Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena

El presente estudio pretende estimar el correlato estadístico entre los niveles de la sintomatología de la ansiedad existencial y los indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena. Desde un enfoque humanista existencial se busca indicar el nivel...

Full description

Autores:
Lugo Vega, Aura Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24306
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24306
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Ansiedad existencial
Desarrollo personal
Trastornos mentales
Ansiedad existencial
Sintomatología
Correlación
Desarrollo y crecimiento personal
Existential anxiety
Symptomatology
Correlation
Development and personal growth
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_b2a25dddab76a31ca2a87fc3d9a4eb90
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24306
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena
title Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena
spellingShingle Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena
150 - Psicología
Tesis - psicología
Ansiedad existencial
Desarrollo personal
Trastornos mentales
Ansiedad existencial
Sintomatología
Correlación
Desarrollo y crecimiento personal
Existential anxiety
Symptomatology
Correlation
Development and personal growth
title_short Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena
title_full Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena
title_fullStr Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena
title_sort Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Lugo Vega, Aura Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Noreña Correa, Manuel Fabián
Ossa Sierra, Johana Carolina de la
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lugo Vega, Aura Cristina
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Ansiedad existencial
Desarrollo personal
Trastornos mentales
Ansiedad existencial
Sintomatología
Correlación
Desarrollo y crecimiento personal
Existential anxiety
Symptomatology
Correlation
Development and personal growth
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Ansiedad existencial
Desarrollo personal
Trastornos mentales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ansiedad existencial
Sintomatología
Correlación
Desarrollo y crecimiento personal
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Existential anxiety
Symptomatology
Correlation
Development and personal growth
description El presente estudio pretende estimar el correlato estadístico entre los niveles de la sintomatología de la ansiedad existencial y los indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena. Desde un enfoque humanista existencial se busca indicar el nivel de sintomatología ansiosa conforme a los resultados de la aplicación del instrumento ANSIV (De la Ossa & Noreña, 2014) que mide el nivel de ansiedad existencial que experimenta un individuo e identificar el nivel de desarrollo y crecimiento personal acorde a los resultados de la aplicación del instrumento Indicadores de Desarrollo y Crecimiento Personal (Cortés y otros, 2017). La metodología empleada es de tipo cuantitativo con un diseño no experimental y un corte descriptivo-correlacional (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). Es un estudio transversal con un muestreo a conveniencia (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Por medio del programa IBM SPSS Stadistics Visor se logra correlacionar ambas variables y se observa una relación significativa negativa entre la dimensión de Toma de decisiones y los factores de Compromiso, Perspectiva positiva de la vida y Trabajo y apoyo en equipo. Se evidencia que entre mayor sintomatología de ansiedad experimenta un individuo, menor es su capacidad de tomar decisiones de forma autónoma, de actuar comprometidamente, de interactuar con otros, de expresarse a nivel afectivo, y de tener una mirada esperanzadora de la vida.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-09T16:57:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-09T16:57:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Lugo Vega, A.C.., (2023). Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24306
identifier_str_mv Lugo Vega, A.C.., (2023). Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia
url https://hdl.handle.net/10819/24306
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alonso, J.C. (2004). La psicología analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia. Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (1): 55-70.
Arias, L., Portilla, L., Villa, C., (2008). El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual. Scientia Et Technica, vol. XIV, núm. 40. Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira.
Beltrán González, A., Falcón, V., Rocío, B., Agresott, G., De, J., & Ossa, L. (s/f) (2023): Vivencia de ansiedad existencial en una persona que ha sido víctima del conflicto armado en Colombia.
Bermúdez y Pérez., (2004) citado por Rivas, Varona y Mas, (2019): Lo social y lo individual, lo externo y lo interno, lo subjetivo y lo objetivo, lo cognitivo y lo afectivo, la dependencia y la independencia, lo actual y lo potencial.
Cortés, M. T., Petra, I., Acosta, E., Reynaga, J., Fouilloux, M., García, R., & Piedra, E. (2017). Desarrollo y crecimiento personal. Construcción y validación de un instrumento para evaluar esta competencia en alumnos de medicina.
De Castro, A. (2000) La psicología existencial de Rollo May. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
De Castro, A., Cardona, E., Gordillo, M. A., & Támara, S. (2017) Comprensión de la experiencia de ansiedad en un estudiante que pertenece a un grupo artístico de la universidad del norte de la ciudad de Barranquilla. Psicología desde el caribe, Barranquilla Colombia.
De Castro, A; Salamanca, M. (2007). Comprensión de la experiencia de ansiedad a la luz de la perspectiva de la salud mental del psicoanálisis existencial. Psicología desde el Caribe, agosto-diciembre, (156-187).
De Castro, Alberto & García, Guillermo (2011). Psicología Clínica: Fundamentos existenciales. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
De la Ossa J; Noreña, M. y De Castro, A. (2014). La ansiedad desde la perspectiva humanista existencial hacia una propuesta de medición. Revista Latinoamericana de Psicoterapia Existencial; Un enfoque comprensivo del Ser. (9).
Fischer, W. (2000). La Psicología de la ansiedad: Una descripción fenomenológica. El psicólogo humanista, 153-166.
Hernández. C, Fernández, C, y Baptista, P, (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición.
Iborra, L. A. (2021). Las 4 preocupaciones existenciales del ser humano según Irvin Yalom. La Mente es Maravillosa.
Limonero, J (1997). Ansiedad ante la muerte. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona España.
Mas, L., Rivas, Y., Varona, L (2019). El crecimiento personal como unidad de análisis compleja de desarrollo integral de la personalidad. Fundamentos epistemológicos. La Habana: Cuba. Revista Didasc@lia: D&E.
May, R. (1963). El surgimiento de la Psicología Existencial, y Bases existenciales de la psicoterapia. En R. May (Ed.), Psicología Existencial (pp.9-58). Buenos Aires: Gedisa.
May. R. (2000). El dilema del hombre; Editorial Gedisa. Barcelona España.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018. Washington, D.C.: OPS; 2018.
Ospina, N., Chávez, K. (2021). Salud mental en Colombia: un análisis de los efectos de la pandemia. Colombia. Artículo Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
OMS. Organización Mundial de la Salud. 5 de octubre de 2020.
Piqueras, R., Martinez, A., Ramos, L., Rivero., R (2008). Ansiedad, depresión y salud. Suma psicológica, Vol.15 No. 1. Bogotá Colombia.
Rojas, E. (2000) La Ansiedad. Booket, Editorial: Temas de Hoy, Madrid España.
Sierra, Juan Carlos, Ortega, Virgilio, & Zubeidat, Ihab. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade, 3(1), 10-59. Recuperado el 11 de noviembre de 2023.
Yalom, I. (1984). Psicoterapia Existencial. España: Herder.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 60 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d516d7f9-6732-46d1-b7bc-9c19d1a502a9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c51df0ef-973a-49ff-86a4-b1a5603b76c5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/950a771e-201f-453c-b678-1345433c2fc7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/147ef803-baa4-4859-be82-da4ff075cb9e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/42537d31-26e2-4018-bad6-2562163f9d5b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec7a5b43-49fd-4ab1-9905-defd2895839b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30d8eddc-a055-4630-abb0-6cab04dec260/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/45bb12c4-476a-4701-afb4-c24a9a118815/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f916e6baf39d5d2c78ed31ce2e51f554
663105ee869df0504d75837958ac457e
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
6c4cc8062f65a6a43029a210625a60e8
2f70ee6f19773fd86e108aa2c5f8cdef
e21a4bab6a0db654daf23b882ef4dcd1
19c994bd1551c7b8425bbad30530b2c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099204596465664
spelling Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3723-1Ossa Sierra, Johana Carolina de lavirtual::3724-1Lugo Vega, Aura CristinaGrupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2025-04-09T16:57:00Z2025-04-09T16:57:00Z2023El presente estudio pretende estimar el correlato estadístico entre los niveles de la sintomatología de la ansiedad existencial y los indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena. Desde un enfoque humanista existencial se busca indicar el nivel de sintomatología ansiosa conforme a los resultados de la aplicación del instrumento ANSIV (De la Ossa & Noreña, 2014) que mide el nivel de ansiedad existencial que experimenta un individuo e identificar el nivel de desarrollo y crecimiento personal acorde a los resultados de la aplicación del instrumento Indicadores de Desarrollo y Crecimiento Personal (Cortés y otros, 2017). La metodología empleada es de tipo cuantitativo con un diseño no experimental y un corte descriptivo-correlacional (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). Es un estudio transversal con un muestreo a conveniencia (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Por medio del programa IBM SPSS Stadistics Visor se logra correlacionar ambas variables y se observa una relación significativa negativa entre la dimensión de Toma de decisiones y los factores de Compromiso, Perspectiva positiva de la vida y Trabajo y apoyo en equipo. Se evidencia que entre mayor sintomatología de ansiedad experimenta un individuo, menor es su capacidad de tomar decisiones de forma autónoma, de actuar comprometidamente, de interactuar con otros, de expresarse a nivel afectivo, y de tener una mirada esperanzadora de la vida.The present study aims to estimate the statistical correlation between the levels of existential anxiety symptomatology and indicators of personal development and growth in a sample of adults in the city of Cartagena. From an existential humanistic approach, we seek to indicate the level of anxious symptomatology according to the results of the application of the ANSIV instrument (De la Ossa & Noreña, 2014) that measures the level of existential anxiety experienced by an individual and to identify the level of personal development and growth according to the results of the application of the Indicators of Personal Development and Growth instrument (Cortés et al., 2017). The methodology used is quantitative with a non-experimental design and a descriptive-correlational cut (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). It is a cross-sectional study with convenience sampling (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). By means of the IBM SPSS Stadistics Visor program, both variables were correlated and a significant negative relationship was observed between the Decision-making dimension and the factors of Commitment, Positive outlook on life and Teamwork and support. It is evident that the more anxiety symptomatology an individual experiences, the lower his or her ability to make decisions autonomously, to act committedly, to interact with others, to express himself or herself at an affective level, and to have a hopeful outlook on life.PregradoPsicólogoPsicologia clinica60 páginasapplication/pdfLugo Vega, A.C.., (2023). Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombiahttps://hdl.handle.net/10819/24306spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAlonso, J.C. (2004). La psicología analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia. Univ. Psychol. Bogotá (Colombia) 3 (1): 55-70.Arias, L., Portilla, L., Villa, C., (2008). El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual. Scientia Et Technica, vol. XIV, núm. 40. Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira.Beltrán González, A., Falcón, V., Rocío, B., Agresott, G., De, J., & Ossa, L. (s/f) (2023): Vivencia de ansiedad existencial en una persona que ha sido víctima del conflicto armado en Colombia.Bermúdez y Pérez., (2004) citado por Rivas, Varona y Mas, (2019): Lo social y lo individual, lo externo y lo interno, lo subjetivo y lo objetivo, lo cognitivo y lo afectivo, la dependencia y la independencia, lo actual y lo potencial.Cortés, M. T., Petra, I., Acosta, E., Reynaga, J., Fouilloux, M., García, R., & Piedra, E. (2017). Desarrollo y crecimiento personal. Construcción y validación de un instrumento para evaluar esta competencia en alumnos de medicina.De Castro, A. (2000) La psicología existencial de Rollo May. Barranquilla: Ediciones Uninorte.De Castro, A., Cardona, E., Gordillo, M. A., & Támara, S. (2017) Comprensión de la experiencia de ansiedad en un estudiante que pertenece a un grupo artístico de la universidad del norte de la ciudad de Barranquilla. Psicología desde el caribe, Barranquilla Colombia.De Castro, A; Salamanca, M. (2007). Comprensión de la experiencia de ansiedad a la luz de la perspectiva de la salud mental del psicoanálisis existencial. Psicología desde el Caribe, agosto-diciembre, (156-187).De Castro, Alberto & García, Guillermo (2011). Psicología Clínica: Fundamentos existenciales. Barranquilla: Ediciones Uninorte.De la Ossa J; Noreña, M. y De Castro, A. (2014). La ansiedad desde la perspectiva humanista existencial hacia una propuesta de medición. Revista Latinoamericana de Psicoterapia Existencial; Un enfoque comprensivo del Ser. (9).Fischer, W. (2000). La Psicología de la ansiedad: Una descripción fenomenológica. El psicólogo humanista, 153-166.Hernández. C, Fernández, C, y Baptista, P, (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición.Iborra, L. A. (2021). Las 4 preocupaciones existenciales del ser humano según Irvin Yalom. La Mente es Maravillosa.Limonero, J (1997). Ansiedad ante la muerte. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona España.Mas, L., Rivas, Y., Varona, L (2019). El crecimiento personal como unidad de análisis compleja de desarrollo integral de la personalidad. Fundamentos epistemológicos. La Habana: Cuba. Revista Didasc@lia: D&E.May, R. (1963). El surgimiento de la Psicología Existencial, y Bases existenciales de la psicoterapia. En R. May (Ed.), Psicología Existencial (pp.9-58). Buenos Aires: Gedisa.May. R. (2000). El dilema del hombre; Editorial Gedisa. Barcelona España.Organización Panamericana de la Salud (OPS). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018. Washington, D.C.: OPS; 2018.Ospina, N., Chávez, K. (2021). Salud mental en Colombia: un análisis de los efectos de la pandemia. Colombia. Artículo Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).OMS. Organización Mundial de la Salud. 5 de octubre de 2020.Piqueras, R., Martinez, A., Ramos, L., Rivero., R (2008). Ansiedad, depresión y salud. Suma psicológica, Vol.15 No. 1. Bogotá Colombia.Rojas, E. (2000) La Ansiedad. Booket, Editorial: Temas de Hoy, Madrid España.Sierra, Juan Carlos, Ortega, Virgilio, & Zubeidat, Ihab. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade, 3(1), 10-59. Recuperado el 11 de noviembre de 2023.Yalom, I. (1984). Psicoterapia Existencial. España: Herder.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaAnsiedad existencialDesarrollo personalTrastornos mentalesAnsiedad existencialSintomatologíaCorrelaciónDesarrollo y crecimiento personalExistential anxietySymptomatologyCorrelationDevelopment and personal growthAnsiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3723-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001366834virtual::3724-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3723-1https://scholar.google.es/citations?user=DcqDhrAAAAAJ&hl=esvirtual::3724-10000-0001-6476-629Xvirtual::3723-10000-0001-9567-3571virtual::3724-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3723-1d606e97b-5161-4a6a-be7f-594b61a9ec78virtual::3724-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3723-1d606e97b-5161-4a6a-be7f-594b61a9ec78virtual::3724-1ORIGINALFormato_Publicación_Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdfFormato_Publicación_Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdfapplication/pdf498647https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d516d7f9-6732-46d1-b7bc-9c19d1a502a9/downloadf916e6baf39d5d2c78ed31ce2e51f554MD52Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdfAnsiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdfapplication/pdf1417113https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c51df0ef-973a-49ff-86a4-b1a5603b76c5/download663105ee869df0504d75837958ac457eMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/950a771e-201f-453c-b678-1345433c2fc7/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/147ef803-baa4-4859-be82-da4ff075cb9e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Publicación_Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7610https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/42537d31-26e2-4018-bad6-2562163f9d5b/download6c4cc8062f65a6a43029a210625a60e8MD56Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdf.txtAnsiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain88904https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec7a5b43-49fd-4ab1-9905-defd2895839b/download2f70ee6f19773fd86e108aa2c5f8cdefMD58THUMBNAILFormato_Publicación_Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15459https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30d8eddc-a055-4630-abb0-6cab04dec260/downloade21a4bab6a0db654daf23b882ef4dcd1MD57Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdf.jpgAnsiedad existencial e indicadores de desarrollo_Cristina Lugo V_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7024https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/45bb12c4-476a-4701-afb4-c24a9a118815/download19c994bd1551c7b8425bbad30530b2c0MD5910819/24306oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/243062025-04-10 04:32:17.813http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K