Impacto del entrenamiento concurrente en el VO2max en futbolistas: una revisión sistemática

Introducción: El deporte del futbol y su práctica representa una serie de cualidades físicas muy importantes que se deben desarrollar de manera óptima para su práctica en niveles superiores. Normalmente se utilizan diferentes metodologías de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia y espec...

Full description

Autores:
Horta Martínez, Neder de Jesús
Acosta Vivanco, Jeison Alexander
Márquez Villa, Andrés Vicente
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11514
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11514
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Tesis - especialización en teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Condición física en el fútbol
Velocidad (fútbol)
Entrenamiento deportivo
Condición física en el fútbol
Movimiento (fútbol)
Entrenamiento concurrente
VO2max
Futbolistas
Resistencia
Fuerza
Concurrent training
Football players
Endurance
Strength
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: El deporte del futbol y su práctica representa una serie de cualidades físicas muy importantes que se deben desarrollar de manera óptima para su práctica en niveles superiores. Normalmente se utilizan diferentes metodologías de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia y específicamente del VO2max en futbolistas. Esta revisión sistemática está centrada en los aspectos positivos y negativos que puede generar el efecto del entrenamiento concurrente en el VO2max. Objetivo: Identificar el impacto que genera el entrenamiento concurrente en el VO2max en futbolistas. Metodología: El presente estudio es una revisión sistemática de información suministrada en bases de datos. Estos estudios proceden de artículos ya publicados, por ende, se adquiere informaciones de un tema determinado. Resultados: La revisión sistemática evidenció que existe mejora del VO2max con respecto al entrenamiento concurrente, sin embargo, estas mejoras no representan un cambio significativo en comparación con otras metodologías de entrenamiento. Conclusiones: Esta revisión sistemática determina que el entrenamiento concurrente de resistencia y de fuerza genera un efecto o impacto poco significativo con respecto al consumo de oxígeno máximo (VO2max) en futbolistas a pesar de mostrar mejorías mínimas durante el protocolo de ejecución, los estudios demuestran que para el desarrollo del VO2max se recomiendan otro tipo de entrenamiento más efectivo