. Valenzuela Sanz, A., & Alonso Vinués, C. (2020). Guía práctica de lenguaje inclusivo. lgbtqiahealtheducation.org. https://goo.su/bHzYxzf Woldt, A. L., & Toman, S. M. (2007). Terapia Gestalt: Historia, teoría y práctica. Manual Moderno Zoilivette, R. S. (2010). Uso de terapia de pareja con enfoque de terapia humanista en una pareja con insatisfacción matrimonial [Trabajo de grado, Universidad de San Francisco de Quito]. Repositorio USFQ |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (San Benito) TG-7355t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fcbde5c3-ff24-4141-bb69-87ffa793bdec/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26c18f5d-64cb-4b8e-b8ba-bf721426e370/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a6c270f-ad5b-4f68-9d9a-bd163d207ad5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/466a8707-428c-4d4f-bc3f-ecfdbc919b35/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff3f5a90-46dd-4f6d-a6a6-641d0be32859/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d62db97-d317-42ec-91aa-74c58e04eb9a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aa8caae1-9c4f-4d95-960f-9c35a9d13814/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc368be7-8bc3-4a8b-95e2-56ca2336e165/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4405b35302c5214627018be12ce3e93f 160baa462022c305bbf0a16e2f9afb81 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 0d29bfc2fc3f348edc051d58873593ee 94c3f9a0dd23623443fda54e8ec3e58a 2bc35df20c1ef427ad748f39ad4ed6b3 42611bc0245b48b290c9458ced472a07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099282917752832 |
spelling |
Salazar Velásquez, Claudia Milena9d40a27f-9d37-46f4-bffb-47fa5c5a0680-1Giraldo Suárez, Maria de los Ángelesa011b1b0-0c83-42d9-a0e1-0582eab6015f-1Patiño Flórez, Álvaro Diegod3891726-c3d6-4625-bd51-ea0b41061771-12024-05-30T20:45:22Z2024-05-30T20:45:22Z2024A través de una amplia perspectiva del enfoque humanista de la psicología, este manual abarca las características principales circunscritas a la conformación de la relación de pareja y su desarrollo a través del tiempo, en donde es frecuente la presencia de conflictos y dificultades que ameritan su asistencia al espacio psicoterapéutico. De igual manera, se proporciona un marco teórico claro en lo que respecta al uso de los principales postulados de la psicología humanista en la intervención con parejas, enfatizando principalmente en una de las psicoterapias que derivan de este enfoque de la psicología, esto es, la Gestalt. Es a partir de allí que, mediante los procesos de evaluación, diagnostico e intervención, se brindan herramientas útiles dirigidas a aquellas personas cuyo campo de actuación profesional esté considerablemente relacionado con la atención psicológica a parejas y que, además, se convierten en apoyo para la realización de un proceso psicoterapéutico exitoso.Through a broad perspective of the humanistic approach to psychology, this manual covers the main characteristics circumscribed to the conformation of the couple relationship and its development over time, where the presence of conflicts and difficulties that merit the couple's attendance to the psychotherapeutic space is frequent. In the same way, a clear theoretical framework is provided regarding the use of the main postulates of humanistic psychology in the psychotherapeutic approach with couples, emphasizing mainly in one of the psychotherapies that derive from this approach of psychology, that is, Gestalt.PregradoPsicólogo102 páginasapplication/pdfGiraldo Suarez. M. A & Patiño Flórez. A. D. (2024). Manual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicología. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/13629spaMedellínFacultad de PsicologíaMedellínPsicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/dc.source.bibliographicCitationAmerican Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales DSM-5 (5a ed.). Editorial Médica Panamericana.Arias Barrantes, M. (2021). Tipos de pareja. Universidad San Marcos, 1–21.Arias Gallegos, W. L. (2015). Carl R. Rogers y la terapia centrada en el cliente. Avances Psicología. 23(2), 141–148.Armenta Hurtante, C., & Díaz-Loving, R. (2008). Comunicación y Satisfacción: Analizando la Interacción de Pareja. Psicología Iberoamericana, 16, 23–27.Becerril, G. (s. f.). Antecedentes históricos de la pareja. Academia.edu. https://goo.su/tcO2Blandón Hincapié, A. I., & López Serna, L. M. (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: Jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14, 505–517Cadavid Fernández, P. A., Escudero Vásquez, J. S., Muñoz Murillo, N. A., Rendón Vélez, L. J., & Villada Gómez, C. (2022). El phubbing y las relaciones de pareja adulta. Poiésis, 49–61. https://doi.org/10.21501/16920945.3792Carlen, A. M., Kasanzew, A., & López Pell, A. F. (2009). Tratamiento cognitivo conductual de los celos en la pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 12(3), 173–186.Castanedo Secadas, C. (1997). Grupos de encuentro en terapia Gestalt. De la “silla vacía” al círculo gestáltico. Editorial HerderCastanedo Secadas, C. (2015). Terapia Gestalt: Enfoque centrado en el aquí y el ahora (4a edición). Herder.Castilla del Pino, C. (s. f.). Introducción a la psiquiatría. 1. Problemas generales psico(pato)logía. Alianza Editorial. S.A.Chapman, G. (1996). Los cinco lenguajes del amor: Cómo expresar devoción síncera a su cónyuge (Fl. Editorial Unilit Miami, Ed.).Colón Llamas, T., Escobar Altare, A., Santacoloma Giraldo, A., Granados García, A., Moreno Luna, S., & Silva Martin, L. M. (2019). Caracterización psicosocial y de motivos de consulta MANUAL DE ATENCIÓN CLÍNICA PARA PAREJAS DESDE EL ENFOQUE HUMANISTA…96 de la población asistente a 28 Centros de Atención Psicológica Universitarios en Colombia.Universitas Psychologica, 18 (4). 1–23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-4.cpmc De la Espriella Guerrero, R. (2008). Terapia de pareja: abordaje sistémico. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 175–186Díaz Loving, R. (2014). V lustros de investigación en la Psicología Social en México: Asociación Mexicana de Psicología Social, 1–1158.Díaz Morfa, Dr. J. (2003). Prevención de los conflictos de pareja. Editorial Desclée De Brouwer, S.A.Escobedo Ríos, A. (2012). Crisis en la pareja. Estrategias para el cumplimiento de la misión, 9(1), 132–139.Estrada, L. (2018). Teorías y métodos-Humanismo. Fundación Universitaria del Área AndinaGuzmán, M., & Contreras, P. (2012). Estilos de Apego en Relaciones de Pareja y su Asociación con la Satisfacción Marital. Psykhe, 21(1), 69–82.Labrador Encinas, F. J., Abbad, S., García, J. de A., Pérez, L. A., Baztarrica Jarauta, R., Carmona Mateos, A., Conde Álvarez, L., Escudero Álvarez, Á., Fernández Moro, E., Gordillo Montilla, M. P., Hernández Varas, E., Hutchinson Segura, K., et al., Suárez Hernández, C (2015). Intervención psicológica en terapia de pareja. Evaluación y tratamiento. Ediciones PirámideLiemann Hernández, E. (2010). El escuchar como elemento esencial en la psicoterapia. Psychologia. Avances de la Disciplina, 4, 133–134.López Palma, A. E., Benítez Hurtado, X. G., León Ron, M. J., Maji Mozo, P. J., Domínguez Montoya, D. R., & Báez Quiñónez, D. F. (2019). La observación. Primer eslabón del método clínico. Revista Cubana de Reumatología, 21, 1–9.Lozano López, C. (2018). Dificultades e implicaciones éticas para la construcción de un modelo diagnóstico en psicoterapia desde el Paradigma de la Complejidad. Daena: International Journal of Good Conscience., 13 (2), 283–312Mínguez Martínez, L., & Álvarez Trigeros, L. (2013). Estilo de apego y estilo de amar. Universidad de Cantabria.Mongiat, P. E. (2016). Diagnosticar en psicoterapia [Trabajo de grado, Universidad Privada del Norte]. Studocu.comNoa Salvazán, L., Creagh Almirán, Y., & Durán Durán, Y. (2014). La violencia psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual. Revista Información Científica, 88, 1145–1154.Organización Mundial de la Salud. (1995). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-10) (10a. revis, Vol. 1). Organización Panamericana de la Salud (OPS).Ortega Rojas, J. (2012). El vínculo de pareja: Una posibilidad afectiva para crecer. Revista Electrónica Educare, 16, 23–30.Osegueda Osorio, F. R. (s. f.). Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico Gestalt. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio de Tesis DGBSDI.Peláez Lozano, M. del S., Lozada Páez, M., & Olano Duque, N. (2013). Re-conocer los pasos, retos para el futuro: la investigación en psicología humanista. Psicología desde el Caribe, 30, 416–448Persano, H. L. (2020). La Teoría del Apego. Editorial AkadiaRamírez Bermeo, M. E., Vásquez Sánchez, Y. L., García López, K. N., & Céspedes Beltrán, C. A. (2021). “¡Aprendamos a querernos! Un amor con equilibrio, me amo, te amo y nos amamos” Relaciones de pareja saludables. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio de Tesis RIUCaC.Riso, W. (2012). ¿Amar o depender? Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Grupo Editorial Planetadc.source.bibliographicCitationRoldán Henao, M. C. (2004). Semillero de intervención clínico psicológico con familia y grupos. Universidad de San Buenaventura. https://goo.su/5uvmHRosal Cortés, R. (2017). Logros, errores y responsabilidades para el futuro de la psicología humanista. Revista de Psicoterapia, 28 (107), 85–126.Salama Penhos, H. (2012). Gestalt 2.0. Actualización en psicoterapia Gestalt. En Alfaomega (Primera ed). Alfaomega Grupo EditorSevillano Bravo, M. J., & María Cénide, E. S. (2011). Confianza-desconfianza en las relaciones conyugales de parejas transnacionales. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 16, 225–256.Stange Espínola, I., Ortega Cambranis, A., Moreno Salazar, Ma. A., & Gamboa Esteves, C. (2017). Aproximación al concepto de pareja. Psicología para América Latina, 29, 7–22Stevens, J. O. (1976). El darse cuenta: sentir, imaginar y vivenciar (F. Huneeus, Ed.). Cuatro vientos.Tobón R., J., & Correa R., C. (2022). Psicología clínica. Una perspectiva humanista (Primera). Fondo Editorial María Cano.Valenzuela Sanz, A., & Alonso Vinués, C. (2020). Guía práctica de lenguaje inclusivo. lgbtqiahealtheducation.org. https://goo.su/bHzYxzfWoldt, A. L., & Toman, S. M. (2007). Terapia Gestalt: Historia, teoría y práctica. Manual ModernoZoilivette, R. S. (2010). Uso de terapia de pareja con enfoque de terapia humanista en una pareja con insatisfacción matrimonial [Trabajo de grado, Universidad de San Francisco de Quito]. Repositorio USFQBiblioteca USB Medellin (San Benito) TG-7355t150 - PsicologíaPsicoterapia familiarPsicoterapia del adolescenteRelación escuelaParejasGestaltHumanistaPsicoterapiaRelaciónProcesoCouplesGestalthumanisticpsychotherapyRelationshipProcesManual de atención clínica para parejas desde el enfoque humanista de la psicologíaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y académicaPublicationORIGINALManual_Atencion_Clinica_Giraldo_2024.pdfManual_Atencion_Clinica_Giraldo_2024.pdfapplication/pdf713819https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fcbde5c3-ff24-4141-bb69-87ffa793bdec/download4405b35302c5214627018be12ce3e93fMD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (1).pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (1).pdfapplication/pdf234450https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26c18f5d-64cb-4b8e-b8ba-bf721426e370/download160baa462022c305bbf0a16e2f9afb81MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a6c270f-ad5b-4f68-9d9a-bd163d207ad5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/466a8707-428c-4d4f-bc3f-ecfdbc919b35/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTManual_Atencion_Clinica_Giraldo_2024.pdf.txtManual_Atencion_Clinica_Giraldo_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101916https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff3f5a90-46dd-4f6d-a6a6-641d0be32859/download0d29bfc2fc3f348edc051d58873593eeMD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (1).pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain6941https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d62db97-d317-42ec-91aa-74c58e04eb9a/download94c3f9a0dd23623443fda54e8ec3e58aMD57THUMBNAILManual_Atencion_Clinica_Giraldo_2024.pdf.jpgManual_Atencion_Clinica_Giraldo_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6656https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aa8caae1-9c4f-4d95-960f-9c35a9d13814/download2bc35df20c1ef427ad748f39ad4ed6b3MD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (1).pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (2) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15919https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc368be7-8bc3-4a8b-95e2-56ca2336e165/download42611bc0245b48b290c9458ced472a07MD5810819/13629oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/136292025-05-08 14:09:42.07http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |