Tejiendo Saberes: Una Apuesta Por la Educación En la Ciudad De Buenaventura Intervención Urbano – Arquitectónica
Este proyecto de tesis plantea el diseño y desarrollo de un equipamiento educativo y un centro de tecnología e innovación en la Comuna 5 de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. La propuesta surge como respuesta a las profundas deficiencias del sistema educativo local, caracterizado por una infra...
- Autores:
-
Henao Calderon, Ronaldo Santiago
Marin Builes, Juan Diego
Quintero Martinez, Maria Adelaida
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24676
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24676
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Pedagogía y urbanismo
Aprendizaje dinámico
Cultura
Arquitectura educativa
Innovación tecnológica
Desarrollo sostenible
Revitalización urbana
Educational architecture
Technological innovation
Sustainable development
Urban revitalization
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este proyecto de tesis plantea el diseño y desarrollo de un equipamiento educativo y un centro de tecnología e innovación en la Comuna 5 de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. La propuesta surge como respuesta a las profundas deficiencias del sistema educativo local, caracterizado por una infraestructura inadecuada y bajos niveles de motivación estudiantil. Como objetivo central, se busca transformar la calidad educativa mediante un diseño arquitectónico que combine funcionalidad, innovación y estética, generando un entorno óptimo para el aprendizaje y la creatividad. La metodología empleada se fundamentó en un análisis contextual detallado para identificar las necesidades específicas de la comunidad, complementado con el estudio de referentes exitosos en contextos similares. A partir de estos insumos, se desarrolló un concepto arquitectónico integral que articula espacios educativos con un centro tecnológico de última generación, garantizando una solución eficiente y sostenible a los desafíos identificados. Desde una perspectiva urbanística, el proyecto priorizó la integración armónica de las nuevas instalaciones con el tejido urbano existente, fomentando la accesibilidad, la interacción social y la cohesión comunitaria a través del diseño del espacio público. |
---|