Análisis de caso de niño con trastorno déficit de atención e hiperactividad

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más habitual en la investigación y la práctica clínica de niños en edad escolar (Salas, González, Araya, Valencia y Oyarce, 2017) con una alta prevalencia en la población infantil que varía entre un 5...

Full description

Autores:
Ochoa Milanés, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11720
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11720
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad)
Modificación de la conducta
Hiperactividad
Trastorno déficit de atención con hiperactividad
Inatención
Hiperactividad
Modificación de la conducta
Attention deficit hyperactivity disorder
Inattention
Hyperactivity
Behavior modification
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más habitual en la investigación y la práctica clínica de niños en edad escolar (Salas, González, Araya, Valencia y Oyarce, 2017) con una alta prevalencia en la población infantil que varía entre un 5 a 10% (Fernández, López, Albert, Fernández, Fernández, Calleja y López, 2017), el presente estudio de caso muestra la evaluación e intervención del caso de un niño de 6 años de edad cronológica que fue diagnosticado con TDHA teniendo en cuenta los criterios diagnósticos del DSM V en donde el TDHA es definido como una disfunción de origen neurobiológico que está caracterizado por la presencia persistente de Inatención (Actividad errante, carente de persistencia, dificultad para mantener el enfoque, falta de comprensión) y/o Hiperactividad (Actividad motora excesiva cuando no es apropiado o movimientos excesivos en niños) ; de igual manera se realiza la evaluación con otros instrumentos entre los cuales encuentra la escala de Conner (Conners’ Parenting Rating Scale) y la escala de inteligencia Wechsler para niños .Los síntomas del trastorno de déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) tienen un gran impacto en el desarrollo social, emocional y cognitivo del individuo; causando una importante morbilidad y disfuncionalidad no solo en el paciente, sino también en su entorno (Moreno MA, Martínez MJ, Serrano L., 2014). La intervención va dirigida a disminuir la inquietud motora excesiva y niveles de inatención utilización técnicas de modificación de la conducta, obteniendo resultados positivos y demostrando lo mencionado por Según Barkley (1997) las intervenciones más eficaces se dan en los contextos naturales del niño, especialmente utilizando las técnicas de modificación de conducta.