Ansiedad existencial e indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena

El presente estudio pretende estimar el correlato estadístico entre los niveles de la sintomatología de la ansiedad existencial y los indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena. Desde un enfoque humanista existencial se busca indicar el nivel...

Full description

Autores:
Lugo Vega, Aura Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24306
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24306
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Ansiedad existencial
Desarrollo personal
Trastornos mentales
Ansiedad existencial
Sintomatología
Correlación
Desarrollo y crecimiento personal
Existential anxiety
Symptomatology
Correlation
Development and personal growth
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente estudio pretende estimar el correlato estadístico entre los niveles de la sintomatología de la ansiedad existencial y los indicadores de desarrollo y crecimiento personal en una muestra de adultos de la ciudad de Cartagena. Desde un enfoque humanista existencial se busca indicar el nivel de sintomatología ansiosa conforme a los resultados de la aplicación del instrumento ANSIV (De la Ossa & Noreña, 2014) que mide el nivel de ansiedad existencial que experimenta un individuo e identificar el nivel de desarrollo y crecimiento personal acorde a los resultados de la aplicación del instrumento Indicadores de Desarrollo y Crecimiento Personal (Cortés y otros, 2017). La metodología empleada es de tipo cuantitativo con un diseño no experimental y un corte descriptivo-correlacional (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). Es un estudio transversal con un muestreo a conveniencia (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Por medio del programa IBM SPSS Stadistics Visor se logra correlacionar ambas variables y se observa una relación significativa negativa entre la dimensión de Toma de decisiones y los factores de Compromiso, Perspectiva positiva de la vida y Trabajo y apoyo en equipo. Se evidencia que entre mayor sintomatología de ansiedad experimenta un individuo, menor es su capacidad de tomar decisiones de forma autónoma, de actuar comprometidamente, de interactuar con otros, de expresarse a nivel afectivo, y de tener una mirada esperanzadora de la vida.