Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca

Gráficos y cuadros

Autores:
Cruz Pino, Viviana Paticia
González Muñoz, John
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11748
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11748
Palabra clave:
330 - Economía
Turismo - Colombia
Silvia, Cauca
Turismo - Mercadeo
Turismo cultural
Cauca-Condiciones sociales-Historia
Cauca-Condiciones socioeconómicas
Participación ciudadana - Colombia
P450 - Administración de Negocios Diurno
Turismo
Competitividad turística
Turismo cultural
Dinamización turística
Articulación turística
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_b51dad4fb35ce577cebd663a26972fcf
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11748
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca
title Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca
spellingShingle Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca
330 - Economía
Turismo - Colombia
Silvia, Cauca
Turismo - Mercadeo
Turismo cultural
Cauca-Condiciones sociales-Historia
Cauca-Condiciones socioeconómicas
Participación ciudadana - Colombia
P450 - Administración de Negocios Diurno
Turismo
Competitividad turística
Turismo cultural
Dinamización turística
Articulación turística
title_short Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca
title_full Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca
title_fullStr Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca
title_full_unstemmed Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca
title_sort Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca
dc.creator.fl_str_mv Cruz Pino, Viviana Paticia
González Muñoz, John
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ordóñez-Castaño, Iván Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Pino, Viviana Paticia
González Muñoz, John
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 330 - Economía
topic 330 - Economía
Turismo - Colombia
Silvia, Cauca
Turismo - Mercadeo
Turismo cultural
Cauca-Condiciones sociales-Historia
Cauca-Condiciones socioeconómicas
Participación ciudadana - Colombia
P450 - Administración de Negocios Diurno
Turismo
Competitividad turística
Turismo cultural
Dinamización turística
Articulación turística
dc.subject.other.none.fl_str_mv Turismo - Colombia
Silvia, Cauca
Turismo - Mercadeo
Turismo cultural
Cauca-Condiciones sociales-Historia
Cauca-Condiciones socioeconómicas
Participación ciudadana - Colombia
P450 - Administración de Negocios Diurno
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Turismo
Competitividad turística
Turismo cultural
Dinamización turística
Articulación turística
description Gráficos y cuadros
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20T14:08:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20T14:08:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cruz Pino, Viviana Paticia; González Muñoz, J. (2022). "Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca." Trabajo de grado, Facultad de Ciencias Económicas,Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11748
identifier_str_mv Cruz Pino, Viviana Paticia; González Muñoz, J. (2022). "Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca." Trabajo de grado, Facultad de Ciencias Económicas,Universidad de San Buenaventura Cali.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11748
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ADEL. (2011). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.
ADEL. (2011). Proyecto “Diseño y Desarrollo de un Plan de Marketing Territorial como estrategia de fortalecimiento del Desarrollo Local en 3 regiones de Colombia (Complejo Cenagoso de la Zapatosa, Hoya del Rio Suarez, Zona Norte del Valle del Cauca).
ADEL. (s.f.). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010).
Aguëra, O. (2013). El turismo comunitario como herramienta para el de.pdf.
Alberto, D. (2017). Comunicación intercultural de los guías de idioma alemán en la agencia Viajes Cubanacan Habana / Intercultural communication of German-speaking guides in the Viajes Cubanacan travel agency in Havana.
Alburquerque. (2012). guía de herramientas municipales. Obtenido de http://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/2/44322/Guia_Herramientas_Municipales_Demuca.pdf
Alcaldia de Silvia . (2020-2023). Plan de desarrollo "Mujer, hilando gobierno para la vida".Silvia .
Alcaldia Municipal Silvia Cauca . (2020-2023). Plan de dessarrollo mujer hilando gobierno para la vida Silvia 2020 - 2023. Silvia .
Arevalo, L. P. (2011). Interculturalidad: logros y desafíos en el proceso de formación de maestros/as indígenas del suroccidente Colombiano.
Asenjo, B. C. (2017). Generacion de cadenas de busqueda . Obtenido de Generacion de cadenas de busqueda : oa.cedia.edu.ec/webappscode/37/generacin_de_cadenas_de_bsqueda.html#:~:text=Son%20palabras%20o%20símbolos%20que,que%20se%20ubiquen%20los%20términos.
Belmonte, J. L. (2013). Diversidad cultural y educación intercultural. España: Gestión y Edición de Publicaciones Profesionales SL.
Beritelli, P. (s.f.). Cooperación entre actores destacados en un destino turístico. 2011, 629.
Bishnu Sharma, P. D. (2009). Residents involvement in tourism and their perceptions of tourism impacts.
Camelia Teodorescu, L. Ș. (2017). The Ethno-creativity in the Pilot Centers in Romania and their Role in the Development of Cultural Tourism and the Educational Process.
Cardona. (2019). Magíster en Desarrollo Regional y Planificación de.pdf.
Carvalho, D. (2011). El turismo en la dinámica territorial. ¿Lógica global, desarrollo local?
CEPAL . (2021). Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe.
Chirif, P. (2009). Territorio Indigena y gobernanza . En P. Chirif, Territorio Indigena y gobernanza (pág. 2).
Clausen Gomez, V. R. (2005). indicadores bibliometricos, origen, aplocación, contradicción y nuevas propuestas . En V. R. Clausen Gomez, indicadores bibliometricos, origen, aplocación, contradicción y nuevas propuestas (págs. 29-36).
COLCIENCIAS. (2010). estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. 27.
Cooperación Suiza – SECO. (mayo de 2014). concepto basicos para la gestion de destino.Obtenido de http://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Peru/Documents /Publications/Conceptos_basicos_para_la_gestion_de_destinos_turisticos.pdf
Cooperación Suiza. (2014). Conceptos básicos para la gestión de destinos turísticos.
Cross, B. &. (2012). Redes del turismo. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/img/revistas/eypt/v21n2/html/v21n2a13.htm
DANE . (2018).Denisse Camila Donado Guzmán, M. F. (2018). biblioteca digital, Universidad del Bosque .Obtenido de biblioteca digital, Universidad del Bosque : https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3085/Donado_Guzm%c3%a1n_Denisse_Camila_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Domínguez, A. (2017). Comunicación intercultural de los guías de idioma alemán en la agencia Viajes Cubanacan Habana / Intercultural communication of German speaking guides in the Viajes Cubanacan travel agency in Havana. Donado, D. (2019). Turismo sostenible en Colombia. Bogota .
Ferreras, V. H. (2010). Factores criticos de éxito y evaluación de la competitividad de destinos. Granada - España .
Fontalvo Herrera,Quejada,Puello Payares, T. ,. (2011). La gestión del conocimiento y los procesos de mejoramiento. 8.
García, Y. M. (s.f.). Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/898/Desarrollo%20Cultural.htm
Gutierrez . (2007). https://es.scribd.com/document/481888549/MAPEO-SOCIAL. Obtenido de https://es.scribd.com/document/481888549/mapeo-social.
Guzmán, D. C. (2015). Propuesta de artículo de investigación, turismo sostenible en colombia: revisión documental académica. Bogota.
Huertas, D. (2014). fundamentos epistemologicos para la cartografia social . En D. Huertas, fundamentos epistemologicos para la cartografia social .
José Mario Illescas Pompilia. (2006). Diálogo intercultural e intercientífico : para el fortalecimiento de las ciencias de los pueblos originarios.
Kuqi, B. (2018). Teoretical approach concerning the development of sustainable tourism as tourist destination in kosovo.
Marin, N. C. (2010). Promoción turística a través de los medios audiovisuales, caso Medellín, Colombia. Bogota .
Meirinhos, A. A. (2017). Turismo e identidade cultural: Os pendões Mirandeses | [Tourism and cultural identity: The miranda land pennons].
Meyer, D. D. (2017). The importance of tourism in regional economic development: A time series analysis . MINCIT - Ministerio de Comercio, I. y. (2020). MINCIT - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de MINCIT - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/ministerio/politica/politicas-sectoriales/turismo/ii gestion-integral-de-destinos-y-fortalecimiento/a-resumen
Ministerio de Industria Comercio y Turismo. (2018). Turismo: el proposito que nos une .Bogota.
Ministerio de Industria, C. y. (2018). Turismo: el proposito que nos une . Bogota.
Mundial, B. (marzo de 2014). Banco Mundial. Recuperado el 28 de agosto de 2017, de http://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview
Organización Mundial del Turismo OMT. (s.f.). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado el 22 de 07 de 2017, de http://media.unwto.org/es/content/entender-el turismo-glosario-basico
Ortega, M. S. (2015). Recursos turísticoS. Ambato.oxfamintermon. (s.f.). oxfamintermon. Obtenido de http://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-sostenibilidad-sabes-que-es-y-sobre que-trata/
Özel, Ç. H. (2016). An exploratory study of resident perceptions toward the tourism industry in Cappadocia: a Social Exchange Theory approach.
Pemberthy Gallo, L. S. (2016). Apropiación social del conocimiento: proceso clave para la generación de innovación en el Cauca- Colombia. 13.
Pemberthy, L. S., Rojas, E., Plazas, A., Sánchez, D. J., Figueroa, A., & Competitividad, G. d. (2006). Agenda Caucana de Ciencia y Tecnología: Caucacyt. Popayán.
Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación. Costa Rica. .
Plan estratégico departamental ciencia, tecnologia e innovacion -pedcti-. (2012). plan estratégico departamental ciencia, tecnologia e innovacion -pedcti-. Popayan.
Ramírez, M. E. (2017). Saberes entretejidos .
Revista Semana . (6 de Abril de 2021). Revista Semana . Obtenido de Revista Semana : https://www.semana.com/foros-semana/articulo/la-cara-positiva-del-cauca/202100/
Rico, O. C. (2017). ENTREGABLE I: INFORME.
Riddering, L. (2016). The art of development: economic and cultural development through art in San Juan la Laguna, Guatemala. 137.
Rodríguez, I. V. (2008). Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información. En I. V. Rodríguez, Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información (pág. 8). Mexico .
Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigación. McGRAW-HILL / Interamericana editores, s.a. de c.v.
Shvets YY, E. Y. (2015). Territorial structure of the tourist market in the context of regional competitiveness.
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovaccion, Colciencias. . (20 de OCTUBRE de 2021). Colciencias . Obtenido de Colciencias : https://legadoweb.minciencias.gov.co/programas_estrategias
Thompson. (2012). Administración Estratégica, Teoría y casos. . Mexico : McGRAW hill/interamericana editores.
Turismo, M. d. (2018). Turismmo: el proposito que nos une . Bogota. UNESCO. (s.f.). organizacion de las naciones unidad para la educacion ciencia y la cultura. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/dialogue/intercultural dialogue/Universidad Politecnica de Valencia. (s.f.).
Valletenzano, A. G. (2012). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.
Valletenzano, A. G. (2012). Concertar, diseñar y ejecutar estrategias de Marketing Territorial que promuevan la valorización y posicionamiento del territorio con base en productos o servicios y/o potencialidades locales en cada uno de los seis territorios del proyecto DEL".
Valletenzano, A. G. (2012). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.
Valletenzano, A. G. (2012). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.
Valletenzano, A. G. (2012). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.
Valletenzano, A. G. (s.f.). Diseño y desarrollo de un plan de posicionamiento de productos y servicios representativos de tres regiones de Colombia .
Zimmermann, A. (2004). LA GESTIÓN DE REDES Caminos y herramientas. Quito Ecuador : Eddiciones Abya-Yala
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 151 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración de Negocios
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59f023f7-98c7-4b76-a7ae-367d38622aae/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58d9644b-8c48-4b38-bd7c-f754aac82fd2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f4e3ed7-3863-4fce-862a-bf1756d189a7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c23eea8c-8c92-444f-a763-c63afa979c61/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63d81b6d-7fdd-4669-a405-0b559c724b6f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64640fadc55324853319261c7c5f5387
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
3c71679f83f388e63a2e8d85743484bb
2c1b8a36711be7a5f2c57d67fe7175ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099207145553920
spelling Ordóñez-Castaño, Iván Andrésvirtual::263-1Cruz Pino, Viviana Paticia39778e58-3136-45c3-ab75-2c914436a8cd-1González Muñoz, John52ca7d1e-a9a7-4777-b1ed-a26f6d00551f-12023-06-20T14:08:20Z2023-06-20T14:08:20Z2022Gráficos y cuadrosSilvia Cauca es un territorio con riqueza cultural y paisajística, oferente de descanso, interacción con la naturaleza y sus pobladores que permite al turista el disfrute de su gastronomía, artesanías, música, fiestas y multiculturalidad, dado este contexto, la propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia cauca, busca la identificación de actores del sector turístico con el propósito de visibilizar los servicios ofertados por cada uno de ellos ermitiendo la satisfacción de necesidades y expectativas de los visitantes, la identificación de la red de actores universidad, empresa, estado, sociedad facilitando mecanismos de articulación y procesos que fortalecen la capacidad de gestión turística, la comunicación y la conservación de la memoria intercultural que promueven el desarrollo turístico de acuerdo con su naturaleza empresarial y características propias de la región y población silviana. La metodología de la presente propuesta está soportada en las dinámicas de investigación acción participativa, dado que permite la interacción conjunta y activa de los diferentes actores del sector necesaria para la planificación del territorio, este proceso de acción participativa se apoyará en la recolección de información a través de fuentes primarias y secundarias para lo que es necesario involucrarse con los actores del sector turismo; por otra parte se considera de gran importancia el diseño de escenarios y encuentros para la socialización, el diálogo y la capacitación, en los cuales se propicien ambientes de confianza y colaboración necesarios para compartir conocimientos y experiencias vividas en el sector turismo. Los resultados de las metodologías relacionadas permiten la identificación de las condiciones actuales de la actividad turística en el municipio así como los diferentes actores inmersos en el sector y a quienes se les debe fortalecer las capacidades y competencias con el propósito de desarrollar el turismo en el municipio, procesos que deben estar fundamentados en el respeto por la interculturalidad de los actores siendo este un mecanismo para la articulación capaz de lograr la planeación, proyección y dinamización de la actividad turística del Municipio de Silvia, Cauca.Silvia Cauca is a territory with cultural and landscape richness, offering rest, interaction with nature and its inhabitants that allows tourists to enjoy its gastronomy, crafts, music, festivals and multiculturalism, given this context, the proposal of an inclusive plan and articulated for the strengthening of the tourist activity in Silvia Cauca, seeks the identification of actors in the tourism sector with the purpose of making visible the services offered by each one of them, allowing the satisfaction of the needs and expectations of the visitors, the identification of the network of actors university, business, state, society facilitating mechanisms of articulation and processes that strengthen the capacity of tourism management, communication and the conservation of intercultural memory that promote tourism development in accordance with its business nature and haracteristics of the region and sylvian population. The methodology of this proposal is supported by the dynamics of participatory action research, since it allows the joint and active interaction of the different actors of the sector necessary for the planning of the territory, this process of participatory action will be supported by the collection of information through turlough primary and secondary sources for which it is necessary to get involved with the actors of the tourism sector; On the other hand, the design of scenarios and meetings for socialization, dialogue and training is considered of great importance, in which environments of trust and collaboration necessary to share knowledge and experiences lived in the tourism sector are fostered.The results of the related methodologies allow the identification of the current conditions of the tourist activity in the municipality as well as the different actors immersed in the sector and whose capacities and competencies must be strengthened with the purpose of developing tourism in the municipality. processes that must be based on respect for the interculturality of the actors, this being a mechanism for articulation capable of achieving the planning, projection and revitalization of the tourist activity of the Municipality of Silvia, Cauca.MaestríaMagíster en Administración de Negocios151 páginasapplication/pdfCruz Pino, Viviana Paticia; González Muñoz, J. (2022). "Propuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia Cauca." Trabajo de grado, Facultad de Ciencias Económicas,Universidad de San Buenaventura Cali.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11748spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias EconómicasCaliMaestría en Administración de NegociosADEL. (2011). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.ADEL. (2011). Proyecto “Diseño y Desarrollo de un Plan de Marketing Territorial como estrategia de fortalecimiento del Desarrollo Local en 3 regiones de Colombia (Complejo Cenagoso de la Zapatosa, Hoya del Rio Suarez, Zona Norte del Valle del Cauca).ADEL. (s.f.). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010).Aguëra, O. (2013). El turismo comunitario como herramienta para el de.pdf.Alberto, D. (2017). Comunicación intercultural de los guías de idioma alemán en la agencia Viajes Cubanacan Habana / Intercultural communication of German-speaking guides in the Viajes Cubanacan travel agency in Havana.Alburquerque. (2012). guía de herramientas municipales. Obtenido de http://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/2/44322/Guia_Herramientas_Municipales_Demuca.pdfAlcaldia de Silvia . (2020-2023). Plan de desarrollo "Mujer, hilando gobierno para la vida".Silvia .Alcaldia Municipal Silvia Cauca . (2020-2023). Plan de dessarrollo mujer hilando gobierno para la vida Silvia 2020 - 2023. Silvia .Arevalo, L. P. (2011). Interculturalidad: logros y desafíos en el proceso de formación de maestros/as indígenas del suroccidente Colombiano.Asenjo, B. C. (2017). Generacion de cadenas de busqueda . Obtenido de Generacion de cadenas de busqueda : oa.cedia.edu.ec/webappscode/37/generacin_de_cadenas_de_bsqueda.html#:~:text=Son%20palabras%20o%20símbolos%20que,que%20se%20ubiquen%20los%20términos.Belmonte, J. L. (2013). Diversidad cultural y educación intercultural. España: Gestión y Edición de Publicaciones Profesionales SL.Beritelli, P. (s.f.). Cooperación entre actores destacados en un destino turístico. 2011, 629.Bishnu Sharma, P. D. (2009). Residents involvement in tourism and their perceptions of tourism impacts.Camelia Teodorescu, L. Ș. (2017). The Ethno-creativity in the Pilot Centers in Romania and their Role in the Development of Cultural Tourism and the Educational Process.Cardona. (2019). Magíster en Desarrollo Regional y Planificación de.pdf.Carvalho, D. (2011). El turismo en la dinámica territorial. ¿Lógica global, desarrollo local?CEPAL . (2021). Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe.Chirif, P. (2009). Territorio Indigena y gobernanza . En P. Chirif, Territorio Indigena y gobernanza (pág. 2).Clausen Gomez, V. R. (2005). indicadores bibliometricos, origen, aplocación, contradicción y nuevas propuestas . En V. R. Clausen Gomez, indicadores bibliometricos, origen, aplocación, contradicción y nuevas propuestas (págs. 29-36).COLCIENCIAS. (2010). estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. 27.Cooperación Suiza – SECO. (mayo de 2014). concepto basicos para la gestion de destino.Obtenido de http://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Peru/Documents /Publications/Conceptos_basicos_para_la_gestion_de_destinos_turisticos.pdfCooperación Suiza. (2014). Conceptos básicos para la gestión de destinos turísticos.Cross, B. &. (2012). Redes del turismo. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/img/revistas/eypt/v21n2/html/v21n2a13.htmDANE . (2018).Denisse Camila Donado Guzmán, M. F. (2018). biblioteca digital, Universidad del Bosque .Obtenido de biblioteca digital, Universidad del Bosque : https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3085/Donado_Guzm%c3%a1n_Denisse_Camila_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yDomínguez, A. (2017). Comunicación intercultural de los guías de idioma alemán en la agencia Viajes Cubanacan Habana / Intercultural communication of German speaking guides in the Viajes Cubanacan travel agency in Havana. Donado, D. (2019). Turismo sostenible en Colombia. Bogota .Ferreras, V. H. (2010). Factores criticos de éxito y evaluación de la competitividad de destinos. Granada - España .Fontalvo Herrera,Quejada,Puello Payares, T. ,. (2011). La gestión del conocimiento y los procesos de mejoramiento. 8.García, Y. M. (s.f.). Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/898/Desarrollo%20Cultural.htmGutierrez . (2007). https://es.scribd.com/document/481888549/MAPEO-SOCIAL. Obtenido de https://es.scribd.com/document/481888549/mapeo-social.Guzmán, D. C. (2015). Propuesta de artículo de investigación, turismo sostenible en colombia: revisión documental académica. Bogota.Huertas, D. (2014). fundamentos epistemologicos para la cartografia social . En D. Huertas, fundamentos epistemologicos para la cartografia social .José Mario Illescas Pompilia. (2006). Diálogo intercultural e intercientífico : para el fortalecimiento de las ciencias de los pueblos originarios.Kuqi, B. (2018). Teoretical approach concerning the development of sustainable tourism as tourist destination in kosovo.Marin, N. C. (2010). Promoción turística a través de los medios audiovisuales, caso Medellín, Colombia. Bogota .Meirinhos, A. A. (2017). Turismo e identidade cultural: Os pendões Mirandeses | [Tourism and cultural identity: The miranda land pennons].Meyer, D. D. (2017). The importance of tourism in regional economic development: A time series analysis . MINCIT - Ministerio de Comercio, I. y. (2020). MINCIT - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de MINCIT - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/ministerio/politica/politicas-sectoriales/turismo/ii gestion-integral-de-destinos-y-fortalecimiento/a-resumenMinisterio de Industria Comercio y Turismo. (2018). Turismo: el proposito que nos une .Bogota.Ministerio de Industria, C. y. (2018). Turismo: el proposito que nos une . Bogota.Mundial, B. (marzo de 2014). Banco Mundial. Recuperado el 28 de agosto de 2017, de http://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overviewOrganización Mundial del Turismo OMT. (s.f.). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado el 22 de 07 de 2017, de http://media.unwto.org/es/content/entender-el turismo-glosario-basicoOrtega, M. S. (2015). Recursos turísticoS. Ambato.oxfamintermon. (s.f.). oxfamintermon. Obtenido de http://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-sostenibilidad-sabes-que-es-y-sobre que-trata/Özel, Ç. H. (2016). An exploratory study of resident perceptions toward the tourism industry in Cappadocia: a Social Exchange Theory approach.Pemberthy Gallo, L. S. (2016). Apropiación social del conocimiento: proceso clave para la generación de innovación en el Cauca- Colombia. 13.Pemberthy, L. S., Rojas, E., Plazas, A., Sánchez, D. J., Figueroa, A., & Competitividad, G. d. (2006). Agenda Caucana de Ciencia y Tecnología: Caucacyt. Popayán.Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación. Costa Rica. .Plan estratégico departamental ciencia, tecnologia e innovacion -pedcti-. (2012). plan estratégico departamental ciencia, tecnologia e innovacion -pedcti-. Popayan.Ramírez, M. E. (2017). Saberes entretejidos .Revista Semana . (6 de Abril de 2021). Revista Semana . Obtenido de Revista Semana : https://www.semana.com/foros-semana/articulo/la-cara-positiva-del-cauca/202100/Rico, O. C. (2017). ENTREGABLE I: INFORME.Riddering, L. (2016). The art of development: economic and cultural development through art in San Juan la Laguna, Guatemala. 137.Rodríguez, I. V. (2008). Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información. En I. V. Rodríguez, Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información (pág. 8). Mexico .Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigación. McGRAW-HILL / Interamericana editores, s.a. de c.v.Shvets YY, E. Y. (2015). Territorial structure of the tourist market in the context of regional competitiveness.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovaccion, Colciencias. . (20 de OCTUBRE de 2021). Colciencias . Obtenido de Colciencias : https://legadoweb.minciencias.gov.co/programas_estrategiasThompson. (2012). Administración Estratégica, Teoría y casos. . Mexico : McGRAW hill/interamericana editores.Turismo, M. d. (2018). Turismmo: el proposito que nos une . Bogota. UNESCO. (s.f.). organizacion de las naciones unidad para la educacion ciencia y la cultura. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/dialogue/intercultural dialogue/Universidad Politecnica de Valencia. (s.f.).Valletenzano, A. G. (2012). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.Valletenzano, A. G. (2012). Concertar, diseñar y ejecutar estrategias de Marketing Territorial que promuevan la valorización y posicionamiento del territorio con base en productos o servicios y/o potencialidades locales en cada uno de los seis territorios del proyecto DEL".Valletenzano, A. G. (2012). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.Valletenzano, A. G. (2012). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.Valletenzano, A. G. (2012). Diseño y Desarrollo de un Plan de Posicionamiento de Productos y/o Servicios representativos de tres regiones de Colombia (Ariari, Montes de María y Valle de Tenza 2010.Valletenzano, A. G. (s.f.). Diseño y desarrollo de un plan de posicionamiento de productos y servicios representativos de tres regiones de Colombia .Zimmermann, A. (2004). LA GESTIÓN DE REDES Caminos y herramientas. Quito Ecuador : Eddiciones Abya-Yalainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cali330 - EconomíaTurismo - ColombiaSilvia, CaucaTurismo - MercadeoTurismo culturalCauca-Condiciones sociales-HistoriaCauca-Condiciones socioeconómicasParticipación ciudadana - ColombiaP450 - Administración de Negocios DiurnoTurismoCompetitividad turísticaTurismo culturalDinamización turísticaArticulación turísticaPropuesta de un plan inclusivo y articulado para el fortalecimiento de la actividad turística en Silvia CaucaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001520132virtual::263-1https://scholar.google.es/citations?user=utZJFuYAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::263-10000-0001-9423-0859 virtual::263-18f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::263-18f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::263-1ORIGINALPropuesta_Plan_Silvia_Cruz 2022.pdfPropuesta_Plan_Silvia_Cruz 2022.pdfapplication/pdf3273662https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59f023f7-98c7-4b76-a7ae-367d38622aae/download64640fadc55324853319261c7c5f5387MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/58d9644b-8c48-4b38-bd7c-f754aac82fd2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f4e3ed7-3863-4fce-862a-bf1756d189a7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTPropuesta_Plan_Silvia_Cruz 2022.pdf.txtPropuesta_Plan_Silvia_Cruz 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101411https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c23eea8c-8c92-444f-a763-c63afa979c61/download3c71679f83f388e63a2e8d85743484bbMD54THUMBNAILPropuesta_Plan_Silvia_Cruz 2022.pdf.jpgPropuesta_Plan_Silvia_Cruz 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6843https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63d81b6d-7fdd-4669-a405-0b559c724b6f/download2c1b8a36711be7a5f2c57d67fe7175baMD5510819/11748oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117482023-06-21 03:01:33.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==