Percepción de los Centros de Práctica sobre los estudiantes en práctica de los programas académicos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín: un punto de referencia para la toma de decisiones en el proceso de renovación curricular

Este trabajo pretende exponer cómo la adopción de las técnicas de análisis de datos puede ayudarle a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín (FACIEM) a aumentar la calidad de las decisiones que toman al obtener una visual que les permite analiza...

Full description

Autores:
Serna Borja, Kevin Andrey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23940
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23940
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Proceso académico
Comunidad universitaria
Prácticas profesionales
Renovación curricular
Percepción
Centros de práctica
Análisis de datos
Análisis de sentimientos
Curriculum renewal
Perception
Internship centres
Data analysis
Sentiment analysis
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo pretende exponer cómo la adopción de las técnicas de análisis de datos puede ayudarle a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín (FACIEM) a aumentar la calidad de las decisiones que toman al obtener una visual que les permite analizar la percepción que tienen los centros de práctica profesional de sus estudiantes. Entro en un entorno que le exige a las Instituciones de Educación Superior (IES) una rápida adaptación a las condiciones actuales de la humanidad como especie. A través de una muestra de 115 registros de dimensiones concernientes a procesos de práctica, recolectados entre el año 2023 y el primer semestre de 2024. Los resultados encuentran que posiblemente exista una correlación entre una mejor percepción de los estudiantes en práctica con la cantidad de vinculaciones laborales al finalizar el periodo de práctica. También se sugiere ajustar los procesos de la FACIEM a las demandas mercado laboral utilizando el conocimiento que se puede obtener de este tipo de análisis, así como desarrollar capacidades y técnicas analíticas dentro de la Facultar para obtener el máximo provecho de la información que puedan recibir de su entorno.