Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas
La presente investigación se llevó a cabo mediante un diseño documental con una revisión bibliográfica exploratoria sistemática, en la cual se buscó describir los estudios existentes relacionados con las características y/o manifestaciones de la ansiedad, depresión y la adaptación psicosocial en cui...
- Autores:
-
Ariza De Avila, Johilen Vanessa
Zuñiga Barreto, Maira Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12108
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12108
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Cuidador informal
Adaptación psicosocial
Pacientes oncológicos - aspectos psicológicos
Depresión - aspectos psicológicos
Ansiedad - aspectos psicológicos
Ansiedad
Depresión
Adaptación psicosocial
Cuidador informal
Cáncer
Anxiety
Psychosocial adaptation
Informal caregiver
Depression
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_b5e913306709189fc44c1e264bef84b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12108 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas |
title |
Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas |
spellingShingle |
Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas 150 - Psicología Tesis - psicología Cuidador informal Adaptación psicosocial Pacientes oncológicos - aspectos psicológicos Depresión - aspectos psicológicos Ansiedad - aspectos psicológicos Ansiedad Depresión Adaptación psicosocial Cuidador informal Cáncer Anxiety Psychosocial adaptation Informal caregiver Depression |
title_short |
Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas |
title_full |
Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas |
title_fullStr |
Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas |
title_full_unstemmed |
Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas |
title_sort |
Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza De Avila, Johilen Vanessa Zuñiga Barreto, Maira Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardo Maza, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza De Avila, Johilen Vanessa Zuñiga Barreto, Maira Alejandra |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Cuidador informal Adaptación psicosocial Pacientes oncológicos - aspectos psicológicos Depresión - aspectos psicológicos Ansiedad - aspectos psicológicos Ansiedad Depresión Adaptación psicosocial Cuidador informal Cáncer Anxiety Psychosocial adaptation Informal caregiver Depression |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Cuidador informal Adaptación psicosocial Pacientes oncológicos - aspectos psicológicos Depresión - aspectos psicológicos Ansiedad - aspectos psicológicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ansiedad Depresión Adaptación psicosocial Cuidador informal Cáncer |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Anxiety Psychosocial adaptation Informal caregiver |
dc.subject.proposal.fra.fl_str_mv |
Depression |
description |
La presente investigación se llevó a cabo mediante un diseño documental con una revisión bibliográfica exploratoria sistemática, en la cual se buscó describir los estudios existentes relacionados con las características y/o manifestaciones de la ansiedad, depresión y la adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas. Para lo cual se realizó un proceso sistemático de recolección de documentos en diversas bases de datos y repositorios institucionales. En el análisis final se incluyeron un total de 12 documentos de los cuales 9 fueron artículos científicos, 2 proyectos de investigación y 1 tesis de grado. Dentro de las principales conclusiones se destaca que la ansiedad y la depresión son experimentadas por los cuidadores, que la primera tiene mayor prevalencia en esta población que la segunda y se pueden llegar a manifestar de diferentes maneras y tipos, así mismo, la presencia de estas va a depender de la interacción de diversas variables. Así mismo se halló que la adaptación psicosocial es un proceso holístico que para lograrse, requiere de un equilibrio entre las partes que interaccionan, como una buena adaptación psicológica, funcionamiento familiar, entre otros. Entre las manifestaciones identificadas se encontró que los cuidadores adaptados presentan buenas estrategias de afrontamiento que les permiten hacerle frente a la crisis de manera adecuada. Podemos concluir que la labor de cuidar a un paciente se relaciona directamente con manifestaciones ansiosas y depresivas, lo que puede llegar a afectar en cierta medida los procesos adaptativos del cuidador a raíz de la enfermedad del ser querido. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T16:58:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T16:58:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ariza De Avila, J. V. & Zuñiga Barreto, M. A. (2020). Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con efermedades oncológicas. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12108 |
identifier_str_mv |
Ariza De Avila, J. V. & Zuñiga Barreto, M. A. (2020). Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con efermedades oncológicas. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12108 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abián, L., Cortés Funes, H., & Cortés Funes, F. (2003). Adaptación psicosocial del paciente oncológico ingresado y del familiar cuidador principal. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 0(1), 90. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1704694 Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. (2018). Obtenido de https://www.iarc.fr/wp-content/uploads/2018/09/pr263_E.pdf Alfonzo, Ilis. (1994). Técnicas de Investigación bibliográfica. Contexto Editores, Caracas, pp.217 Almeida Salinas , O., Amaya Díaz , L. P., Gallardo Gaviria , J. M., Sanabria Pico , K. J., & Galvis Cala , M. C. (2018). Evaluación de las reacciones psicológicas presentes en padres y/o cuidador principal de paciente oncológico pediátrico en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2017. Boletín Redipe, 7(6), 48-103. Amador Ahumada , C., Puello Alcocer , E. C., & Valencia Jimenez , N. N. (2020). Psychoaffective characteristics and overload of informal caregivers of terminal cancer patients in Monteria, Colombia. Revista Cubana Salud Pública , 46(1). Asociación Americana de Cáncer. (2017). Barrón Ramírez , B. S., & Alvarado Aguilar , S. (2009). Desgaste físico y emocional del cuidador primario en cáncer. Cancerología, 4(1), 39-46. Obtenido de http://incan mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1257541295.pdf Beck, A. T., & Clark, D. A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad . Bilbao: DESCLÉE DE BROWER, S.A. Beck, A. T., Rush, J., Shaw, B., & Emery , G. (2010). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: DESCLÉE DE BROWER, S.A Bethancourt Santana , Y. d., Bethancourt Enríquez, J., Moreno Rodríguez, Y., & Suaréz Hernandez , A. (2014). Evaluación del bienestar psicológico en cuidadores primarios de pacientes oncológicos en la fase de cuidados paliativos. MEDICIEGO, 20(2). Botto, A., Acuña , J., & Jiménez , J. P. (2014). La depresión como un diagnóstico complejo. Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista médica de Chile(142). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000010 Campiño Valderrama, S. M., & Duque, P. A. (2016). Afrontamiento y adaptación de cuidadores de niños y niñas con cáncer. Universidad y Salud, 18(2), 302-311. Clasificación de enfermedades mentales CIE-10. (2018). Reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación Cortés Funes, F., Abián , L., & Cortés Funes , H. (2003). Adaptación psicosocial del paciente oncológico ingresado y del familiar cuidador principal. Psicooncología, 0(1), 83-92. De Castro Correa , A., Garcia Chacón, G., & Gonzales Ternera, R. (2017). Psicología Clínica. Fundamentos existenciales (3 ed.). Barranquilla: Universidad del Norte . Durán de Villalobos, M. M., & Villamizar Carbajal , B. (2012). Modelo de adaptación de Roy en un ensayo clínico controlado. Bdigital, 30(2), 97-107. doi:10.15446/av.enferm Díaz de Flores , L., Durán de Villalobos , M. M., Gallego de Pardo , P., Gómez Daza, B., Goméz de Obando , E., González de Acuña , Y., . . . Venegas Bustos , B. C. (2002). Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichan, 2(1).El observatorio institucional de cáncer. (2019). Eljadue Rizcala , A. d., Romero Herrera , Y., & Zuñiga Arias , L. M. (2018). Ansiedad en padres y madres de niños y niñas diagnosticados con cáncer, de una fundación de la ciudad de Cartagena. Tekno Revista Cíentifica, 18(1), 139-146 Espín Andrade, A. M. (2008). Caracterización psicosocial de cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista Cubana de Salud Pública, 34(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000300008 Gorman , L. M. (2018). The Psychosocial Impact of Cancer on the Individual, Family, and Society. Obtenido de https://www.ons.org/sites/default/files/publication_pdfs/Sample%20Chapter%200554%20PsyNsgCare2nd.pdf Grau Valdés , Y. (2011). Caracterización de la ansiedad y la depresión en familiares de pacientes con enfermedad oncológica tributarios a tratamiento con quimioterapia.Obtenido de Repositorio DSpace. Larsen, P. D. (S. F.). Psychosocial Adjustment. Londono, Y. C., & Mcmillan, D. E. (2015). Psychosocial adaptation: An evolutionary concept analysis exploring a common multidisciplinary language. Journal of Advanced Nursing. doi:10.1111/jan.12723 - Source: PubMend Mesa Gresa, P., Ramos Campo, M., & Redolat, R. (2017). Cuidado de pacientes oncológicos: una revisión sobre el impacto de la situación de estrés crónico y su relación con la personalidad del cuidador y otras variables moduladoras. Psicooncologia, 14(1), 93- 106. doi:http://dx.doi.org/10.5209/PSIC.55814 Montero Pardo , X., Jurado Cárdenas, S., & Méndez Venegas, J. (2015). Variables que predicen la aparición de sobrecarga en cuidadores primarios informales de niños con cáncer. Psicooncología y Salud, 12(1), 66-86. Montero Pardo, X., Jurado Cárdenas, S., & Méndez Venegas, J. (2014). Carga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios informales de niños con cáncer. Psicooncologia y Salud, 24 (1). Doi: https://doi.org/10.25009/pys.v24i1.719 Moreno Fergusson, M. E., y Alvarado García , A. M. (2009). Aplicación del Modelo de Adaptación de Callista Roy en Latinoamérica: revisión de la literatura. AQUICHAN, 9(1), 62 - 72. Morocho Romero, E. A., & Mosquera Rojas , C. E. (2019). Sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes oncológicos pediátricos del Instituto Sociedad de Lucha contra el Cáncer. Obtenido de Repositorio institucional de la universidad de cuenca. OMS. (2017). Organizacion mundial de la salud. Obtenido de organizacion mundial de la salud: https://www.who.int/mental_health/es/ Organización Mundial de la Salud. (2018). Cáncer. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer Organización Mundial de la Salud. (2018). Salud Mental: Fortalecer nuestra respuesta. Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental health-strengthening-our-response Rezende, V. L., Derchain, S., Botega, N. J., Sarian, L. O., Landulfo ViaI, D., Siani Morai, S., & Magoulas Perdicaris, A. (2010). Evaluación psicologica de los cuidadores de mujeres con cáncer según el Cuestionario General de Confort. Paidéia (Ribeirão Preto), 20(46), 229-237. Rodríguez Vega , B., Ortiz Villalobos, A., Palaos Tarrero, A., Avedillo , C., Sánchez Cabezudo , A., & Chinchilla , C. (2002). Síntomas de ansiedad y depresión en un grupo. Eur. J. Psychiat, 16(1), 23-38. Rojas , E. (2014). Cómo superar la ansiedad. Barcelona: Editorial Planetas, S. A. Ross, S., Mosher, C. E., Ronis-Tobin, V., Hermele, S., & Ostroff, J. (2010). Psychosocial Adjustment of Family Caregivers of Head and Neck Cancer Survivors. Support Care Cancer, 2(18), 171-178. Schmidt, V. P., & Shoji Muñoz, A. D. (2018). La ansiedad estado-rasgo y el rendimiento académico en adolescentes de 14 a 16 años. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/558/1/doc.pdf Uddin Ahmed, J. (2010). Documentary Research Method: New Dimensions. Indus Journal of Management & Social Sciences, 4(1), 1-14. Vasco Morales , P. A. (2016). Correlación existente en cuidadores acerca del nivel de sobrecarga, grado de depresión y nivel de ansiedad en la atención de pacientes de la fundación jovenes contra el cancer de la ciudad de quito durante el año 2015. Obtenido de Repositorio PUCE. Vilchez Cubas , N. E., & Villegas Azabache , L. (2017). Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncólogico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga, 2016. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/2997/TESIS-VILCHEZ VILLEGAS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72476200-df51-47f4-9343-2bde46dcc12a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/027e3d80-97f0-4024-a528-646e6c7355d7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf0ac4cf-9906-4733-b1fa-fcd0f386b088/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9caa63c2-9cd3-4208-bc0b-f60fc825ef12/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7638ac16-e4d7-41ff-9132-5783eb54dcd6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff876a15-7460-408d-8f1e-12ebb15d2def/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/206675ad-0a95-41f2-9102-c363512b63f8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fc1e4cd-e881-40c2-b6f0-6c813bbd6b65/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d586f033-b597-411f-ab39-9634c0657882/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c61d3fcc-5857-4b54-a3b5-904ed6694084/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4525f7c-59b0-474c-b6c4-4bfcbc6ead38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49797a809c815056eaa2f1173bced184 29ca7edd6ac3ad92b293d36232f754e1 1ca25a4ac60a55d8889dc80acdf1e47e 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 90e0dc913f9c048c84c39a0674995ae6 831d6350cf77c7a0f33c988e6c427dbd 07d6aa7a60a43b6f58acac5a9f448e3b 9a3ff2580176f990731d6ea7ad5fd44b 3c1f7a29787fbd67cf6f8b22c705317a 171cc8e56e7472912ca5034bd9352615 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099253499953152 |
spelling |
Pardo Maza, Víctor Manuelvirtual::1138-1Ariza De Avila, Johilen Vanessaf0ee122f-cd31-4f0a-8f68-946d01b9886e-1Zuñiga Barreto, Maira Alejandra64f9d957-01c2-4edb-b664-185d97c8990c-1Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)2023-08-09T16:58:08Z2023-08-09T16:58:08Z2020-11-02La presente investigación se llevó a cabo mediante un diseño documental con una revisión bibliográfica exploratoria sistemática, en la cual se buscó describir los estudios existentes relacionados con las características y/o manifestaciones de la ansiedad, depresión y la adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas. Para lo cual se realizó un proceso sistemático de recolección de documentos en diversas bases de datos y repositorios institucionales. En el análisis final se incluyeron un total de 12 documentos de los cuales 9 fueron artículos científicos, 2 proyectos de investigación y 1 tesis de grado. Dentro de las principales conclusiones se destaca que la ansiedad y la depresión son experimentadas por los cuidadores, que la primera tiene mayor prevalencia en esta población que la segunda y se pueden llegar a manifestar de diferentes maneras y tipos, así mismo, la presencia de estas va a depender de la interacción de diversas variables. Así mismo se halló que la adaptación psicosocial es un proceso holístico que para lograrse, requiere de un equilibrio entre las partes que interaccionan, como una buena adaptación psicológica, funcionamiento familiar, entre otros. Entre las manifestaciones identificadas se encontró que los cuidadores adaptados presentan buenas estrategias de afrontamiento que les permiten hacerle frente a la crisis de manera adecuada. Podemos concluir que la labor de cuidar a un paciente se relaciona directamente con manifestaciones ansiosas y depresivas, lo que puede llegar a afectar en cierta medida los procesos adaptativos del cuidador a raíz de la enfermedad del ser querido.The present research was carried out by means of a documentary design with a systematic exploratory bibliographic review, in which we sought to describe existing studies related to the characteristics and/or manifestations of anxiety, depression and psychosocial adaptation in informal caregivers of patients with oncological diseases. To this end, a systematic process of document collection was carried out in various databases and institutional repositories. A total of 12 documents were included in the final analysis, of which 9 were scientific articles, 2 research projects and 1 degree thesis. Among the main conclusions, it is highlighted that anxiety and depression are experienced by caregivers, that the first one has a higher prevalence in this population than the second one and can be manifested in different ways and types, likewise, the presence of these will depend on the interaction of several variables. Likewise, it was found that psychosocial adaptation is a holistic process that requires a balance between the parts that interact, such as a good psychological adaptation, family functioning, among others. Among the manifestations identified, it was found that adapted caregivers present good coping strategies that allow them to adequately deal with the crisis. We can conclude that the work of caring for a patient is directly related to anxious and depressive manifestations, which can affect to some extent the adaptive processes of the caregiver as a result of the illness of the loved one.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)53 páginasapplication/pdfAriza De Avila, J. V. & Zuñiga Barreto, M. A. (2020). Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con efermedades oncológicas. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12108spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAbián, L., Cortés Funes, H., & Cortés Funes, F. (2003). Adaptación psicosocial del paciente oncológico ingresado y del familiar cuidador principal. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 0(1), 90. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1704694Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. (2018). Obtenido de https://www.iarc.fr/wp-content/uploads/2018/09/pr263_E.pdfAlfonzo, Ilis. (1994). Técnicas de Investigación bibliográfica. Contexto Editores, Caracas, pp.217Almeida Salinas , O., Amaya Díaz , L. P., Gallardo Gaviria , J. M., Sanabria Pico , K. J., &Galvis Cala , M. C. (2018). Evaluación de las reacciones psicológicas presentes en padres y/o cuidador principal de paciente oncológico pediátrico en la ciudad de Bucaramanga durante el año 2017. Boletín Redipe, 7(6), 48-103.Amador Ahumada , C., Puello Alcocer , E. C., & Valencia Jimenez , N. N. (2020). Psychoaffective characteristics and overload of informal caregivers of terminal cancer patients in Monteria, Colombia. Revista Cubana Salud Pública , 46(1).Asociación Americana de Cáncer. (2017).Barrón Ramírez , B. S., & Alvarado Aguilar , S. (2009). Desgaste físico y emocional del cuidador primario en cáncer. Cancerología, 4(1), 39-46. Obtenido de http://incan mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/1257541295.pdfBeck, A. T., & Clark, D. A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad . Bilbao: DESCLÉE DE BROWER, S.A.Beck, A. T., Rush, J., Shaw, B., & Emery , G. (2010). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: DESCLÉE DE BROWER, S.ABethancourt Santana , Y. d., Bethancourt Enríquez, J., Moreno Rodríguez, Y., & Suaréz Hernandez , A. (2014). Evaluación del bienestar psicológico en cuidadores primarios de pacientes oncológicos en la fase de cuidados paliativos. MEDICIEGO, 20(2).Botto, A., Acuña , J., & Jiménez , J. P. (2014). La depresión como un diagnóstico complejo. Implicancias para el desarrollo de recomendaciones clínicas. Revista médica de Chile(142). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000010Campiño Valderrama, S. M., & Duque, P. A. (2016). Afrontamiento y adaptación de cuidadores de niños y niñas con cáncer. Universidad y Salud, 18(2), 302-311.Clasificación de enfermedades mentales CIE-10. (2018). Reacciones a estrés grave y trastornos de adaptaciónCortés Funes, F., Abián , L., & Cortés Funes , H. (2003). Adaptación psicosocial del paciente oncológico ingresado y del familiar cuidador principal. Psicooncología, 0(1), 83-92.De Castro Correa , A., Garcia Chacón, G., & Gonzales Ternera, R. (2017). Psicología Clínica. Fundamentos existenciales (3 ed.). Barranquilla: Universidad del Norte .Durán de Villalobos, M. M., & Villamizar Carbajal , B. (2012). Modelo de adaptación de Roy en un ensayo clínico controlado. Bdigital, 30(2), 97-107. doi:10.15446/av.enfermDíaz de Flores , L., Durán de Villalobos , M. M., Gallego de Pardo , P., Gómez Daza, B.,Goméz de Obando , E., González de Acuña , Y., . . . Venegas Bustos , B. C. (2002). Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichan, 2(1).El observatorio institucional de cáncer. (2019).Eljadue Rizcala , A. d., Romero Herrera , Y., & Zuñiga Arias , L. M. (2018). Ansiedad en padres y madres de niños y niñas diagnosticados con cáncer, de una fundación de la ciudad de Cartagena. Tekno Revista Cíentifica, 18(1), 139-146Espín Andrade, A. M. (2008). Caracterización psicosocial de cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista Cubana de Salud Pública, 34(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000300008Gorman , L. M. (2018). The Psychosocial Impact of Cancer on the Individual, Family, and Society. Obtenido de https://www.ons.org/sites/default/files/publication_pdfs/Sample%20Chapter%200554%20PsyNsgCare2nd.pdfGrau Valdés , Y. (2011). Caracterización de la ansiedad y la depresión en familiares de pacientes con enfermedad oncológica tributarios a tratamiento con quimioterapia.Obtenido de Repositorio DSpace.Larsen, P. D. (S. F.). Psychosocial Adjustment.Londono, Y. C., & Mcmillan, D. E. (2015). Psychosocial adaptation: An evolutionary concept analysis exploring a common multidisciplinary language. Journal of Advanced Nursing. doi:10.1111/jan.12723 - Source: PubMendMesa Gresa, P., Ramos Campo, M., & Redolat, R. (2017). Cuidado de pacientes oncológicos: una revisión sobre el impacto de la situación de estrés crónico y su relación con la personalidad del cuidador y otras variables moduladoras. Psicooncologia, 14(1), 93- 106. doi:http://dx.doi.org/10.5209/PSIC.55814Montero Pardo , X., Jurado Cárdenas, S., & Méndez Venegas, J. (2015). Variables que predicen la aparición de sobrecarga en cuidadores primarios informales de niños con cáncer. Psicooncología y Salud, 12(1), 66-86.Montero Pardo, X., Jurado Cárdenas, S., & Méndez Venegas, J. (2014). Carga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios informales de niños con cáncer. Psicooncologia y Salud, 24 (1). Doi: https://doi.org/10.25009/pys.v24i1.719Moreno Fergusson, M. E., y Alvarado García , A. M. (2009). Aplicación del Modelo de Adaptación de Callista Roy en Latinoamérica: revisión de la literatura. AQUICHAN, 9(1), 62 - 72.Morocho Romero, E. A., & Mosquera Rojas , C. E. (2019). Sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes oncológicos pediátricos del Instituto Sociedad de Lucha contra el Cáncer. Obtenido de Repositorio institucional de la universidad de cuenca.OMS. (2017). Organizacion mundial de la salud. Obtenido de organizacion mundial de la salud: https://www.who.int/mental_health/es/Organización Mundial de la Salud. (2018). Cáncer. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancerOrganización Mundial de la Salud. (2018). Salud Mental: Fortalecer nuestra respuesta. Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental health-strengthening-our-responseRezende, V. L., Derchain, S., Botega, N. J., Sarian, L. O., Landulfo ViaI, D., Siani Morai, S., & Magoulas Perdicaris, A. (2010). Evaluación psicologica de los cuidadores de mujeres con cáncer según el Cuestionario General de Confort. Paidéia (Ribeirão Preto), 20(46), 229-237.Rodríguez Vega , B., Ortiz Villalobos, A., Palaos Tarrero, A., Avedillo , C., Sánchez Cabezudo , A., & Chinchilla , C. (2002). Síntomas de ansiedad y depresión en un grupo. Eur. J. Psychiat, 16(1), 23-38.Rojas , E. (2014). Cómo superar la ansiedad. Barcelona: Editorial Planetas, S. A.Ross, S., Mosher, C. E., Ronis-Tobin, V., Hermele, S., & Ostroff, J. (2010). Psychosocial Adjustment of Family Caregivers of Head and Neck Cancer Survivors. Support Care Cancer, 2(18), 171-178.Schmidt, V. P., & Shoji Muñoz, A. D. (2018). La ansiedad estado-rasgo y el rendimiento académico en adolescentes de 14 a 16 años. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/558/1/doc.pdfUddin Ahmed, J. (2010). Documentary Research Method: New Dimensions. Indus Journal of Management & Social Sciences, 4(1), 1-14.Vasco Morales , P. A. (2016). Correlación existente en cuidadores acerca del nivel de sobrecarga, grado de depresión y nivel de ansiedad en la atención de pacientes de la fundación jovenes contra el cancer de la ciudad de quito durante el año 2015. Obtenido de Repositorio PUCE.Vilchez Cubas , N. E., & Villegas Azabache , L. (2017). Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncólogico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga, 2016. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/2997/TESIS-VILCHEZ VILLEGAS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaCuidador informalAdaptación psicosocialPacientes oncológicos - aspectos psicológicosDepresión - aspectos psicológicosAnsiedad - aspectos psicológicosAnsiedadDepresiónAdaptación psicosocialCuidador informalCáncerAnxietyPsychosocial adaptationInformal caregiverDepressionAnsiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001354473virtual::1138-1https://scholar.google.com/citations?user=Ui07HpAAAAAJ&hl=esvirtual::1138-10000-0002-9911-1303virtual::1138-1a880fac3-ce3c-4724-b4d5-7708dd9d2017virtual::1138-1a880fac3-ce3c-4724-b4d5-7708dd9d2017virtual::1138-1ORIGINALAnsiedad, depresión y adaptación_Johilen Ariza De Avila_20.pdfAnsiedad, depresión y adaptación_Johilen Ariza De Avila_20.pdfapplication/pdf761256https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72476200-df51-47f4-9343-2bde46dcc12a/download49797a809c815056eaa2f1173bced184MD51Cesion Derechos_Ansiedad, depresión.pdfCesion Derechos_Ansiedad, depresión.pdfapplication/pdf152177https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/027e3d80-97f0-4024-a528-646e6c7355d7/download29ca7edd6ac3ad92b293d36232f754e1MD52Formato Publicación_Ansiedad, depresión y adaptación_Johil.pdfFormato Publicación_Ansiedad, depresión y adaptación_Johil.pdfapplication/pdf251284https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf0ac4cf-9906-4733-b1fa-fcd0f386b088/download1ca25a4ac60a55d8889dc80acdf1e47eMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9caa63c2-9cd3-4208-bc0b-f60fc825ef12/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7638ac16-e4d7-41ff-9132-5783eb54dcd6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTAnsiedad, depresión y adaptación_Johilen Ariza De Avila_20.pdf.txtAnsiedad, depresión y adaptación_Johilen Ariza De Avila_20.pdf.txtExtracted texttext/plain99854https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff876a15-7460-408d-8f1e-12ebb15d2def/download90e0dc913f9c048c84c39a0674995ae6MD56Cesion Derechos_Ansiedad, depresión.pdf.txtCesion Derechos_Ansiedad, depresión.pdf.txtExtracted texttext/plain3343https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/206675ad-0a95-41f2-9102-c363512b63f8/download831d6350cf77c7a0f33c988e6c427dbdMD58Formato Publicación_Ansiedad, depresión y adaptación_Johil.pdf.txtFormato Publicación_Ansiedad, depresión y adaptación_Johil.pdf.txtExtracted texttext/plain7786https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0fc1e4cd-e881-40c2-b6f0-6c813bbd6b65/download07d6aa7a60a43b6f58acac5a9f448e3bMD510THUMBNAILAnsiedad, depresión y adaptación_Johilen Ariza De Avila_20.pdf.jpgAnsiedad, depresión y adaptación_Johilen Ariza De Avila_20.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5350https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d586f033-b597-411f-ab39-9634c0657882/download9a3ff2580176f990731d6ea7ad5fd44bMD57Cesion Derechos_Ansiedad, depresión.pdf.jpgCesion Derechos_Ansiedad, depresión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13743https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c61d3fcc-5857-4b54-a3b5-904ed6694084/download3c1f7a29787fbd67cf6f8b22c705317aMD59Formato Publicación_Ansiedad, depresión y adaptación_Johil.pdf.jpgFormato Publicación_Ansiedad, depresión y adaptación_Johil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16572https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4525f7c-59b0-474c-b6c4-4bfcbc6ead38/download171cc8e56e7472912ca5034bd9352615MD51110819/12108oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/121082024-11-18 11:13:30.878http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |