La ética de los videojuegos: una mirada desde el contexto organizacional y desde la perspectiva del sujeto “jugador”
El objetivo principal de este trabajo investigativo es examinar la relación que existe entre la ética y los videojuegos. Se entiende que los videojuegos son desarrollados en un contexto organizacional, por ende, son producidos con el objetivo de generar unos ingresos tanto para el estudio desarrolla...
- Autores:
-
Barón Gómez, Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7675
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7675
- Palabra clave:
- Toma de Decisiones
Proceso Creativo
Videojuegos
Ética de los negocios
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El objetivo principal de este trabajo investigativo es examinar la relación que existe entre la ética y los videojuegos. Se entiende que los videojuegos son desarrollados en un contexto organizacional, por ende, son producidos con el objetivo de generar unos ingresos tanto para el estudio desarrollador, como para su publisher. A su vez, estos poseen una característica especial que consiste en su capacidad de inmersión que hacen que, el jugador con las acciones que realiza y las reacciones que recibe de los actos realizados se sumerja dentro del videojuego de una manera cambiante. De esta manera, cuando el jugador queda inmerso dentro del mundo virtual su comportamiento va a estar condicionado tanto por el sistema de reglas, como por las mecánicas de juego con las cuales fue creado. De esta forma, se busca generar unas claves de lectura desde tres propuestas éticas, para así poder comprender la articulación que existe entre la ética y los videojuegos y, por ende, responsabilizar tanto a los estudios desarrolladores, como a los jugadores frente al contenido violento que se crea para las experiencias lúdicas de juego. |
---|