La influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laborales

El desempeño de toda organización social depende en gran medida de la participación de las personas. Por ello, comprender dimensiones del desempeño humano, como las competencias laborales y las relaciones interpersonales, es esencial para evaluar el rendimiento y empoderamiento del capital humano de...

Full description

Autores:
Merchán Bautista, Fernando Enrique
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24650
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24650
Palabra clave:
150 - Psicología
Creatividad
Actitudes personales
Trabajo en equipo
Relaciones interpersonales
Competencias interpersonales
Competencias laborales
Clima organizacional
Interpersonal relationships
Interpersonal skills
Work skills
Organizational climate
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_b7b8ce30f679efa3545c889c6a5a9cac
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24650
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laborales
title La influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laborales
spellingShingle La influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laborales
150 - Psicología
Creatividad
Actitudes personales
Trabajo en equipo
Relaciones interpersonales
Competencias interpersonales
Competencias laborales
Clima organizacional
Interpersonal relationships
Interpersonal skills
Work skills
Organizational climate
title_short La influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laborales
title_full La influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laborales
title_fullStr La influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laborales
title_full_unstemmed La influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laborales
title_sort La influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laborales
dc.creator.fl_str_mv Merchán Bautista, Fernando Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Macias Leyton, Yesica Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Merchán Bautista, Fernando Enrique
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Creatividad
Actitudes personales
Trabajo en equipo
Relaciones interpersonales
Competencias interpersonales
Competencias laborales
Clima organizacional
Interpersonal relationships
Interpersonal skills
Work skills
Organizational climate
dc.subject.other.none.fl_str_mv Creatividad
Actitudes personales
Trabajo en equipo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Relaciones interpersonales
Competencias interpersonales
Competencias laborales
Clima organizacional
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Interpersonal relationships
Interpersonal skills
Work skills
Organizational climate
description El desempeño de toda organización social depende en gran medida de la participación de las personas. Por ello, comprender dimensiones del desempeño humano, como las competencias laborales y las relaciones interpersonales, es esencial para evaluar el rendimiento y empoderamiento del capital humano dentro de una organización. Este articulo tuvo como objetivo analizar cómo las relaciones interpersonales y competencias laborales influyen en el funcionamiento de una entidad, empresa o institución, generando las condiciones para definir su clima organizacional. La investigación fue de tipo documental, descriptiva y con enfoque cualitativo. El análisis de los diferentes documentos permitió evidenciar que existe un vínculo estrecho entre las dimensiones de competencia laboral y relaciones interpersonales, ya que hacen referencia a habilidades que se adquieren a través de variados tipos de aprendizajes. Las competencias laborales, con relación al saber hacer de una disciplina técnica en particular y las relaciones interpersonales, con respecto al desarrollo de conductas sociales necesarias para logar una interacción más armoniosa y equilibrada con los demás. Por esta razón, las organizaciones deberían interesarse mucho más por promover y desarrollar las habilidades de su personal, tanto a nivel técnico como no técnico. En ambos casos se trata de competencias que van a influir de manera determinante en la medición de indicadores de desempeño al interior de las empresas, tales como la cultura organizacional, la satisfacción laboral, la productividad, el bienestar, el compromiso organizacional y el clima organizacional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T19:04:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-09T19:04:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24650
url https://hdl.handle.net/10819/24650
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 44 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alles, M. A. (2005). Desarrollo del talento humano basado en competencias (1ª ed.). Buenos Aires: Granica.
Alles, M. A. (2010). Conciliar vida profesional y personal. Dos miradas: organizacional e individual (1ª ed.). Buenos Aires: Granica.
APA. (2010). Diccionario conciso de psicología. México: Editorial El Manual Moderno.
Arias, A. E., & Mena, M. A. (2024). Dependencia emocional y estados de ánimo en estudiantes universitarios. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria Pentaciencias, 6 (7). https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i7.1323
Arguello, A. (2023). Relaciones interpersonales y su influencia en el clima organizacional entre los miembros de la comunidad educativa de una universidad pública, año 2022, Revista Científica UNVES. https://revistascientificas.unves.edu.py/index.php/rcunves/article/view/66/71
Barrera, M.A., Chaparro, C., Plazas, L.Y., & Buitrago, L.A. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención. Revista de Investigación en Salud. Universidad de Boyacá, 8 (2), 149-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8367372
Borbor-Balon, C. M. (2024). Habilidades sociales y relaciones interpersonales en docentes como agentes Educativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 9 (17). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882024000100481
Bravo, D. (2021). Fortalecimiento de las capacidades interpersonales de los recicladores de Cuenca. Revista UDA AKADEM. 8. https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaakadem/article/view/445
Cárdenas, B. E. (2021). Resiliencia sociocultural, prosocialidad y relaciones Interpersonales pacíficas en 1°5 de la EPO Núm. 209”, Eirene: estudios de paz y conflictos, 4 (7), 67-88. https://www.redalyc.org/journal/6759/675975876006/html/
Casimiro, C. N., Tobalino, D., Casimiro, W. H., & Fernández, B. J. (2020). Competencias laborales y formación profesional de profesoras de Educación Inicial, en el distrito de Lurigancho en Perú. Revista Universidad y Sociedad, 12 (4), 444-453. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400444.
Castro, V., Toxqui, M. J. G., Álvarez, I., Vega, A. E., & Dimas, B. (2022). Satisfacción laboral de los profesionales de enfermería de un hospital de seguridad social de México. Investigación en innovación, 2(2), 21-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9788415
Castro, N. A., Alvarado, W.Y., Romero, J. del C., & Mondragón, D.A. (2021). Las relaciones interpersonales en el desempeño laboral docente. Revista Multidisciplinar ciencia Latina, 5(4). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/766
Cedeño, W.A., Ibarra, L.M., Galarza, F.A., Verdesoto, J.R., & Gómez, D.A. (2022). Habilidades Socioemocionales y su incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 466-474. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000400466
Cejas, M., Mendoza, D., Albán, C., & Frías, É. (2020). Caracterización del perfil de las competencias laborales en el docente universitario. Orbis, Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 45, 23-37. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3639488
Chenche, F. M., Llaguno, B. G., Contreras, J. H., & Rivera, L. L. (2023). Relaciones interpersonales en la convivencia personal. Recimundo: Revista científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 372-380. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1961
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw-Hill Chiavenato, I. (2006). Introducció
Chica, F. A., Guzmán, M. del S., & Arguelles, D. C. (2024). Incidencia de las emociones en el rendimiento académico y el desarrollo de la autonomía en estudiantes de educación superior virtual: estudio en tres universidades colombianas. Panorama, 18(34). https://www.redalyc.org/journal/3439/343977238005/html/
Córdoba-García, N. (2024). Incidencia del clima organizacional en la satisfacción laboral. Revista FAECO Sapiens, 7(1), 132-144. https://doi.org/10.48204/j.faeco.v7n1.a4737
Espinoza, P. A. (2023). Inteligencias múltiples en relaciones interpersonales e intrapersonales. Dominio de las Ciencias. Revista Científica, 9(3), 1563-1573. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3360
Esteve-Faubel, J. M., Chust-Pérez, V., Esteve-Faubel, R. P. (2024). Desarrollo de competencias docentes en maestros en formación: integrando habilidades instrumentales, interpersonales y tecnológicas en el contexto musical. European Public & Social Innovation Review, 10, 01-18. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/149758
Estrella, S.Y., Flores, J.A., Huatuco, M.A., LINO, K.N., & Paredes, M.A.J. (2022). Desarrollo evolutivo de las competencias laborales: una revisión de la literatura. Gaceta Científica, 8(4), 207-213. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9339678
Flórez, A.C., & Prado, M. F. (2021). Habilidades sociales para la vida: empatía, relaciones interpersonales y comunicación asertiva en adolescentes escolarizados. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 12(2), 13-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8917198
Franco, M. R., Cedeño, D. M., & Picay, N. J. (2024). Habilidades interpersonales en las pymes comerciales del cantón La Maná. Revista INVECOM, 4(2). https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3052
Fuster, J. K., Hermoza, A. F., Romero, L. M., & Fuster, N. L. (2024). Clima organizacional, satisfacción laboral y burnout en el personal administrativo en la universidad nacional Daniel Alcides Carrión. Investigación & Desarrollo, 32(2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612024000200157
Galarza, I., Aguinaga, C., López, P., Molina, R., & Rosero, G. (2020). Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión. Turismo y sociedad, XXVII, 161-181. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6521
Galdeano, C., Valiente, A. (2010). Competencias profesionales”, Revista Educación Química, 21(1), 28-32. https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v21n1/v21n1a4.pdf
García, A. J. (2016). Competencias sociales en las relaciones interpersonales y grupales. Ediciones Pirámide
García, R., & Cedeño L, K. Y. (2020). Las competencias laborales y el cumplimiento del rol de las secretarias. Revista Sinapsis, 1(16). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7471215 Gutiérrez, I. M., & Gómez, J. M. (2024). El clima organizacional y su influencia en el desempeño de colaboradores de instituciones financieras de la ciudad de Portoviejo. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6 (6). https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1266/1704
Guzmán, M. N., & Briones, M. (2023). Competencias interpersonales para el quehacer investigativo docente. Revista de la Universidad del Zulia, 14(41), 319-331. https://doi.org/10.46925//rdluz.41.16
Hancco, M. S., Carpio, A., Laura, Z. J., & Flórez, E. (2021). Relaciones interpersonales y desempeño laboral en hoteles turísticos del departamento de Puno. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 12(3), 186-194. https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/552
Hancco, B., & Vilca, L. (2020). Procesos de gestión del talento humano y relaciones interpersonales en la unidad de gestión educativa local de Yunguyo. Innova Shimnambo, 2(2), 38-49. https://revistas.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION/article/view/39/32
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). McGraw Hill/Interamericana Editores.
Jaramillo, H. T., Obregón, N. I., & Pinedo, A. H. (2021), Habilidades sociales y capacidad de manejo de conflictos interpersonales en docentes de un instituto superior. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 5(19), 843-853. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/262
Jaramillo, D.F., Rojas, W.J., Acero, L.M., & Menacho, A.S. (2021). Liderazgo transformacional en las relaciones interpersonales y trabajo colaborativo de los directivos. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 5(20), 1288-1298. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n20/2616-7964-hrce-5-20-340.pdf
Jaramillo, D.F., Rojas, W.J., Acero, L.M., & Menacho, A.S. (2021). Liderazgo transformacional en las relaciones interpersonales y trabajo colaborativo de los directivos. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 5(20), 1288-1298. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n20/2616-7964-hrce-5-20-340.pdf
Londoño, C. M., Mejía, G. A. (2021). Las relaciones interpersonales en contextos educativos diversos: estudio de casos. Revista Perspectivas, 1(21), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9155551
Magaña, D. E. (2022). Competencias interpersonales, efectos en autoeficacia y competencias para el desempeño en el trabajo: perspectivas del pregrado. Acta Universitaria, 32, 1-13. https://doi.org/10.15174/au.2022.3458
Mandarachi, R. P., Anccana, L.P. (2022). Relaciones interpersonales, trabajo colaborativo en el logro de aprendizajes en estudiantes de una institución educativa, Puerto Bermúdez. Revista Igobernanza, 5(20), 15-48. https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/219
Mendivil, P. M., Hernández, C. P., González, E. J., & Herazo, M. I. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe, Colombia, Revista De Ciencias Sociales, 29(8), 136-148. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40943
Mendoza, J. M., Burbano, V. M., & Mendoza, H. H. (2022). Relación entre clima organizacional y desempeño laboral: estudio focalizado en el laboratorio empresarial LAEMCO en Tunja (Colombia). Información Tecnológica, 33(6), 157-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8712558
Monjas, M. I. (2021). El complejo mundo de las relaciones interpersonales.Ediciones Pirámide.
Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2021). Sector informal de textiles y confecciones: un análisis de las competencias laborales. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 673-688. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100673
Murayari, C. A., & Amasifuén, E. (2022). Calidad de vida laboral y compromiso organizacional en una institución pública peruana. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 9(3), 241-253. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8736865
Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2021). Sector informal de textiles y confecciones: un análisis de las competencias laborales. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 673-688. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100673
Navarrete, M. P., Galarraga, N. J., Araujo, I., & Carmona, C. (2023). Clima organizacional y rendimiento laboral del personal del ITCA. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5434
Navia-Núñez, M., & Stefani-Lidorikiotu, Y. (2021). Cambios esperados en relaciones interpersonales después de emergencia sanitaria: Delphi entre directivos españoles y
Navia-Núñez, M., & Stefani-Lidorikiotu, Y. (2021). Cambios esperados en relaciones interpersonales después de emergencia sanitaria: Delphi entre directivos españoles y
Nolasco, M. del C., Alfaro, K., & Bautista, N. (2024). Importancia de las habilidades interpersonales en la educación superior: caso del centro universitario de la ciénaga, Guadalajara, México. Revista Científica Transdigital, 5(9), https://www.revistatransdigital.org/index.php/transdigital/article/view/335/537
Orozco, Z. L., Raymondy, K. G., Orozco, S. M., & Bohorquez, L, S. K. (2021). Análisis de los valores interpersonales y su relación con el síndrome de burnout en docentes de instituciones educativas del cantón Simón Bolívar. Revista Psicología UNEMI, 5(9), 118- 126. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1349
Palacios, K. E., Zavaleta, J. M., Fuster-Guillén, D., & Rengifo, R. A. (2022). Habilidades interpersonales y engagement laboral del personal policial y administrativo en Perú. Revista Ciencias Sociales, 28(5), 301-310. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071845025
Parra, N., & Silva, A. (2021). Liderazgo efectivo directivo y su incidencia en relaciones interpersonales docentes en Escuela José Mejía Lequerica. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 39-46, https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.412
Pérez, J.W., Chavarri, P del R., MENDIBURU, A. F., (2022), “Plan de motivación extrínseca para las competencias laborales de trabajadores municipales”, Journal of Science ans Research. Revista Ciencia e Investigación. Vol. 7, Núm. 1, pp. 30-52, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8429007
Polaino, A., (2009). Aprender a escuchar. La necesidad vital de comunicarse. Editorial Planeta Colombiana S.A.
Ponce, L. E., & Gómez, S. L. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal del comercial CHONEPAC, provincia de Manabí. Dominio de las ciencias, 7(2), 1129-1154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231811
Posada, S., Bejarano, M., Rincón, L., Trujillo, L., & Vargas, N. (2021). Cambios en las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios durante la pandemia. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, 1(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8029800
Quiroa, M. (2020), Competencia Laboral. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/competencia-laboral.html
Ramírez, J. N., & Tesen, J. (2022). Las relaciones interpersonales y la calidad educativa. TECNOHUMANISMO. Revista Científica, 2(3), 17-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8356012
Ramírez, Y., Ramírez, Y., Cerón, M.C., Valenciana, V. (2024). Estrategias basadas en valores para desarrollar las competencias de relaciones interpersonales en un grupo mixto de educación prescolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9479
Ramírez, W. E. (2022). Gestión del capital humano por competencias laborales en el contexto empresarial: una revisión de literatura. https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4081.2022.
Rey de Castro, D. E., Gutiérrez, J. E., & Uribe, J. (2020). Gestión por competencias y su relación con el clima laboral en una empresa de servicios, consultoría y outsourcing, Lima, Perú. Industrial Data, 23(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81665362009
Reyes, S. G., & Larzabal, A. (2023). Relación del clima organizacional con la satisfacción laboral en el área administrativa de la empresa Alquimiasoft S.A. Uniandes Episteme. Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(1), 41-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=564676367005
Riquelme, J. A., Meza, A. E., & Carvalho, R. J. (2022). Liderazgo y autoridad en la reducción de problemas complejos: hacia un método de gestión. Información Tecnológica, 33(2), 321- 330. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642022000200321
Rojas, J., Arias, M. (2024). Percepciones de docentes de enfermería sobre su competencia interpersonal. Salud UIS, 56. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14315
Santos, M.T., & González, J. (2022). Conflictos laborales y las relaciones interpersonales en el personal de enfermería de un hospital público del conurbano bonaerense. Revista Científica Arbitrada de la Fundación Mente Clara, 7(274). https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/274
Tafur, R. M., Soriano, R. L., & Huaman, S. P. (2021). Percepciones de los docentes de dos instituciones educativas de Lima metropolitana sobre sus relaciones interpersonales. Horizonte de la Ciencia, 11(21), 151-164. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/issue/view/56/35
Ulloa, C. E., Medina, R. H., Arce, K. M., & Espínola, J. L. (2024). Cultura Organizacional y Relaciones Interpersonales en una Institución Educativa de Piura. SCIENDO, 27(3), 335- 339. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5995
Valdez, M. E. (2024). Autoestima y relaciones interpersonales en alumnos del CEBA Cleofé Arévalo del Aguila. La Banda de Shilcayo. Actualidad Psicológica, 2(3), 167-184. https://cpsplimaycallao.org.pe/wp-content/uploads/2024/12/08-Valdez-Burgos.pdf
Varona, J.C., & Ramos, M.C. (2024). Competencias laborales blandas de alto impacto en egresados universitarios. Un estudio descriptivo”, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, disponible en https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1523
Vergara, A.W., & Callao, M. (2022). Clima organizacional en las entidades penitenciaria. Ñeque, Revista de Investigación en Ciencias Administrativas y Sociales, 5(12). https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/90
Zurbarán, D. J., Zurbarán, V. Z. (2024). Competencias y Planificación de necesidades de formación en hotelería en Bogotá, Colombia. Revista Virtual Turismo y Patrimonio, 23, 149-166, https://revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/turpatrim.2024.n23.08
dc.source.bibliographicCitation.spaspaspa.fl_str_mv Huanca, R. E., Larico, G. K., Apaza, J. J., & Quispe, I. L. (2021). Inteligencia emocional y su influencia en las relaciones interpersonales de los docentes en las instituciones educativas primarias públicas. Revista Dominio de las Ciencias, 7(2), 761-776. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231809
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7676t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2170f60d-1370-446c-8d58-6a531c65782d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24491011-5f49-44c7-8950-72bc60b42290/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/696d7348-2039-40c0-89d7-a23cf254224a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25718dde-21b9-4533-8d82-927e098e490e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17334e32-c391-417c-929d-655f96ab1629/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a5006671-3a7f-4ce7-b77e-89f95cadb78e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56fc3890-6c65-48cf-ae31-b59acd15ee04/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/baf0bbf2-1b5e-4fe7-89f7-e069235c4783/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68e003760d1895e5a5d1b17e20737563
70f0d6b7955e543e64861016e86e69d3
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
51d2c3b7dfed91da91f9cee56cb56fee
b3296fa457417020a8c83f6aa59e793b
70bfa3ae54b438e47f239bc358c5341a
c34e4aa4361a2007f8cf629b65c50a50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099179258675200
spelling Macias Leyton, Yesica LorenaMerchán Bautista, Fernando EnriqueGrupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)2025-05-09T19:04:27Z2025-05-09T19:04:27Z2025El desempeño de toda organización social depende en gran medida de la participación de las personas. Por ello, comprender dimensiones del desempeño humano, como las competencias laborales y las relaciones interpersonales, es esencial para evaluar el rendimiento y empoderamiento del capital humano dentro de una organización. Este articulo tuvo como objetivo analizar cómo las relaciones interpersonales y competencias laborales influyen en el funcionamiento de una entidad, empresa o institución, generando las condiciones para definir su clima organizacional. La investigación fue de tipo documental, descriptiva y con enfoque cualitativo. El análisis de los diferentes documentos permitió evidenciar que existe un vínculo estrecho entre las dimensiones de competencia laboral y relaciones interpersonales, ya que hacen referencia a habilidades que se adquieren a través de variados tipos de aprendizajes. Las competencias laborales, con relación al saber hacer de una disciplina técnica en particular y las relaciones interpersonales, con respecto al desarrollo de conductas sociales necesarias para logar una interacción más armoniosa y equilibrada con los demás. Por esta razón, las organizaciones deberían interesarse mucho más por promover y desarrollar las habilidades de su personal, tanto a nivel técnico como no técnico. En ambos casos se trata de competencias que van a influir de manera determinante en la medición de indicadores de desempeño al interior de las empresas, tales como la cultura organizacional, la satisfacción laboral, la productividad, el bienestar, el compromiso organizacional y el clima organizacional.The performance of any social organization largely depends on people's participation. Therefore, understanding dimensions of human performance, such as job competencies and interpersonal relationships, is essential for evaluating the effectiveness and empowerment of human capital within an organization. This article aimed to analyze how interpersonal relationships and job competencies influence the functioning of an entity, company, or institution, creating the conditions that define its organizational climate. The research was documentary, descriptive, and had a qualitative approach. The analysis of various documents revealed a close link between job competencies and interpersonal relationships, as they refer to skills acquired through different types of learning. Job competencies relate to the practical knowledge of a specific technical discipline, while interpersonal relationships involve the development of social behaviors necessary to achieve more harmonious and balanced interactions with others. For this reason, organizations should place greater emphasis on promoting and developing their employees' skills, both technical and non-technical. In both cases, these competencies play a crucial role in influencing key performance indicators within companies, such as organizational culture, job satisfaction, productivity, well-being, organizational commitment, and organizational climate.EspecializaciónEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | VirtualSedes::Medellín::Línea de investigación salud y trabajo (Medellín)44 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/24650spaMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alles, M. A. (2005). Desarrollo del talento humano basado en competencias (1ª ed.). Buenos Aires: Granica.Alles, M. A. (2010). Conciliar vida profesional y personal. Dos miradas: organizacional e individual (1ª ed.). Buenos Aires: Granica.APA. (2010). Diccionario conciso de psicología. México: Editorial El Manual Moderno.Arias, A. E., & Mena, M. A. (2024). Dependencia emocional y estados de ánimo en estudiantes universitarios. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria Pentaciencias, 6 (7). https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i7.1323Arguello, A. (2023). Relaciones interpersonales y su influencia en el clima organizacional entre los miembros de la comunidad educativa de una universidad pública, año 2022, Revista Científica UNVES. https://revistascientificas.unves.edu.py/index.php/rcunves/article/view/66/71Barrera, M.A., Chaparro, C., Plazas, L.Y., & Buitrago, L.A. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención. Revista de Investigación en Salud. Universidad de Boyacá, 8 (2), 149-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8367372Borbor-Balon, C. M. (2024). Habilidades sociales y relaciones interpersonales en docentes como agentes Educativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 9 (17). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882024000100481Bravo, D. (2021). Fortalecimiento de las capacidades interpersonales de los recicladores de Cuenca. Revista UDA AKADEM. 8. https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaakadem/article/view/445Cárdenas, B. E. (2021). Resiliencia sociocultural, prosocialidad y relaciones Interpersonales pacíficas en 1°5 de la EPO Núm. 209”, Eirene: estudios de paz y conflictos, 4 (7), 67-88. https://www.redalyc.org/journal/6759/675975876006/html/Casimiro, C. N., Tobalino, D., Casimiro, W. H., & Fernández, B. J. (2020). Competencias laborales y formación profesional de profesoras de Educación Inicial, en el distrito de Lurigancho en Perú. Revista Universidad y Sociedad, 12 (4), 444-453. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400444.Castro, V., Toxqui, M. J. G., Álvarez, I., Vega, A. E., & Dimas, B. (2022). Satisfacción laboral de los profesionales de enfermería de un hospital de seguridad social de México. Investigación en innovación, 2(2), 21-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9788415Castro, N. A., Alvarado, W.Y., Romero, J. del C., & Mondragón, D.A. (2021). Las relaciones interpersonales en el desempeño laboral docente. Revista Multidisciplinar ciencia Latina, 5(4). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/766Cedeño, W.A., Ibarra, L.M., Galarza, F.A., Verdesoto, J.R., & Gómez, D.A. (2022). Habilidades Socioemocionales y su incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 466-474. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000400466Cejas, M., Mendoza, D., Albán, C., & Frías, É. (2020). Caracterización del perfil de las competencias laborales en el docente universitario. Orbis, Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 45, 23-37. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3639488Chenche, F. M., Llaguno, B. G., Contreras, J. H., & Rivera, L. L. (2023). Relaciones interpersonales en la convivencia personal. Recimundo: Revista científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 372-380. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1961Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw-Hill Chiavenato, I. (2006). IntroduccióChica, F. A., Guzmán, M. del S., & Arguelles, D. C. (2024). Incidencia de las emociones en el rendimiento académico y el desarrollo de la autonomía en estudiantes de educación superior virtual: estudio en tres universidades colombianas. Panorama, 18(34). https://www.redalyc.org/journal/3439/343977238005/html/Córdoba-García, N. (2024). Incidencia del clima organizacional en la satisfacción laboral. Revista FAECO Sapiens, 7(1), 132-144. https://doi.org/10.48204/j.faeco.v7n1.a4737Espinoza, P. A. (2023). Inteligencias múltiples en relaciones interpersonales e intrapersonales. Dominio de las Ciencias. Revista Científica, 9(3), 1563-1573. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3360Esteve-Faubel, J. M., Chust-Pérez, V., Esteve-Faubel, R. P. (2024). Desarrollo de competencias docentes en maestros en formación: integrando habilidades instrumentales, interpersonales y tecnológicas en el contexto musical. European Public & Social Innovation Review, 10, 01-18. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/149758Estrella, S.Y., Flores, J.A., Huatuco, M.A., LINO, K.N., & Paredes, M.A.J. (2022). Desarrollo evolutivo de las competencias laborales: una revisión de la literatura. Gaceta Científica, 8(4), 207-213. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9339678Flórez, A.C., & Prado, M. F. (2021). Habilidades sociales para la vida: empatía, relaciones interpersonales y comunicación asertiva en adolescentes escolarizados. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 12(2), 13-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8917198Franco, M. R., Cedeño, D. M., & Picay, N. J. (2024). Habilidades interpersonales en las pymes comerciales del cantón La Maná. Revista INVECOM, 4(2). https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3052Fuster, J. K., Hermoza, A. F., Romero, L. M., & Fuster, N. L. (2024). Clima organizacional, satisfacción laboral y burnout en el personal administrativo en la universidad nacional Daniel Alcides Carrión. Investigación & Desarrollo, 32(2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612024000200157Galarza, I., Aguinaga, C., López, P., Molina, R., & Rosero, G. (2020). Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión. Turismo y sociedad, XXVII, 161-181. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6521Galdeano, C., Valiente, A. (2010). Competencias profesionales”, Revista Educación Química, 21(1), 28-32. https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v21n1/v21n1a4.pdfGarcía, A. J. (2016). Competencias sociales en las relaciones interpersonales y grupales. Ediciones PirámideGarcía, R., & Cedeño L, K. Y. (2020). Las competencias laborales y el cumplimiento del rol de las secretarias. Revista Sinapsis, 1(16). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7471215 Gutiérrez, I. M., & Gómez, J. M. (2024). El clima organizacional y su influencia en el desempeño de colaboradores de instituciones financieras de la ciudad de Portoviejo. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6 (6). https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1266/1704Guzmán, M. N., & Briones, M. (2023). Competencias interpersonales para el quehacer investigativo docente. Revista de la Universidad del Zulia, 14(41), 319-331. https://doi.org/10.46925//rdluz.41.16Hancco, M. S., Carpio, A., Laura, Z. J., & Flórez, E. (2021). Relaciones interpersonales y desempeño laboral en hoteles turísticos del departamento de Puno. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 12(3), 186-194. https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/552Hancco, B., & Vilca, L. (2020). Procesos de gestión del talento humano y relaciones interpersonales en la unidad de gestión educativa local de Yunguyo. Innova Shimnambo, 2(2), 38-49. https://revistas.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION/article/view/39/32Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). McGraw Hill/Interamericana Editores.Jaramillo, H. T., Obregón, N. I., & Pinedo, A. H. (2021), Habilidades sociales y capacidad de manejo de conflictos interpersonales en docentes de un instituto superior. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 5(19), 843-853. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/262Jaramillo, D.F., Rojas, W.J., Acero, L.M., & Menacho, A.S. (2021). Liderazgo transformacional en las relaciones interpersonales y trabajo colaborativo de los directivos. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 5(20), 1288-1298. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n20/2616-7964-hrce-5-20-340.pdfJaramillo, D.F., Rojas, W.J., Acero, L.M., & Menacho, A.S. (2021). Liderazgo transformacional en las relaciones interpersonales y trabajo colaborativo de los directivos. Horizontes. Revista de investigación en ciencias de la educación, 5(20), 1288-1298. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n20/2616-7964-hrce-5-20-340.pdfLondoño, C. M., Mejía, G. A. (2021). Las relaciones interpersonales en contextos educativos diversos: estudio de casos. Revista Perspectivas, 1(21), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9155551Magaña, D. E. (2022). Competencias interpersonales, efectos en autoeficacia y competencias para el desempeño en el trabajo: perspectivas del pregrado. Acta Universitaria, 32, 1-13. https://doi.org/10.15174/au.2022.3458Mandarachi, R. P., Anccana, L.P. (2022). Relaciones interpersonales, trabajo colaborativo en el logro de aprendizajes en estudiantes de una institución educativa, Puerto Bermúdez. Revista Igobernanza, 5(20), 15-48. https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/219Mendivil, P. M., Hernández, C. P., González, E. J., & Herazo, M. I. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe, Colombia, Revista De Ciencias Sociales, 29(8), 136-148. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40943Mendoza, J. M., Burbano, V. M., & Mendoza, H. H. (2022). Relación entre clima organizacional y desempeño laboral: estudio focalizado en el laboratorio empresarial LAEMCO en Tunja (Colombia). Información Tecnológica, 33(6), 157-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8712558Monjas, M. I. (2021). El complejo mundo de las relaciones interpersonales.Ediciones Pirámide.Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2021). Sector informal de textiles y confecciones: un análisis de las competencias laborales. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 673-688. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100673Murayari, C. A., & Amasifuén, E. (2022). Calidad de vida laboral y compromiso organizacional en una institución pública peruana. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 9(3), 241-253. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8736865Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2021). Sector informal de textiles y confecciones: un análisis de las competencias laborales. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 673-688. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100673Navarrete, M. P., Galarraga, N. J., Araujo, I., & Carmona, C. (2023). Clima organizacional y rendimiento laboral del personal del ITCA. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5434Navia-Núñez, M., & Stefani-Lidorikiotu, Y. (2021). Cambios esperados en relaciones interpersonales después de emergencia sanitaria: Delphi entre directivos españoles yNavia-Núñez, M., & Stefani-Lidorikiotu, Y. (2021). Cambios esperados en relaciones interpersonales después de emergencia sanitaria: Delphi entre directivos españoles yNolasco, M. del C., Alfaro, K., & Bautista, N. (2024). Importancia de las habilidades interpersonales en la educación superior: caso del centro universitario de la ciénaga, Guadalajara, México. Revista Científica Transdigital, 5(9), https://www.revistatransdigital.org/index.php/transdigital/article/view/335/537Orozco, Z. L., Raymondy, K. G., Orozco, S. M., & Bohorquez, L, S. K. (2021). Análisis de los valores interpersonales y su relación con el síndrome de burnout en docentes de instituciones educativas del cantón Simón Bolívar. Revista Psicología UNEMI, 5(9), 118- 126. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1349Palacios, K. E., Zavaleta, J. M., Fuster-Guillén, D., & Rengifo, R. A. (2022). Habilidades interpersonales y engagement laboral del personal policial y administrativo en Perú. Revista Ciencias Sociales, 28(5), 301-310. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071845025Parra, N., & Silva, A. (2021). Liderazgo efectivo directivo y su incidencia en relaciones interpersonales docentes en Escuela José Mejía Lequerica. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 39-46, https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.412Pérez, J.W., Chavarri, P del R., MENDIBURU, A. F., (2022), “Plan de motivación extrínseca para las competencias laborales de trabajadores municipales”, Journal of Science ans Research. Revista Ciencia e Investigación. Vol. 7, Núm. 1, pp. 30-52, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8429007Polaino, A., (2009). Aprender a escuchar. La necesidad vital de comunicarse. Editorial Planeta Colombiana S.A.Ponce, L. E., & Gómez, S. L. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal del comercial CHONEPAC, provincia de Manabí. Dominio de las ciencias, 7(2), 1129-1154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231811Posada, S., Bejarano, M., Rincón, L., Trujillo, L., & Vargas, N. (2021). Cambios en las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios durante la pandemia. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, 1(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8029800Quiroa, M. (2020), Competencia Laboral. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/competencia-laboral.htmlRamírez, J. N., & Tesen, J. (2022). Las relaciones interpersonales y la calidad educativa. TECNOHUMANISMO. Revista Científica, 2(3), 17-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8356012Ramírez, Y., Ramírez, Y., Cerón, M.C., Valenciana, V. (2024). Estrategias basadas en valores para desarrollar las competencias de relaciones interpersonales en un grupo mixto de educación prescolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9479Ramírez, W. E. (2022). Gestión del capital humano por competencias laborales en el contexto empresarial: una revisión de literatura. https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4081.2022.Rey de Castro, D. E., Gutiérrez, J. E., & Uribe, J. (2020). Gestión por competencias y su relación con el clima laboral en una empresa de servicios, consultoría y outsourcing, Lima, Perú. Industrial Data, 23(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81665362009Reyes, S. G., & Larzabal, A. (2023). Relación del clima organizacional con la satisfacción laboral en el área administrativa de la empresa Alquimiasoft S.A. Uniandes Episteme. Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(1), 41-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=564676367005Riquelme, J. A., Meza, A. E., & Carvalho, R. J. (2022). Liderazgo y autoridad en la reducción de problemas complejos: hacia un método de gestión. Información Tecnológica, 33(2), 321- 330. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642022000200321Rojas, J., Arias, M. (2024). Percepciones de docentes de enfermería sobre su competencia interpersonal. Salud UIS, 56. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/14315Santos, M.T., & González, J. (2022). Conflictos laborales y las relaciones interpersonales en el personal de enfermería de un hospital público del conurbano bonaerense. Revista Científica Arbitrada de la Fundación Mente Clara, 7(274). https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/274Tafur, R. M., Soriano, R. L., & Huaman, S. P. (2021). Percepciones de los docentes de dos instituciones educativas de Lima metropolitana sobre sus relaciones interpersonales. Horizonte de la Ciencia, 11(21), 151-164. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/issue/view/56/35Ulloa, C. E., Medina, R. H., Arce, K. M., & Espínola, J. L. (2024). Cultura Organizacional y Relaciones Interpersonales en una Institución Educativa de Piura. SCIENDO, 27(3), 335- 339. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5995Valdez, M. E. (2024). Autoestima y relaciones interpersonales en alumnos del CEBA Cleofé Arévalo del Aguila. La Banda de Shilcayo. Actualidad Psicológica, 2(3), 167-184. https://cpsplimaycallao.org.pe/wp-content/uploads/2024/12/08-Valdez-Burgos.pdfVarona, J.C., & Ramos, M.C. (2024). Competencias laborales blandas de alto impacto en egresados universitarios. Un estudio descriptivo”, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, disponible en https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1523Vergara, A.W., & Callao, M. (2022). Clima organizacional en las entidades penitenciaria. Ñeque, Revista de Investigación en Ciencias Administrativas y Sociales, 5(12). https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/90Zurbarán, D. J., Zurbarán, V. Z. (2024). Competencias y Planificación de necesidades de formación en hotelería en Bogotá, Colombia. Revista Virtual Turismo y Patrimonio, 23, 149-166, https://revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/turpatrim.2024.n23.08Huanca, R. E., Larico, G. K., Apaza, J. J., & Quispe, I. L. (2021). Inteligencia emocional y su influencia en las relaciones interpersonales de los docentes en las instituciones educativas primarias públicas. Revista Dominio de las Ciencias, 7(2), 761-776. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231809Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7676t150 - PsicologíaCreatividadActitudes personalesTrabajo en equipoRelaciones interpersonalesCompetencias interpersonalesCompetencias laboralesClima organizacionalInterpersonal relationshipsInterpersonal skillsWork skillsOrganizational climateLa influencia de las relaciones interpersonales en el clima organizacional: una revisión desde la óptica de las competencias laboralesTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALTRABAJO FINAL DE GRADO - FERNANDO ENRIQUE MERCHAN BAUTISTA; 29 ABRIL 2025.docx.pdfTRABAJO FINAL DE GRADO - FERNANDO ENRIQUE MERCHAN BAUTISTA; 29 ABRIL 2025.docx.pdfapplication/pdf507781https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2170f60d-1370-446c-8d58-6a531c65782d/download68e003760d1895e5a5d1b17e20737563MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_ FERNANDO MERCHAN (2).pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_ FERNANDO MERCHAN (2).pdfapplication/pdf232841https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24491011-5f49-44c7-8950-72bc60b42290/download70f0d6b7955e543e64861016e86e69d3MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/696d7348-2039-40c0-89d7-a23cf254224a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/25718dde-21b9-4533-8d82-927e098e490e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTTRABAJO FINAL DE GRADO - FERNANDO ENRIQUE MERCHAN BAUTISTA; 29 ABRIL 2025.docx.pdf.txtTRABAJO FINAL DE GRADO - FERNANDO ENRIQUE MERCHAN BAUTISTA; 29 ABRIL 2025.docx.pdf.txtExtracted texttext/plain101601https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17334e32-c391-417c-929d-655f96ab1629/download51d2c3b7dfed91da91f9cee56cb56feeMD57Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_ FERNANDO MERCHAN (2).pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_ FERNANDO MERCHAN (2).pdf.txtExtracted texttext/plain7658https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a5006671-3a7f-4ce7-b77e-89f95cadb78e/downloadb3296fa457417020a8c83f6aa59e793bMD59THUMBNAILTRABAJO FINAL DE GRADO - FERNANDO ENRIQUE MERCHAN BAUTISTA; 29 ABRIL 2025.docx.pdf.jpgTRABAJO FINAL DE GRADO - FERNANDO ENRIQUE MERCHAN BAUTISTA; 29 ABRIL 2025.docx.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7044https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56fc3890-6c65-48cf-ae31-b59acd15ee04/download70bfa3ae54b438e47f239bc358c5341aMD58Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_ FERNANDO MERCHAN (2).pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol_ FERNANDO MERCHAN (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15184https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/baf0bbf2-1b5e-4fe7-89f7-e069235c4783/downloadc34e4aa4361a2007f8cf629b65c50a50MD51010819/24650oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/246502025-06-09 12:08:19.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K