Influencia de las plataformas digitales en el proceso de construcción de identidad corporal en niños de 6 años

Esta investigación aborda como el uso no controlado de las plataformas digitales por niños pequeños y el impacto que esto tiene en su identidad corporal en el transcurso de sus vidas. Se presentarán evidencias que demuestran cómo el uso temprano e incontrolado de plataformas digitales puede influir...

Full description

Autores:
Córdoba Romero, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23821
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23821
Palabra clave:
370 - Educación::372 - Educación primaria
Desarrollo físico
Infancia
Construcción de la identidad
Plataformas digitales
Desarrollo emocional
Desarrollo social
Autoimagen
Estereotipos de belleza
Estereotipos de niño ideal
Digital platforms
Emotional development
Social development
Self-image
Beauty stereotypes
Ideal child stereotypes
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación aborda como el uso no controlado de las plataformas digitales por niños pequeños y el impacto que esto tiene en su identidad corporal en el transcurso de sus vidas. Se presentarán evidencias que demuestran cómo el uso temprano e incontrolado de plataformas digitales puede influir negativamente en la autoimagen de adultos que ya comprenden su significado. Igualmente, demuestra cómo en los medios digitales se encuentran diversos contenidos que promueven estereotipos de belleza y cuerpos ideales, los cuales pueden generar presión para que los niños y adultos se ajusten a estándares idealizados. Esto puede originar problemas de autoestima, imagen corporal y en la adopción de comportamientos imitados de figuras o personajes que siguen en redes sociales. Esta investigación aporta de manera relevante al entendimiento de la influencia de las plataformas digitales en la formación de la identidad corporal en la infancia, subrayando la necesidad de un enfoque preventivo y completo que contemple tanto el desarrollo actual como futuro de los niños. Los hallazgos obtenidos pueden ser utilizados como fundamento para investigaciones posteriores y para la creación de programas educativos que fomenten una relación equilibrada entre los niños, la tecnología y su percepción corporal.