Nicaragua: Represión Estatal y Libertad Religiosa 2018 a 2023. Estudio de Caso
Esta propuesta es un estudio reflexivo elaborado bajo el método de revisión documental, mediante el cual se busca sistematizar las causas y acciones ejercidas por el Gobierno del último mencionado, en contra de la Iglesia Católica durante los años 2018 a 2023, con el fin de establecer las implicacio...
- Autores:
-
Palacio Alzate, Juliana
Castaño Urrego, Julissa Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22622
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22622
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Libertad Religiosa
Gobiernos
Habitantes
Derechos humanos
Libertad de expresión
Libertad religiosa
Justicia
Jurisprudencia
Human rights
Freedom of expression
Religious freedom
Justice
Jurisprudence
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta propuesta es un estudio reflexivo elaborado bajo el método de revisión documental, mediante el cual se busca sistematizar las causas y acciones ejercidas por el Gobierno del último mencionado, en contra de la Iglesia Católica durante los años 2018 a 2023, con el fin de establecer las implicaciones jurídicas que le corresponden con relación al derecho internacional. La libertad religiosa, de conciencia y creencia previstos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reafirmados en la Carta Interamericana de Derechos Humanos, han sido ratificados e incorporados en la Constitución Política nicaragüense, por tanto, en este ejercicio se propende por determinar si existen causas probables de reparación a la Iglesia Católica considerando lo expresado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en otros casos. Esta investigación está medida por el método hermenéutico crítico, por medio del cual se identifican las complejidades subyacentes sobre la protección de los derechos fundamentales por parte de los organismos multilaterales. |
---|