De la identidad personal a la identidad performativa: un viaje por la teoría de género de Judith Butler
El punto de partida está marcado por la pregunta por la relación que se da entre las nociones de identidad personal e identidad de género en el marco de la búsqueda por una ontología inmanente. Con el objetivo de responder dicha inquietud, se establece un diálogo con Judith Butler a través de su pro...
- Autores:
-
Espejo Moya, Jose Jeyson Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13066
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13066
- Palabra clave:
- 100 - Filosofía y Psicología
Identidad personal
Performatividad
Identidad de género
Teoría de género
Matriz de género
Identidades monstruosas
Ontología
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El punto de partida está marcado por la pregunta por la relación que se da entre las nociones de identidad personal e identidad de género en el marco de la búsqueda por una ontología inmanente. Con el objetivo de responder dicha inquietud, se establece un diálogo con Judith Butler a través de su producción bibliográfica de más de tres décadas. La propuesta central consiste en una operacionalización de la teoría de la performatividad de género de Butler para intentar respuestas a la pregunta que configura el problema de investigación. En primer lugar, se presenta la relación que existe entre las nociones de deseo e identidad en el pensamiento butleriano que, a su vez, es un diálogo permanente con la propuesta filosófica de Hegel. En seguida, se propone un abordaje de la teoría del reconocimiento que Butler reelabora del mismo Hegel y que permite comprender las nociones de identidad, persona y, en consecuencia, de identidad personal como campos permanentemente abiertos, precisamente, por su condición ficticia y construida. Finalmente, emerge la propuesta de leer en la teoría de Butler la identidad personal como una identidad performativa que, a su vez, es coherente con la lucha por despojar a la filosofía de la carga de la metafísica de la presencia y dar viabilidad, así, a una ontología inmanente o una ontología sin esencia. |
---|