Ansiedad, depresión y adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas

La presente investigación se llevó a cabo mediante un diseño documental con una revisión bibliográfica exploratoria sistemática, en la cual se buscó describir los estudios existentes relacionados con las características y/o manifestaciones de la ansiedad, depresión y la adaptación psicosocial en cui...

Full description

Autores:
Ariza De Avila, Johilen Vanessa
Zuñiga Barreto, Maira Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12108
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12108
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Cuidador informal
Adaptación psicosocial
Pacientes oncológicos - aspectos psicológicos
Depresión - aspectos psicológicos
Ansiedad - aspectos psicológicos
Ansiedad
Depresión
Adaptación psicosocial
Cuidador informal
Cáncer
Anxiety
Psychosocial adaptation
Informal caregiver
Depression
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación se llevó a cabo mediante un diseño documental con una revisión bibliográfica exploratoria sistemática, en la cual se buscó describir los estudios existentes relacionados con las características y/o manifestaciones de la ansiedad, depresión y la adaptación psicosocial en cuidadores informales de pacientes con enfermedades oncológicas. Para lo cual se realizó un proceso sistemático de recolección de documentos en diversas bases de datos y repositorios institucionales. En el análisis final se incluyeron un total de 12 documentos de los cuales 9 fueron artículos científicos, 2 proyectos de investigación y 1 tesis de grado. Dentro de las principales conclusiones se destaca que la ansiedad y la depresión son experimentadas por los cuidadores, que la primera tiene mayor prevalencia en esta población que la segunda y se pueden llegar a manifestar de diferentes maneras y tipos, así mismo, la presencia de estas va a depender de la interacción de diversas variables. Así mismo se halló que la adaptación psicosocial es un proceso holístico que para lograrse, requiere de un equilibrio entre las partes que interaccionan, como una buena adaptación psicológica, funcionamiento familiar, entre otros. Entre las manifestaciones identificadas se encontró que los cuidadores adaptados presentan buenas estrategias de afrontamiento que les permiten hacerle frente a la crisis de manera adecuada. Podemos concluir que la labor de cuidar a un paciente se relaciona directamente con manifestaciones ansiosas y depresivas, lo que puede llegar a afectar en cierta medida los procesos adaptativos del cuidador a raíz de la enfermedad del ser querido.