Cuerpos Protésicos

Nadie sabe lo que puede un cuerpo. La posibilidad o imposibilidad de cada cuerpo es única. Este estudio exploratorio aborda el concepto de Cuerpos Tejido y su evolución hacia el concepto de Cuerpo Protésico. A través de una metodología basada en la Investigación Creación (Manning, 2017), se reconoce...

Full description

Autores:
Présiga García, Sindy Tatiana
Moreno Martínez, Daniel Alejandro
Londoño Tamayo, Johanna Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24678
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24678
Palabra clave:
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
Tejidos internos y externos
Prótesis
Miembro
Cuerpo
Extraordinario
Prótesis
Body
Extraordinary
Prosthesis
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Nadie sabe lo que puede un cuerpo. La posibilidad o imposibilidad de cada cuerpo es única. Este estudio exploratorio aborda el concepto de Cuerpos Tejido y su evolución hacia el concepto de Cuerpo Protésico. A través de una metodología basada en la Investigación Creación (Manning, 2017), se reconocen a artistas escénicos que vinculan su práctica con la investigación acerca de la instalación de elementos extraordinarios en el cuerpo humano, en este caso sus propios cuerpos. Se reflexiona sobre la transformación de estos cuerpos mediante dos experimentaciones colectivas y seis individuales, destacando la generación de un tercer cuerpo que desafía la funcionalidad corporal y amplía la noción de prótesis más allá de su definición médica convencional. Este estudio muestra que los cuerpos protésicos no solo reemplazan partes faltantes, sino que también transforman la experiencia corporal y social, revelando nuevas posibilidades de conexión y adaptación en un entorno cambiante. El cuerpo humano, tanto en su condición de entidad biológica como en su dimensión artística, representa un espacio donde convergen todas las experiencias y percepciones de la vida. Cargado de memoria desde antes de nacer, el cuerpo alberga fragmentos de otros cuerpos, los cuales contribuyen a su identidad única. En el ámbito de la creación escénica, el cuerpo no solo sirve como herramienta principal, sino que también se convierte en un terreno de exploración para comprender los efectos y significados de las prótesis.