Avances y limitaciones en la configuración del Ecosistema Colombiano de Cooperación Sur-Sur y Triangular

El Banco Islámico de Desarrollo elaboró en 2020 un marco de análisis denominado Ecosistema Nacional de Cooperación Sur-Sur y Triangular, compuesto por siete pilares que interactúan, se complementan y coexisten sin un orden jerárquico buscando maximizar las contribuciones de esta cooperación al desar...

Full description

Autores:
Nivia Ruiz, Fernando
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
0022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11287
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11287
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
Tesis - maestría en cooperación internacional para el desarrollo
Cooperación sur-sur
Artículo de revisión para grado
Ecosistemas
Relaciones bilaterales
Cooperación para el desarrollo
Cooperación
Desarrollo
Ecosistema
Pilar
Colombia
Cooperation
Development
Ecosystem
Pillar
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Banco Islámico de Desarrollo elaboró en 2020 un marco de análisis denominado Ecosistema Nacional de Cooperación Sur-Sur y Triangular, compuesto por siete pilares que interactúan, se complementan y coexisten sin un orden jerárquico buscando maximizar las contribuciones de esta cooperación al desarrollo de un país. Tomando como referencia dicho marco, este artículo –utilizando un diseño de investigación mixto con preponderancia cualitativa, basada en la revisión documental y la técnica de la entrevista- establece y analiza los principales avances y limitaciones actuales que enfrenta Colombia en la configuración de tal ecosistema. La investigación valora y contrasta los progresos alcanzados por el país en cada pilar del ecosistema, concluyendo que este modelo es posible aplicarlo en Colombia en donde, si bien hay avances en todos los pilares, lo son más significativos en términos de capacidades instituciones y lineamientos orientadores (pilares 2 y 3) y presupuestales con el fondo de cooperación (pilar 6). En contraste, mayores son los retos para alcanzar una decidida voluntad política y una narrativa que posicione y respalde la Cooperación Sur-Sur y Triangular colombiana (pilar 1). Finalmente, se identificó que hay datos escasos para monitorear y evaluar las contribuciones al desarrollo de esta cooperación (pilar 4), y se mantiene una limitada participación de actores, altamente concentrada en entidades públicas del nivel nacional (pilar 5).