Ciudadanos del mundo: hacía una teoría de la ciudadanía

La ciudadanía como idea clásica data de los siglos V y VI en Atenas. Para aquella época, la ciudadanía se estudiaba desde el ámbito jurídico, definiéndola como un status para reclamar derechos al gobierno. La manera en cómo hoy se define la ciudadanía ha cambiado, en tanto su estudio no es sólo comp...

Full description

Autores:
Payares Mendoza, Diandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22182
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22182
https://doi.org/10.21500/23825014.4322
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La ciudadanía como idea clásica data de los siglos V y VI en Atenas. Para aquella época, la ciudadanía se estudiaba desde el ámbito jurídico, definiéndola como un status para reclamar derechos al gobierno. La manera en cómo hoy se define la ciudadanía ha cambiado, en tanto su estudio no es sólo competencia del ámbito jurídico sino de múltiples disciplinas de las Ciencias Sociales; de esta forma se obtiene un concepto aplicable y coherente para diversos aspectos de la vida en sociedad y, a su vez, al referirnos a su definición, es pertinente mencionar una relación que abarca tanto derechos como responsabilidades, como se evidencia en este libro.