SABER-HACER con el suelo y el reciclaje
Este proyecto de investigación se basa en la construcción de un prototipo de vivienda en el pueblo de Armenia-Mantequilla, en la región colombiana de Antioquia. El enfoque se basa en la reapropiación de técnicas vernáculas colombianas. Para ello, el enfoque se funda en teorías como el paradigma de W...
- Autores:
-
Bordet, Camille
Douhay, Sidonie
Tabary, Maude
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13232
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13232
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Vivienda
Piloto
Comunidad
Reciclaje
Materiales alternativos
Vivienda sostenible
Recycling
Alternative materials
Sustainable housing
Recyclage
Matériaux alternatifs
Logement durable
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este proyecto de investigación se basa en la construcción de un prototipo de vivienda en el pueblo de Armenia-Mantequilla, en la región colombiana de Antioquia. El enfoque se basa en la reapropiación de técnicas vernáculas colombianas. Para ello, el enfoque se funda en teorías como el paradigma de William McDonough y Michael Braungart denominado « Cradle to Cradle » (C2C), traducido por « de la cuna a cuna », que se opone a « Cradle to Grave », traducido como « de la cuna a la tumba » ; o incluso sobre el postulado presentado en la edición del Pavillon de l’Arsenal « Matière grise », traducido por « Materia gris », bajo la dirección de Encore Joyeux de Julien Choppin y Nicolas Delon, y con el lema « Consumir más ʺmateria grisʺ para consumir menos de ʺmaterias primasʺ » . Para llevar a cabo este proyecto y dar respuesta al problema, la metodología de investigación consistirá en un estudio piloto. En primer lugar, durante una primera fase teórica, se buscará proponer un estudio documental a través de la recopilación de informaciónes bibliográfica, webográfica y de campo con el fin de analizar el territorio según diversos aspectos urbanísticos, paisajísticos, materiales o incluso sociales. Luego, en una segunda fase práctica, se realizarán investigaciones de laboratorio para ensayar tierra cruda mezclada con residuos domésticos reciclables en el ámbito de la construcción. Finalmente, durante una fase final de diseño arquitectónico, se dará forma a un enfoque experimental para desarrollar un espacio de vivienda a través del prototipo y la satisfacción de las necesidades de una comunidad en el municipio |
---|