Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software

Una necesidad sentida en nuestro medio es el hecho de que los productos de software deben ser desarrollados con base en la implementación de estándares mundiales, modelos, sistemas métricos, capacitación del recurso humano y otros principios y técnicas de ingeniería del software que garanticen la pr...

Full description

Autores:
García Gómez, Fermín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24834
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24834
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Software de control
Control de constitucionalidad
Ingeniería del software
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_b63c785b939ed365096b2c2b33d2a2c1
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24834
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software
title Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software
spellingShingle Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Software de control
Control de constitucionalidad
Ingeniería del software
title_short Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software
title_full Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software
title_fullStr Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software
title_full_unstemmed Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software
title_sort Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software
dc.creator.fl_str_mv García Gómez, Fermín
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zuluaga Ossa, Julio Cesar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Gómez, Fermín
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
topic 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Software de control
Control de constitucionalidad
Ingeniería del software
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Software de control
Control de constitucionalidad
Ingeniería del software
description Una necesidad sentida en nuestro medio es el hecho de que los productos de software deben ser desarrollados con base en la implementación de estándares mundiales, modelos, sistemas métricos, capacitación del recurso humano y otros principios y técnicas de ingeniería del software que garanticen la producción de software de calidad y competitividad a nivel local e internacional. A su vez, las empresas dedicadas al desarrollo de software pueden certificar sus productos bajo una norma técnica o un modelo de madurez de reconocimiento mundial. Estos aspectos suponen un reto de investigación permanente en la búsqueda de métricas del software, metodologías para la implementación de normas técnicas, modelos de madurez y estándares mundiales para el aseguramiento de la calidad del software que sirva para la evaluación, control y mejoramiento de procesos de su desarrollo en nuestro medio. El propósito de este proyecto de grado; es implementar una herramienta de software que apoye, el proceso de calidad que emprende la gerencia de sistemas de Newsoft Ltda; fundamentados en el Modelo de Capacidad de Madurez por Niveles (CMM) que ayudarán a acercar el proceso a un nivel de madurez superior, el objetivo de la metodología es la implementación y caracterización del nivel 2 (Repetible). El análisis de la situación actual y la norma CMM ayudan a definir las actividades que requieren ser mejoradas, siendo estas la estimación realista de tiempos, seguimiento y control de proyectos. Las mejoras se pueden resumir en la práctica de procesos disciplinados para la construcción de software
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-22T14:29:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-22T14:29:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv García Gómez, F. (2003). Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24834
identifier_str_mv García Gómez, F. (2003). Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24834
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 42 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2007t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2117e71-9111-4553-ad1f-12017d5db73c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b85f7901-f233-4b8f-b51f-cced76d54778/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d213b3d8-bb6e-41ae-bdd0-51800db9fbab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bea7e73e0def7e101b1fb14e33a0cac
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099196673425408
spelling Zuluaga Ossa, Julio CesarGarcía Gómez, Fermín2025-05-22T14:29:44Z2025-05-22T14:29:44Z2003Una necesidad sentida en nuestro medio es el hecho de que los productos de software deben ser desarrollados con base en la implementación de estándares mundiales, modelos, sistemas métricos, capacitación del recurso humano y otros principios y técnicas de ingeniería del software que garanticen la producción de software de calidad y competitividad a nivel local e internacional. A su vez, las empresas dedicadas al desarrollo de software pueden certificar sus productos bajo una norma técnica o un modelo de madurez de reconocimiento mundial. Estos aspectos suponen un reto de investigación permanente en la búsqueda de métricas del software, metodologías para la implementación de normas técnicas, modelos de madurez y estándares mundiales para el aseguramiento de la calidad del software que sirva para la evaluación, control y mejoramiento de procesos de su desarrollo en nuestro medio. El propósito de este proyecto de grado; es implementar una herramienta de software que apoye, el proceso de calidad que emprende la gerencia de sistemas de Newsoft Ltda; fundamentados en el Modelo de Capacidad de Madurez por Niveles (CMM) que ayudarán a acercar el proceso a un nivel de madurez superior, el objetivo de la metodología es la implementación y caracterización del nivel 2 (Repetible). El análisis de la situación actual y la norma CMM ayudan a definir las actividades que requieren ser mejoradas, siendo estas la estimación realista de tiempos, seguimiento y control de proyectos. Las mejoras se pueden resumir en la práctica de procesos disciplinados para la construcción de softwarePregradoIngeniero de Sistemas42 páginasapplication/pdfGarcía Gómez, F. (2003). Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24834spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2007t000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - SistemasSoftware de controlControl de constitucionalidadIngeniería del softwareHerramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de softwareTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCD-2007t.zipCD-2007t.zipapplication/zip310726533https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2117e71-9111-4553-ad1f-12017d5db73c/download3bea7e73e0def7e101b1fb14e33a0cacMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b85f7901-f233-4b8f-b51f-cced76d54778/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d213b3d8-bb6e-41ae-bdd0-51800db9fbab/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/24834oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/248342025-05-22 09:29:47.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K