Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior

En el presente proyecto se pretendió describir el nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y las estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior de la ciudad de Cartagena. E...

Full description

Autores:
Ramos Gamarra, Marilis del Carmen
Cassiani Guete, Melany Pamela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12670
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12670
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrés de adaptación
Covid-19
Aislamiento social - aspectos psicológicos
Estrés en docentes - aspectos psicológicos
Estrés
Estrategias de afrontamiento
Covid-19
Aislamiento preventivo
Pandemia
Docente
Stress
Coping strategies
Covid-19
Pandemic
Preventive isolation
Teacher
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_b7b72ec09043b64964e618d63989c5bf
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12670
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior
title Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior
spellingShingle Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior
150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrés de adaptación
Covid-19
Aislamiento social - aspectos psicológicos
Estrés en docentes - aspectos psicológicos
Estrés
Estrategias de afrontamiento
Covid-19
Aislamiento preventivo
Pandemia
Docente
Stress
Coping strategies
Covid-19
Pandemic
Preventive isolation
Teacher
title_short Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior
title_full Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior
title_fullStr Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior
title_full_unstemmed Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior
title_sort Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior
dc.creator.fl_str_mv Ramos Gamarra, Marilis del Carmen
Cassiani Guete, Melany Pamela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Noreña Correa, Manuel Fabián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramos Gamarra, Marilis del Carmen
Cassiani Guete, Melany Pamela
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrés de adaptación
Covid-19
Aislamiento social - aspectos psicológicos
Estrés en docentes - aspectos psicológicos
Estrés
Estrategias de afrontamiento
Covid-19
Aislamiento preventivo
Pandemia
Docente
Stress
Coping strategies
Covid-19
Pandemic
Preventive isolation
Teacher
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Estrés de adaptación
Covid-19
Aislamiento social - aspectos psicológicos
Estrés en docentes - aspectos psicológicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrés
Estrategias de afrontamiento
Covid-19
Aislamiento preventivo
Pandemia
Docente
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Stress
Coping strategies
Covid-19
Pandemic
Preventive isolation
Teacher
description En el presente proyecto se pretendió describir el nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y las estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior de la ciudad de Cartagena. En el que se implementó un tipo de investigación cuantitativa con un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional en el que se necesitaron 60 docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior, así mismo se obtuvo un muestreo no probabilístico por cuotas en el cual se tiene conocimiento de los individuos más representativos o adecuados para los fines de la investigación. Posteriormente se implementaron las escalas de estrés docentes ED-6 y el cuestionario de estrategias de afrontamiento del estrés CAE. De los resultados obtenido de esta investigación se establece que no hay niveles de estrés ni altos ni bajos, estos se mantienen en un nivel medio o normativo frente al aislamiento preventivo obligatorio, no hubo signos de depresión, creencias desadaptativas o algún tipo de presión. Por lo tanto, en cuanto a las estrategias de afrontamiento los docentes se esforzaron por afrontar cognitiva y conductualmente aquellas demandas ocasionadas por la aparición de distintos estresores en el contexto donde se desenvuelven, en este caso en la postpandemia. Finalmente se estableció una correlación entre el estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y las estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en la muestra evaluada en el que se evidencio que la dimensión de mal afrontamiento con búsqueda de apoyo social presenta una correlación estadísticamente significativa.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-27T21:21:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-27T21:21:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ramos. M., Cassiani. M., (2022). Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12670
identifier_str_mv Ramos. M., Cassiani. M., (2022). Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12670
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguilar, M. E. B. (2018). El estrés y su influencia en la calidad de vida. Multimed, 21(6).
Bohé, S. L. (2020). Indicadores de la presencia del síndrome de Burnout en docentes de una escuela secundaria rosarina durante el período de aislamiento/distanciamiento decretado a raíz de la pandemia COVID-19: propuesta de intervención para neutralizar dicha situación.
Caccia. P.A, De Grandis. M.C, y Perez. G, (2021) “Somatizaciones y Apoyo Social Funcional percibido en el contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por Covid-19, en Buenos Aires, Argentina”, Psicología UNEMI, vol. 5, no. 8, pp. 8-18,
Casillas, J. C. S., & Rodríguez, S. V. (2020). El docente universitario frente a las tensiones que le plantea la pandemia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 89-120.
Charro, B. & Carrasco, M. (2013). Crisis, vulnerabilidad y superación.Congreso de la república de Colombia (2006). ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético. Bogotá d.c. congreso de la república de Colombia.
Congreso de la república de Colombia (2013). ley 1616 del 21 de enero de 2013 por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá d.c.: congreso de la república de ColombiaCongreso de Colombia (16 de febrero de 2015) ley estatutaria de salud [ley 1751 de 2015].
Dávalos, N. R. G., & Fernández, P. R. (2020). Estrés en Docentes en el Contexto de la Pandemia de Covid-19 y la Educacion, Fenob Una: Filial Coronel Oviedo. AcademicDisclosure, 1(1), 216-234.
Dávalos, N. R. G., & Fernández, P. R. (2020). Estrés en docentes en el contexto de la pandemia de covid-19 y la educación, FENOB una: Filial Coronel Oviedo. AcademicDisclosure, 1(1), 216-234.
Departamento administrativo de la función pública (02 de noviembre de 2011) salud y protección social [decreto, 4107 de 2011]
Duarte López, V. D. L. A., Mosquera Maiguel, Y. D. L. M., & Sánchez Castellar, S. A. (2020). Estrés en docentes universitarios: promoviendo el bienestar en tiempos de coronavirus.
Díaz, S. (2020b). El estrés laboral docente durante COVID-19. In ACSI Latinoamérica
Etxebarria, N., Santamaria, M., Gorrochategui, M., & Idoiaga-Mondragon, N. (2020). Stress, anxiety, and depression levels in the initial stage of the COVID-19 outbreak in a population sample in the northern Spain. Cadernos de Saude Publica, 36(4), 1–10.
Federkeil. L, Heinschke. F, Jungmann. T y Klapproth. F, (2020) "Experiencias de los docentes ante el estrés y sus estrategias de afrontamiento durante la enseñanza a distancia inducida por el COVID-19", J. Pedagog. Res., vol. 4, núm. 4, págs. 444–452.
Folkman, s., y lazarus, r. S. (1985): “Si cambia, debe ser un proceso: un estudio de la emoción y el afrontamiento durante las tres etapas de un examen universitario”, en Journal of Personality and Social Psychology, 48 (1), pp. 150-170.
Garcia, A. E., Garcia, J. E., & Rubio, P. V. (2020). Reflexiones pedagógicas en época de pandemia: Un abordaje transdisciplinar. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075, 5(2), 7-12.
Gismero-González. M.E, Bermejo. L, Prieto. M, Cagigal. V, Mina. A.G, and Hernández. V, (2012) “Estrategias de afrontamiento cognitivo, auto-eficacia y variables laborales. Orientaciones para prevenir el estrés docente,” Accion Psicol., vol. 9, no. 2, pp. 87–96, 2012
Gutiérrez-Santander, P., Morán-Suárez, S., Sanz-Vásquez, I. (2005). Estrés Docente: Elaboración de la escala ED-6 para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE). 11(1) 47-61.
Gutierrez LAC, Cardozo Gutierrez. (2016). El estrés en el profesorado. Revista de Investigacion Psicologica. 2016 Junio; 1
Hernández-Suárez, C.A, Prada-Núñez, R, Solano-Pinto. N, Fernández-Cezar. F (2021) “Factores de riesgo y resiliencia durante el aislamiento obligatorio de la pandemia de Covid-19: Una experiencia en docentes de Educación Superior”, Mundo Fesc, vol. 11, no. S1, pp. 27-37, 202
Hernández, r., Fernández, c. y baptista, p. (2014). Metodología de la investigación (quinta ed). México. Editorial mc graw hill.
Holmes, T.H. y Rahe, R.H. (1967). The social readjustment rating scale. Journal of Psychomatic Research. 11, 213-218.
Huarcaya, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de Covid-19. Revista peruana medica salud pública, 37(2), 34-327.
Lazarus, r. s. y Folkman, s. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Lazarus, r.s. y Folkman, s. (1984). Stress apppraisal and coping. Nueva York: Springer.
Lazarus, Richard S. (2009). Estrés y emoción: manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao, SPAIN: Editorial Desclée de Brouwer.
Lozano Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de
NeuroPsiquiatria [revista en Internet] 2020 [acceso 10 de junio de 2020]; 83(1): 51-56. 83(1), 51–56
Martínez, C. (2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva
Marsollier & Expósito. (2021). Estrategias de Afrontamiento implementadas por docentes en situación de pandemia COVID-19 consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza Argentina.
Mella, J., López, Y., Sáez, Y., Del Valle, M. (2020). Estrategias de afrontamiento en apoderados durante el confinamiento por la Covid-19. Revista CienciAmérica, 9(2), 1-12
Ministerio del Interior (28 de mayo de 2020) Mantenimiento y orden público [decreto, 749 de 2020]
Naranjo Andrade, A. (2020). Nivel de estrés laboral en los profesores de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ante la modalidad de Teletrabajo durante la emergencia sanitaria debido a la pandemia de COVID-19 (Bachelors thesis, Universidad del Azuay).
Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS
Oblitas GA; Sempertegui SN. (2020) Ansiedad en tiempos de aislamiento social por COVID-19. Chota, Perú, 2020. Av Enferm, 38.
Ortega Maldonado. A, and Salanova Soria. M (2016) “Evolución de los modelos sobre el afrontamiento del estrés: hacia el coping positivo.,” Àgora Salut, no. 3, pp. 285–293
Otero, J. (2015). Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria. Paris, L., & Omar, A. (2009). Estrategias de afrontamiento del estrés como potenciadoras de bienestar. Psicología y Salud, 19(2), 167-175.
PAHO. (2016) “Protección de la Salud Mental y Atención Psicosocial en situaciones de Epidemia”. PAHO. 2016.
Paternina, L. K. D. A., & Hernández, J. A. C. (2020). Síndrome de Burnout en época de pandemia: caso colombiano. Interconectando Saberes, (10).
Román, F., et al (2020). Resiliencia de docentes en distanciamiento social preventivo obligatorio durante la pandemia de COVID-19. Journal of Neuroeducation, 1(1), 76-87.
Rudow, B. (1999). Estrés y agotamiento en la profesión docente: estudios europeos, problemas y perspectivas de investigación. En R. Vanderberghe y A. M. Hubermand (Eds.), Comprensión y prevenir el agotamiento de los maestros. Un libro de consulta de investigación y práctica internacional (págs. 38-58). Cambridge, Reino Unido/Nueva York: Cambridge University Press.
Sarubbi De Rearte, E., & Castaldo, R. I. (2013). Factores causales del estrés en los estudiantes universitarios. In V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. 2013.
Sáez-Delgado. F et al., (2020) “Caracterización psicosocial y salud mental en familias de escolares chilenos durante el aislamiento físico por la Covid-19,” Rev. Int. Educ. para la Justicia Soc., vol. 9, no. 3, pp. 281–300,
Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. 4 ed. México D.F.: McGraw Hill.
Samaniego, J. D. F., & Suárez, N. A. C. (2018). Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los docentes universitarios. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, (4), 53-68.
Selye, H. (1956). The stress of life. New York. McGraw Hill.
Silvero. M (2007) Estrés y desmotivación docente: el síndrome del “profesor quemado” en educación secundaria. Estudios sobre Educación, 2007, 12, 115-138
Torres Armijos, R. D. (2020). Evaluación de la fatiga laboral por teletrabajo del personal docente de la Unidad Educativa Carlos Freile Zaldumbide ante la emergencia sanitaria del COVID-19 Tabacundo, Ecuador 2020.
Ulla, S. (2001). Estudio de la influencia del estrés percibido sobre las recidivas del Herpes Simple Tipo-I
Vidal Lacosta, V (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Zaragoza, SPAIN: Prensas de la Universidad de Zaragoza
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 69 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8035df5-ad33-4f14-8c2c-5dbca1c83643/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5caebd46-4c7f-4e08-a5b0-314fbf154bdc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c46e17fe-711b-4bb0-879c-7c36d10c35c9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b0579e5-cf97-4956-8a2e-3af4177203ad/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8d0046c-2943-4e05-ba67-9549e997d091/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16c856ac-a7a9-4440-90bd-34d5732fa52f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0543453-2e23-47c1-bebb-8f64476d49ea/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0eb9e21e-c9a7-4463-ab52-4b96965a1b43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
6b7109a8e274e2f56a55868d1db47410
d21f19e088a4a3573ffc33122a774ce6
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
c2d4420f5b71ae736b3baa56d759887b
396c1dbfb78fe7e4fce5525e41aac692
4d0c6dc13d77e4ac23366ed7e94c68d3
0a7b83170190b59412381ca8330a16bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099298134687744
spelling Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3169-1Ramos Gamarra, Marilis del Carmenf240271e-1ca0-40f3-ad22-75e860310ed4-1Cassiani Guete, Melany Pamela0f5e612a-d55b-41fd-bfa8-8f5710cd9b34-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2023-10-27T21:21:50Z2023-10-27T21:21:50Z2022-11-25En el presente proyecto se pretendió describir el nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y las estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior de la ciudad de Cartagena. En el que se implementó un tipo de investigación cuantitativa con un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional en el que se necesitaron 60 docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior, así mismo se obtuvo un muestreo no probabilístico por cuotas en el cual se tiene conocimiento de los individuos más representativos o adecuados para los fines de la investigación. Posteriormente se implementaron las escalas de estrés docentes ED-6 y el cuestionario de estrategias de afrontamiento del estrés CAE. De los resultados obtenido de esta investigación se establece que no hay niveles de estrés ni altos ni bajos, estos se mantienen en un nivel medio o normativo frente al aislamiento preventivo obligatorio, no hubo signos de depresión, creencias desadaptativas o algún tipo de presión. Por lo tanto, en cuanto a las estrategias de afrontamiento los docentes se esforzaron por afrontar cognitiva y conductualmente aquellas demandas ocasionadas por la aparición de distintos estresores en el contexto donde se desenvuelven, en este caso en la postpandemia. Finalmente se estableció una correlación entre el estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y las estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en la muestra evaluada en el que se evidencio que la dimensión de mal afrontamiento con búsqueda de apoyo social presenta una correlación estadísticamente significativa.This project aimed to describe the level of stress during mandatory preventive isolation and the current coping strategies against the covid-19 pandemic in teachers of a psychology program at a higher education institution in the city of Cartagena. In which a type of quantitative research was implemented with a non-experimental descriptive correlational design in which sixty teachers from a psychology program of a higher education institution were needed, likewise a non-probabilistic sampling by quotas was obtained in which is known of the most representative or suitable individuals for the purposes of the investigation. Subsequently, the ED-6 teacher stress scales and the CAE stress coping strategies questionnaire were implemented. From the results obtained from this investigation, it is established that there are no high or low levels of stress, these remain at a medium or normative level in the face of mandatory preventive isolation, there were no signs of depression, maladaptive beliefs or any type of pressure. Therefore, in terms of coping strategies, teachers made an effort to cope cognitively and behaviorally with those demands caused by the appearance of different stressors in the context in which they operate, in this case in the post-pandemic. Finally, a correlation was established between stress during mandatory preventive isolation and current coping strategies against the covid-19 pandemic in the sample evaluated, in which it was shown that the dimension of poor coping with the search for social support presents a correlation statistically significant.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)69 páginasapplication/pdfRamos. M., Cassiani. M., (2022). Nivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superior. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12670spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAguilar, M. E. B. (2018). El estrés y su influencia en la calidad de vida. Multimed, 21(6).Bohé, S. L. (2020). Indicadores de la presencia del síndrome de Burnout en docentes de una escuela secundaria rosarina durante el período de aislamiento/distanciamiento decretado a raíz de la pandemia COVID-19: propuesta de intervención para neutralizar dicha situación.Caccia. P.A, De Grandis. M.C, y Perez. G, (2021) “Somatizaciones y Apoyo Social Funcional percibido en el contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por Covid-19, en Buenos Aires, Argentina”, Psicología UNEMI, vol. 5, no. 8, pp. 8-18,Casillas, J. C. S., & Rodríguez, S. V. (2020). El docente universitario frente a las tensiones que le plantea la pandemia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 89-120.Charro, B. & Carrasco, M. (2013). Crisis, vulnerabilidad y superación.Congreso de la república de Colombia (2006). ley 1090 del 6 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético. Bogotá d.c. congreso de la república de Colombia.Congreso de la república de Colombia (2013). ley 1616 del 21 de enero de 2013 por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá d.c.: congreso de la república de ColombiaCongreso de Colombia (16 de febrero de 2015) ley estatutaria de salud [ley 1751 de 2015].Dávalos, N. R. G., & Fernández, P. R. (2020). Estrés en Docentes en el Contexto de la Pandemia de Covid-19 y la Educacion, Fenob Una: Filial Coronel Oviedo. AcademicDisclosure, 1(1), 216-234.Dávalos, N. R. G., & Fernández, P. R. (2020). Estrés en docentes en el contexto de la pandemia de covid-19 y la educación, FENOB una: Filial Coronel Oviedo. AcademicDisclosure, 1(1), 216-234.Departamento administrativo de la función pública (02 de noviembre de 2011) salud y protección social [decreto, 4107 de 2011]Duarte López, V. D. L. A., Mosquera Maiguel, Y. D. L. M., & Sánchez Castellar, S. A. (2020). Estrés en docentes universitarios: promoviendo el bienestar en tiempos de coronavirus.Díaz, S. (2020b). El estrés laboral docente durante COVID-19. In ACSI LatinoaméricaEtxebarria, N., Santamaria, M., Gorrochategui, M., & Idoiaga-Mondragon, N. (2020). Stress, anxiety, and depression levels in the initial stage of the COVID-19 outbreak in a population sample in the northern Spain. Cadernos de Saude Publica, 36(4), 1–10.Federkeil. L, Heinschke. F, Jungmann. T y Klapproth. F, (2020) "Experiencias de los docentes ante el estrés y sus estrategias de afrontamiento durante la enseñanza a distancia inducida por el COVID-19", J. Pedagog. Res., vol. 4, núm. 4, págs. 444–452.Folkman, s., y lazarus, r. S. (1985): “Si cambia, debe ser un proceso: un estudio de la emoción y el afrontamiento durante las tres etapas de un examen universitario”, en Journal of Personality and Social Psychology, 48 (1), pp. 150-170.Garcia, A. E., Garcia, J. E., & Rubio, P. V. (2020). Reflexiones pedagógicas en época de pandemia: Un abordaje transdisciplinar. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075, 5(2), 7-12.Gismero-González. M.E, Bermejo. L, Prieto. M, Cagigal. V, Mina. A.G, and Hernández. V, (2012) “Estrategias de afrontamiento cognitivo, auto-eficacia y variables laborales. Orientaciones para prevenir el estrés docente,” Accion Psicol., vol. 9, no. 2, pp. 87–96, 2012Gutiérrez-Santander, P., Morán-Suárez, S., Sanz-Vásquez, I. (2005). Estrés Docente: Elaboración de la escala ED-6 para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE). 11(1) 47-61.Gutierrez LAC, Cardozo Gutierrez. (2016). El estrés en el profesorado. Revista de Investigacion Psicologica. 2016 Junio; 1Hernández-Suárez, C.A, Prada-Núñez, R, Solano-Pinto. N, Fernández-Cezar. F (2021) “Factores de riesgo y resiliencia durante el aislamiento obligatorio de la pandemia de Covid-19: Una experiencia en docentes de Educación Superior”, Mundo Fesc, vol. 11, no. S1, pp. 27-37, 202Hernández, r., Fernández, c. y baptista, p. (2014). Metodología de la investigación (quinta ed). México. Editorial mc graw hill.Holmes, T.H. y Rahe, R.H. (1967). The social readjustment rating scale. Journal of Psychomatic Research. 11, 213-218.Huarcaya, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de Covid-19. Revista peruana medica salud pública, 37(2), 34-327.Lazarus, r. s. y Folkman, s. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.Lazarus, r.s. y Folkman, s. (1984). Stress apppraisal and coping. Nueva York: Springer.Lazarus, Richard S. (2009). Estrés y emoción: manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao, SPAIN: Editorial Desclée de Brouwer.Lozano Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista deNeuroPsiquiatria [revista en Internet] 2020 [acceso 10 de junio de 2020]; 83(1): 51-56. 83(1), 51–56Martínez, C. (2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-descriptivaMarsollier & Expósito. (2021). Estrategias de Afrontamiento implementadas por docentes en situación de pandemia COVID-19 consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza Argentina.Mella, J., López, Y., Sáez, Y., Del Valle, M. (2020). Estrategias de afrontamiento en apoderados durante el confinamiento por la Covid-19. Revista CienciAmérica, 9(2), 1-12Ministerio del Interior (28 de mayo de 2020) Mantenimiento y orden público [decreto, 749 de 2020]Naranjo Andrade, A. (2020). Nivel de estrés laboral en los profesores de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ante la modalidad de Teletrabajo durante la emergencia sanitaria debido a la pandemia de COVID-19 (Bachelors thesis, Universidad del Azuay).Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMSOblitas GA; Sempertegui SN. (2020) Ansiedad en tiempos de aislamiento social por COVID-19. Chota, Perú, 2020. Av Enferm, 38.Ortega Maldonado. A, and Salanova Soria. M (2016) “Evolución de los modelos sobre el afrontamiento del estrés: hacia el coping positivo.,” Àgora Salut, no. 3, pp. 285–293Otero, J. (2015). Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria. Paris, L., & Omar, A. (2009). Estrategias de afrontamiento del estrés como potenciadoras de bienestar. Psicología y Salud, 19(2), 167-175.PAHO. (2016) “Protección de la Salud Mental y Atención Psicosocial en situaciones de Epidemia”. PAHO. 2016.Paternina, L. K. D. A., & Hernández, J. A. C. (2020). Síndrome de Burnout en época de pandemia: caso colombiano. Interconectando Saberes, (10).Román, F., et al (2020). Resiliencia de docentes en distanciamiento social preventivo obligatorio durante la pandemia de COVID-19. Journal of Neuroeducation, 1(1), 76-87.Rudow, B. (1999). Estrés y agotamiento en la profesión docente: estudios europeos, problemas y perspectivas de investigación. En R. Vanderberghe y A. M. Hubermand (Eds.), Comprensión y prevenir el agotamiento de los maestros. Un libro de consulta de investigación y práctica internacional (págs. 38-58). Cambridge, Reino Unido/Nueva York: Cambridge University Press.Sarubbi De Rearte, E., & Castaldo, R. I. (2013). Factores causales del estrés en los estudiantes universitarios. In V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. 2013.Sáez-Delgado. F et al., (2020) “Caracterización psicosocial y salud mental en familias de escolares chilenos durante el aislamiento físico por la Covid-19,” Rev. Int. Educ. para la Justicia Soc., vol. 9, no. 3, pp. 281–300,Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. 4 ed. México D.F.: McGraw Hill.Samaniego, J. D. F., & Suárez, N. A. C. (2018). Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los docentes universitarios. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, (4), 53-68.Selye, H. (1956). The stress of life. New York. McGraw Hill.Silvero. M (2007) Estrés y desmotivación docente: el síndrome del “profesor quemado” en educación secundaria. Estudios sobre Educación, 2007, 12, 115-138Torres Armijos, R. D. (2020). Evaluación de la fatiga laboral por teletrabajo del personal docente de la Unidad Educativa Carlos Freile Zaldumbide ante la emergencia sanitaria del COVID-19 Tabacundo, Ecuador 2020.Ulla, S. (2001). Estudio de la influencia del estrés percibido sobre las recidivas del Herpes Simple Tipo-IVidal Lacosta, V (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Zaragoza, SPAIN: Prensas de la Universidad de Zaragozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaEstrés de adaptaciónCovid-19Aislamiento social - aspectos psicológicosEstrés en docentes - aspectos psicológicosEstrésEstrategias de afrontamientoCovid-19Aislamiento preventivoPandemiaDocenteStressCoping strategiesCovid-19PandemicPreventive isolationTeacherNivel de estrés durante el aislamiento preventivo obligatorio y estrategias de afrontamiento actuales frente a la pandemia por covid-19 en docentes de un programa de psicología de una institución de educación superiorTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3169-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3169-10000-0001-6476-629Xvirtual::3169-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3169-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3169-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8035df5-ad33-4f14-8c2c-5dbca1c83643/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53ORIGINALFORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf522114https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5caebd46-4c7f-4e08-a5b0-314fbf154bdc/download6b7109a8e274e2f56a55868d1db47410MD51NIVELD~1.PDFNIVELD~1.PDFapplication/pdf2043789https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c46e17fe-711b-4bb0-879c-7c36d10c35c9/downloadd21f19e088a4a3573ffc33122a774ce6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b0579e5-cf97-4956-8a2e-3af4177203ad/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain7708https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8d0046c-2943-4e05-ba67-9549e997d091/downloadc2d4420f5b71ae736b3baa56d759887bMD55NIVELD~1.PDF.txtNIVELD~1.PDF.txtExtracted texttext/plain101607https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16c856ac-a7a9-4440-90bd-34d5732fa52f/download396c1dbfb78fe7e4fce5525e41aac692MD57THUMBNAILFORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13917https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0543453-2e23-47c1-bebb-8f64476d49ea/download4d0c6dc13d77e4ac23366ed7e94c68d3MD56NIVELD~1.PDF.jpgNIVELD~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6834https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0eb9e21e-c9a7-4463-ab52-4b96965a1b43/download0a7b83170190b59412381ca8330a16bdMD5810819/12670oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126702025-02-08 10:48:45.857http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K