Funcionamiento familiar y estilos de crianza en una muestra de adolescentes de una Institución Educativa de Cartagena

Esta investigación tiene como objetivo principal identificar la relación entre el Funcionamiento Familiar y los Estilos de Crianza. El estudio descriptivo correlacional se realizó con una muestra 99 estudiantes de la Institución Educativa Jesús Maestro entre las edades 14 y 18 años. Para la obtenció...

Full description

Autores:
Cossio Lozano, Yuranis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24179
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24179
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Estilos de crianza
Adolescentes - aspectos psicológicos
Relaciones intrafamiliares - aspectos psicológicos
Familia
Funcionamiento familiar
Adolescencia
Estilos de crianza
Family
Family functioning
Adolescence
Parenting styles
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo principal identificar la relación entre el Funcionamiento Familiar y los Estilos de Crianza. El estudio descriptivo correlacional se realizó con una muestra 99 estudiantes de la Institución Educativa Jesús Maestro entre las edades 14 y 18 años. Para la obtención de los datos se aplicaron los cuestionarios sobre Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y la Escala de Estilo de crianza de Steinberg. Los resultados arrojados señalaron la existencia de un funcionamiento familiar en un nivel alto como moderadamente funcional percibido por los estudiantes. Dentro de las dimensiones de Estilo de Crianza se identificó a la dimensión de Compromiso en un nivel moderado, a la dimensión Control conductual se identificó estadísticamente en un nivel medio, la Autonomía psicológica es percibida en un nivel moderado, esta última dimensión hace alusión a el nivel de análisis que tiene el adolescente para objetivar y analizar la conducta empleada por los padres. Finalmente, en la correlación entre el funcionamiento familiar y estilos de crianza de la muestra evaluada, se identificó una correlación positiva significativa con dimensiones como la cohesión, la armonía, la comunicación, la afectividad y los roles. La dimensión de autonomía psicológica mostró correlación significativa con afectividad mientras que con las demás dimensiones no hubo correlación significativa, y por último, la dimensión control conductual tuvo correlación significativa con permeabilidad. No se encontró una correlación estadísticamente significativa entre las dimensiones permeabilidad y adaptabilidad dentro de este estudio.