Exploración del tratamiento contable y beneficio de los ingresos según las normas internacionales de información financiera (NIIF)
La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia ha representado un hito significativo en el ámbito contable: la alineación de las prácticas contables nacionales con los estándares internacionales reconocidos. En particular, el tratamiento contable de los ingres...
- Autores:
-
Chico González, Francisco Antonio
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23829
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23829
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Información financiera
Normas internacionales
NIIF
Finanzas
Ingresos
Global
Capital
IFRS
Accounting
Income
International standards
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia ha representado un hito significativo en el ámbito contable: la alineación de las prácticas contables nacionales con los estándares internacionales reconocidos. En particular, el tratamiento contable de los ingresos bajo la NIIF 15 es esencial para garantizar la transparencia, comparabilidad y confiabilidad de la información financiera. Este artículo investiga los principios y lineamientos que rigen el tratamiento de los ingresos bajo las NIIF y compara estas normas con la normatividad contable previa en Colombia, establecida mediante el Decreto 2649 de 1993, para luego identificar los principales retos y oportunidades que enfrentan las empresas colombianas al implementar estas normas internacionales. La metodología del estudio se basa en una revisión bibliográfica, examinando la transición regulatoria y su impacto en la calidad de la información financiera. Los resultados resaltan la necesidad de capacitación y ajuste en las políticas contables para una adopción efectiva de las NIIF, así como la importancia de desarrollar estrategias que faciliten esta transición regulatoria |
---|