Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años
Esta investigación aborda como el uso no controlado de las plataformas digitales por niños pequeños y el impacto que esto tiene en su identidad corporal en el transcurso de sus vidas. Se presentarán evidencias que demuestran cómo el uso temprano e incontrolado de plataformas digitales puede influir...
- Autores:
-
Córdoba Romero, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23821
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23821
- Palabra clave:
- 370 - Educación::372 - Educación primaria
Desarrollo físico
Infancia
Construcción de la identidad
Plataformas digitales
Desarrollo emocional
Desarrollo social
Autoimagen
Estereotipos de belleza
Estereotipos de niño ideal
Digital platforms
Emotional development
Social development
Self-image
Beauty stereotypes
Ideal child stereotypes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_b5a6926f865c29f782d7f15bf8b9c3b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23821 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años |
title |
Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años |
spellingShingle |
Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años 370 - Educación::372 - Educación primaria Desarrollo físico Infancia Construcción de la identidad Plataformas digitales Desarrollo emocional Desarrollo social Autoimagen Estereotipos de belleza Estereotipos de niño ideal Digital platforms Emotional development Social development Self-image Beauty stereotypes Ideal child stereotypes |
title_short |
Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años |
title_full |
Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años |
title_fullStr |
Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años |
title_full_unstemmed |
Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años |
title_sort |
Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años |
dc.creator.fl_str_mv |
Córdoba Romero, Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Linares Plazas, Luz Bibiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Córdoba Romero, Juliana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación::372 - Educación primaria |
topic |
370 - Educación::372 - Educación primaria Desarrollo físico Infancia Construcción de la identidad Plataformas digitales Desarrollo emocional Desarrollo social Autoimagen Estereotipos de belleza Estereotipos de niño ideal Digital platforms Emotional development Social development Self-image Beauty stereotypes Ideal child stereotypes |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Desarrollo físico Infancia Construcción de la identidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plataformas digitales Desarrollo emocional Desarrollo social Autoimagen Estereotipos de belleza Estereotipos de niño ideal |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Digital platforms Emotional development Social development Self-image Beauty stereotypes Ideal child stereotypes |
description |
Esta investigación aborda como el uso no controlado de las plataformas digitales por niños pequeños y el impacto que esto tiene en su identidad corporal en el transcurso de sus vidas. Se presentarán evidencias que demuestran cómo el uso temprano e incontrolado de plataformas digitales puede influir negativamente en la autoimagen de adultos que ya comprenden su significado. Igualmente, demuestra cómo en los medios digitales se encuentran diversos contenidos que promueven estereotipos de belleza y cuerpos ideales, los cuales pueden generar presión para que los niños y adultos se ajusten a estándares idealizados. Esto puede originar problemas de autoestima, imagen corporal y en la adopción de comportamientos imitados de figuras o personajes que siguen en redes sociales. Esta investigación aporta de manera relevante al entendimiento de la influencia de las plataformas digitales en la formación de la identidad corporal en la infancia, subrayando la necesidad de un enfoque preventivo y completo que contemple tanto el desarrollo actual como futuro de los niños. Los hallazgos obtenidos pueden ser utilizados como fundamento para investigaciones posteriores y para la creación de programas educativos que fomenten una relación equilibrada entre los niños, la tecnología y su percepción corporal. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-03T18:07:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-03T18:07:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23821 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23821 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
34 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Sacoto Álvarez, R. A., Cárdenas Cordero, N. M, & Castro Salazar, A. Z. (2018). Influencia de la tecnología en el desarrollo integral de los niños en la primera infancia. En Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente: "Desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI" (pp. 127–136). Ávila, A. M. (1999). Inteligencias múltiples: una aproximación a la teoría de Howard Gardner [Multiple intelligences: an approach to Howard Gardner's theory]. Horizontes Pedagógicos, (1), 19-27. Buitrago Bonilla, R. E., & Sáenz Salcedo, N. Y. (2021). Autoimagen, Autoconcepto y Autoestima, Perspectivas Emocionales para el Contexto Escolar. Educación Y Ciencia, (25), e12759. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12759 Bordignon, N. A., (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63. De la Torre, L., & Fourcade, H. (2012). El uso de las redes sociales virtuales en niños, niñas y adolescentes. Infancias Imágenes, 11(2), 69–73. https://doi.org/10.14483/16579089.5627 Díaz, Á. P., Ramírez, J. F. G., & Gómez, H. R. (2005). El niño sano. Ed. Médica Panamericana. Escolano Díez, C. (2022). Pantallas digitales e infancia: Análisis de canales infantiles online y la visión de las familias [Trabajo fin de máster, Universidad de La Laguna]. Fernandez-Checa, S. (2023). La identidad corporal en la adolescencia. [Tesis de doctorado, Universidad de Alcalá]. Fernández Eslava, A. (2017). Las nuevas tecnologías en la primera infancia. Heras Sevilla, D., Cepa Serrano, A., & Lara Ortega, F. (2016). Desarrollo emocional en la infancia. Un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 1(1), 67. Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de una investigación: Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica. McGraw-Hill México. Pérez Alonso-Jeta, P. M. (1998). El desarrollo emocional infantil (0-6 años): Pautas de educación. Ponencia presentada en el Congreso de Madrid, España Moscoso Salazar, J. E. (2010). “Re-inventando cuerpos: construcción de estereotipos de belleza a partir del peso ideal”. [Tesis de Maestría, FLACSO]. Sede Ecuador. Rivera-Vargas, P., Jacovkis, J., Herrera-Urizar, G., Calderón-Garrido, D., Miño-Puigcercós, R., Parcerisa, L., Folguera, S., Moreno, A., Massot, B., Passerón, E., Alonso Cano, C., GasullFigueras, L. & Rilo-Borredà, C. (2023). Plataformas digitales BigTech del sistema educativo catalán y derechos de la infancia: amenazas y retos. Grupo de investigación Esbrina de la Universidad de Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/192941 Romo del Olmo, M. (2020). Influencia de las redes sociales en la satisfacción de la imagen corporal de las adolescentes. Un proyecto de prevención [Tesis programa Psicología, Universidad de Cádiz]. https://rodin.uca.es/handle/10498/23419 Sesento, L. & Lucio, R. (2018). Afectación en la autoestima de las adolescentes a causa de los estereotipos de belleza como falsa respuesta a una imagen estructurada colectiva. Revista de Pedagogía Crítica, 2(4), 1-13. https://bit.ly/3nBAyDh |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7573t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0d97a7d-2065-41d1-8b14-271c61b0d978/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c59ceb0-0064-4ab3-80fc-e0e2c6e31c4e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b617d050-a8ef-41d1-8946-34f089b04b1d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/566283ba-6550-48fc-90c2-e69fb548714a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ffc8c994-1989-4545-b36c-7950ac9e9601/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/739b780a-dee2-4590-850c-633ec75b66b4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a96b84b4-b425-47a0-983d-446e67abd422/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f49059eb-75ff-4803-8b85-7946f917c3a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65f2d9edf0759c9a23fde247ce7f7630 c3e6b27c2c2e23be7293dbeaacf735ef 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 24e3c04717b6a7d334e03a43b78a02e7 656dfaed54aab3a6b4a8737f19ff5425 08fc514178172146deaf06e3b064f84d d2c7c1abd776fdc92f6ebe33619f028b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099299953967104 |
spelling |
Linares Plazas, Luz BibianaCórdoba Romero, Juliana2025-03-03T18:07:21Z2025-03-03T18:07:21Z2025Esta investigación aborda como el uso no controlado de las plataformas digitales por niños pequeños y el impacto que esto tiene en su identidad corporal en el transcurso de sus vidas. Se presentarán evidencias que demuestran cómo el uso temprano e incontrolado de plataformas digitales puede influir negativamente en la autoimagen de adultos que ya comprenden su significado. Igualmente, demuestra cómo en los medios digitales se encuentran diversos contenidos que promueven estereotipos de belleza y cuerpos ideales, los cuales pueden generar presión para que los niños y adultos se ajusten a estándares idealizados. Esto puede originar problemas de autoestima, imagen corporal y en la adopción de comportamientos imitados de figuras o personajes que siguen en redes sociales. Esta investigación aporta de manera relevante al entendimiento de la influencia de las plataformas digitales en la formación de la identidad corporal en la infancia, subrayando la necesidad de un enfoque preventivo y completo que contemple tanto el desarrollo actual como futuro de los niños. Los hallazgos obtenidos pueden ser utilizados como fundamento para investigaciones posteriores y para la creación de programas educativos que fomenten una relación equilibrada entre los niños, la tecnología y su percepción corporal.This research addresses how the uncontrolled use of digital platforms by young children and the impact this has on their body identity over the course of their lives. Evidence will be presented that demonstrates how early and uncontrolled use of digital platforms can negatively influence the self image of adults who already understand their significance. Likewise, it demonstrates how digital media contains diverse content that promotes stereotypes of beauty and ideal bodies, which can generate pressure for children and adults to conform to idealized standards. This can result in problems of self-esteem, body image and the adoption of imitated behaviors of figures or characters they follow on social networks. This research contributes in a relevant way to the understanding of the influence of digital platforms on the formation of body identity in childhood, highlighting the need for a preventive and comprehensive approach that contemplates both the current and future development of children. The findings obtained can be used as a foundation for further research and for the creation of educational programs that foster a balanced relationship between children, technology and their body perception.PregradoLicenciado en Educación Infantil34 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23821spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sacoto Álvarez, R. A., Cárdenas Cordero, N. M, & Castro Salazar, A. Z. (2018). Influencia de la tecnología en el desarrollo integral de los niños en la primera infancia. En Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente: "Desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI" (pp. 127–136).Ávila, A. M. (1999). Inteligencias múltiples: una aproximación a la teoría de Howard Gardner [Multiple intelligences: an approach to Howard Gardner's theory]. Horizontes Pedagógicos, (1), 19-27.Buitrago Bonilla, R. E., & Sáenz Salcedo, N. Y. (2021). Autoimagen, Autoconcepto y Autoestima, Perspectivas Emocionales para el Contexto Escolar. Educación Y Ciencia, (25), e12759. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12759Bordignon, N. A., (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63.De la Torre, L., & Fourcade, H. (2012). El uso de las redes sociales virtuales en niños, niñas y adolescentes. Infancias Imágenes, 11(2), 69–73. https://doi.org/10.14483/16579089.5627Díaz, Á. P., Ramírez, J. F. G., & Gómez, H. R. (2005). El niño sano. Ed. Médica Panamericana.Escolano Díez, C. (2022). Pantallas digitales e infancia: Análisis de canales infantiles online y la visión de las familias [Trabajo fin de máster, Universidad de La Laguna].Fernandez-Checa, S. (2023). La identidad corporal en la adolescencia. [Tesis de doctorado, Universidad de Alcalá].Fernández Eslava, A. (2017). Las nuevas tecnologías en la primera infancia.Heras Sevilla, D., Cepa Serrano, A., & Lara Ortega, F. (2016). Desarrollo emocional en la infancia. Un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 1(1), 67.Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de una investigación: Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica. McGraw-Hill México.Pérez Alonso-Jeta, P. M. (1998). El desarrollo emocional infantil (0-6 años): Pautas de educación. Ponencia presentada en el Congreso de Madrid, EspañaMoscoso Salazar, J. E. (2010). “Re-inventando cuerpos: construcción de estereotipos de belleza a partir del peso ideal”. [Tesis de Maestría, FLACSO]. Sede Ecuador.Rivera-Vargas, P., Jacovkis, J., Herrera-Urizar, G., Calderón-Garrido, D., Miño-Puigcercós, R., Parcerisa, L., Folguera, S., Moreno, A., Massot, B., Passerón, E., Alonso Cano, C., GasullFigueras, L. & Rilo-Borredà, C. (2023). Plataformas digitales BigTech del sistema educativo catalán y derechos de la infancia: amenazas y retos. Grupo de investigación Esbrina de la Universidad de Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/192941Romo del Olmo, M. (2020). Influencia de las redes sociales en la satisfacción de la imagen corporal de las adolescentes. Un proyecto de prevención [Tesis programa Psicología, Universidad de Cádiz]. https://rodin.uca.es/handle/10498/23419Sesento, L. & Lucio, R. (2018). Afectación en la autoestima de las adolescentes a causa de los estereotipos de belleza como falsa respuesta a una imagen estructurada colectiva. Revista de Pedagogía Crítica, 2(4), 1-13. https://bit.ly/3nBAyDhBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-7573t370 - Educación::372 - Educación primariaDesarrollo físicoInfanciaConstrucción de la identidadPlataformas digitalesDesarrollo emocionalDesarrollo socialAutoimagenEstereotipos de bellezaEstereotipos de niño idealDigital platformsEmotional developmentSocial developmentSelf-imageBeauty stereotypesIdeal child stereotypesInfluencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 añosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALInfluencia_Plataformas_Digitales_Cordoba_2025.pdfInfluencia_Plataformas_Digitales_Cordoba_2025.pdfapplication/pdf676060https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0d97a7d-2065-41d1-8b14-271c61b0d978/download65f2d9edf0759c9a23fde247ce7f7630MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf210568https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c59ceb0-0064-4ab3-80fc-e0e2c6e31c4e/downloadc3e6b27c2c2e23be7293dbeaacf735efMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b617d050-a8ef-41d1-8946-34f089b04b1d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/566283ba-6550-48fc-90c2-e69fb548714a/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTInfluencia_Plataformas_Digitales_Cordoba_2025.pdf.txtInfluencia_Plataformas_Digitales_Cordoba_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain61263https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ffc8c994-1989-4545-b36c-7950ac9e9601/download24e3c04717b6a7d334e03a43b78a02e7MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7508https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/739b780a-dee2-4590-850c-633ec75b66b4/download656dfaed54aab3a6b4a8737f19ff5425MD57THUMBNAILInfluencia_Plataformas_Digitales_Cordoba_2025.pdf.jpgInfluencia_Plataformas_Digitales_Cordoba_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6136https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a96b84b4-b425-47a0-983d-446e67abd422/download08fc514178172146deaf06e3b064f84dMD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15362https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f49059eb-75ff-4803-8b85-7946f917c3a0/downloadd2c7c1abd776fdc92f6ebe33619f028bMD5810819/23821oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/238212025-06-05 09:06:32.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |