Herramienta para la evaluación y control de procesos de desarrollo de software
Una necesidad sentida en nuestro medio es el hecho de que los productos de software deben ser desarrollados con base en la implementación de estándares mundiales, modelos, sistemas métricos, capacitación del recurso humano y otros principios y técnicas de ingeniería del software que garanticen la pr...
- Autores:
-
García Gómez, Fermín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24834
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24834
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Software de control
Control de constitucionalidad
Ingeniería del software
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Una necesidad sentida en nuestro medio es el hecho de que los productos de software deben ser desarrollados con base en la implementación de estándares mundiales, modelos, sistemas métricos, capacitación del recurso humano y otros principios y técnicas de ingeniería del software que garanticen la producción de software de calidad y competitividad a nivel local e internacional. A su vez, las empresas dedicadas al desarrollo de software pueden certificar sus productos bajo una norma técnica o un modelo de madurez de reconocimiento mundial. Estos aspectos suponen un reto de investigación permanente en la búsqueda de métricas del software, metodologías para la implementación de normas técnicas, modelos de madurez y estándares mundiales para el aseguramiento de la calidad del software que sirva para la evaluación, control y mejoramiento de procesos de su desarrollo en nuestro medio. El propósito de este proyecto de grado; es implementar una herramienta de software que apoye, el proceso de calidad que emprende la gerencia de sistemas de Newsoft Ltda; fundamentados en el Modelo de Capacidad de Madurez por Niveles (CMM) que ayudarán a acercar el proceso a un nivel de madurez superior, el objetivo de la metodología es la implementación y caracterización del nivel 2 (Repetible). El análisis de la situación actual y la norma CMM ayudan a definir las actividades que requieren ser mejoradas, siendo estas la estimación realista de tiempos, seguimiento y control de proyectos. Las mejoras se pueden resumir en la práctica de procesos disciplinados para la construcción de software |
---|