Narrativas visuales en muros de Medellín y sus conexiones con la formación

Este artículo se centra en las narrativas visuales en muros de Medellín y sus conexiones con la formación. Investigación desarrollada entre 2023 y 2025 en el centro de formación avanzada de la universidad San Buenaventura, en el marco de la maestría en Ciencias de la Educación inscrita en la Línea d...

Full description

Autores:
Moreno Molina, Natalia
Ríos Galeano, Sirlen Catalina
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24698
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24698
Palabra clave:
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Lenguaje
Artistas urbanos
Narrativas asociadas
Narrativas visuales
Muros
Formación
Ciudad
Investigación-creación
Rizoanálisis
Visual narratives
Walls
Training
City
Creation research
Rhizoanalysis
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este artículo se centra en las narrativas visuales en muros de Medellín y sus conexiones con la formación. Investigación desarrollada entre 2023 y 2025 en el centro de formación avanzada de la universidad San Buenaventura, en el marco de la maestría en Ciencias de la Educación inscrita en la Línea de Estudios Culturales y Lenguajes Contemporáneos con un enfoque de investigación creación y un horizonte postcualitativo. Resalta la importancia del contexto socio-político señalando que los muros cuentan historias individuales, reflejan identidades colectivas y memorias culturales. La interacción con estas narrativas genera una conversación con posibilidades formativas donde los muros de Medellín nos muestran que el arte urbano es más que una expresión estética: es un lenguaje político y pedagógico que transforma la ciudad en un espacio de reflexión, disputa y creación colectiva. Así, cartografiar las narrativas visuales no solo implicó reconocer su existencia, sino también comprender su potencial para resignificar los territorios, fortalecer la memoria social y expandir las posibilidades del conocimiento en el espacio urbano.