Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción natural
Ilustraciones, gráficos, diagramas y tablas
- Autores:
-
Gómez Estrada, Sebastián
Ruiz López, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10975
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/10975
- Palabra clave:
- Aplicaciones multimedia
Aplicaciones web
Reconocimiento autómatico de voz
Inteligencia artificial - Procesamiento de datos
Desarrollo de software de aplicación
Desarrollo de software de aplicación
Aplicaciones para móviles
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación
Visión por computadora
Reconocimiento de voz
Reconocimiento de gestos
Discapacidad
Interfaz de interacción natural
HCI
Inteligencia artificial
Monoplejía
Hemiplejía
Tetraplejía
Paraplejía y diplejía
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_b294e42a2449ec26dc2477e77279bcb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10975 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción natural |
title |
Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción natural |
spellingShingle |
Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción natural Aplicaciones multimedia Aplicaciones web Reconocimiento autómatico de voz Inteligencia artificial - Procesamiento de datos Desarrollo de software de aplicación Desarrollo de software de aplicación Aplicaciones para móviles 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación Visión por computadora Reconocimiento de voz Reconocimiento de gestos Discapacidad Interfaz de interacción natural HCI Inteligencia artificial Monoplejía Hemiplejía Tetraplejía Paraplejía y diplejía |
title_short |
Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción natural |
title_full |
Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción natural |
title_fullStr |
Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción natural |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción natural |
title_sort |
Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción natural |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Estrada, Sebastián Ruiz López, Juan David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Estrada, Sebastián Ruiz López, Juan David |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Aplicaciones multimedia Aplicaciones web Reconocimiento autómatico de voz Inteligencia artificial - Procesamiento de datos Desarrollo de software de aplicación Desarrollo de software de aplicación Aplicaciones para móviles |
topic |
Aplicaciones multimedia Aplicaciones web Reconocimiento autómatico de voz Inteligencia artificial - Procesamiento de datos Desarrollo de software de aplicación Desarrollo de software de aplicación Aplicaciones para móviles 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación Visión por computadora Reconocimiento de voz Reconocimiento de gestos Discapacidad Interfaz de interacción natural HCI Inteligencia artificial Monoplejía Hemiplejía Tetraplejía Paraplejía y diplejía |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Visión por computadora Reconocimiento de voz Reconocimiento de gestos Discapacidad Interfaz de interacción natural HCI Inteligencia artificial Monoplejía Hemiplejía Tetraplejía Paraplejía y diplejía |
description |
Ilustraciones, gráficos, diagramas y tablas |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-07T21:11:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-07T21:11:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gómez E. S (2022). Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/10975 |
identifier_str_mv |
Gómez E. S (2022). Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/10975 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
M. de J. Lopez, “Sistema integral de control de una Smart-TV mediante gestos,” Instituto politecnico nacional escuela de cómputo, 2016. I. V. Rodriguez Lajones, F. Cañadas Pérez, and M. Godoy Giménez, “Reducción de conductas disruptivas y entrenamiento de las habilidades sociales en un niño con Parálisis Cerebral (PC) Reduction of disruptive behaviors and social skills training in a boy with Cerebral Palsy (CP),” Universidad de Almería, 2019 G. Antonny and R. Carlos, “Desarrollo de aplicaciones para personas con discapacidad motora utilizando Emotiv Epoc,” 2022. L. N. Morales and C. A. Rotela, “Types of disabilities in a community of Caazapá,” An. la Fac. Ciencias Médicas, vol. 52, no. 3, pp. 69–76, 2019. G. de Colombia, “PERSONAS CON DISCAPACIDAD, retos diferenciales en el marco del COVID-19,” Colombia, 2020 E. O. Garcia Cardenas, “CONTROL DE MANDO POR VOZ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ,” UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA, 2018. F. DE Mecánica, P. Por, and J. Diego Cruz Freire Darwin Vinicio Chimbo Chimbo, “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE CONTROL DOMÓTICO DE BAJO COSTO ACTIVADO POR VOZ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ,” Escuela Superior Poitecnica de Chimborazo, 2018. A. L. Angulo Salas, “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE VISIÓN PARA LA ASISTENCIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD,” 2016. A. De Pobes, “Tecnologías de apoyo para las personas con discapacidad física,” Barcelona, 2016. M. Teixido et al., “Optimization of the virtual mouse HeadMouse to foster its classroom use by children with physical disabilities,” ADCAIJ Adv. Distrib. Comput. Artif. Intell. J., vol. 2, no. 4, pp. 01–08, 2013. A. P. Lemos Padilla and G. A. Rengifo Cantillo, “FORMAS DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD DEL DISTRITO DE TURBO, DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.,” Universidad de Antioquia, 2019. Zapatero Olmedillo, “Herramienta de reconocimiento facial de emociones en Android,”Univeridad politecnica de Madrid, 2016. L. F. Quishpe and D. E. Ulloa, “IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE UNA HABITACIÓN CON UN SISTEMA DE ASISTENCIA PARA DISCAPACITADOS, MEDIANTE EL USO DE UN SENSOR DE INTERFAZ NATURAL DE USUARIO KINECT DE MICROSOFT,” UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO, 2019. L. Chen, F. Wang, H. Deng, and K. Ji, “A survey on hand gesture recognition,” Proc. - 2013 Int. Conf. Comput. Sci. Appl. CSA 2013, pp. 313–316, 2013. J. C. Cervantes, F. L. G. Vela, and P. P. Rodrĺguez, “Técnicas de interacción natural usando Kinect,” Granada, 2012. R. Ibañez, Á. Soria, A. Teyseyre, and M. Campo, “Evaluación de técnicas de Machine Learning para el reconocimiento de gestos corporales,” XLIII Jornadas Argentinas Informática e Investig. Oper. (43JAIIO)-XV Argentine Symp. Artif. Intell. (Buenos Aires, 2014), pp. 59–66, 2014. R. Ibañez and D. Fanaro, “Herramienta para facilitar el desarrollo de aplicaciones basadas en Kinect,” Argentina, 2013. D. A. SANTANDER ARIZA, K. S. ROSERO RAMOS, and M. S. LIBREROS SEGURA, “RECONOCIMIENTO DE VOZ PARA UN SISTEMA DE INTERACCIÓN HUMANO MÁQUINA ORIENTADO A PERSONAS CON LIMITACIONES MOTRICES,” 2020. I. Ayed, B. Moyà-alcover, P. Martínez-bueso, J. Varona, A. Ghazel, and A. Jaume-i-capó, “Validación de dispositivos RGBD para medir terapéuticamente el equilibrio: el test de alcance funcional con Microsoft Kinect.,” Rev. Iberoam. Automática e Informática Ind., vol. 14, no. 1, pp. 115–120, 2017. E. Berra, “Interfaz Natural para el Control de Drone Mediante Kinect,” no. June 2013, 2017. C. Ferrin-bolaños et al., “Interfaz humano-computador basada en gestos faciales y orientada a la aplicación WhatsApp para personas con limitación motriz de miembros superiores,” vol. 24, 2021. G. D. E. M. DE EDUCACIÓN and UNION EUROPEA: FONDO SOCIAL EUROPEO, “Aplicación práctica de la visión artificial en el control de procesos industriales,” 2012. J. A. Cancelas, R. C. González, I. Álvarez, and J. M. Enguita, Procesamiento Morfológico, Visión 3D: Estereoscopía, Álgebra lineal básica para visión por computador, GeometríaProyectiva para Visión 3D, vol. 1. España, 2016. R. Sucari León, Y. Aroquipa Durán, L. D. Quina Quina, E. Quispe Yapo, A. Sucari León, and F. A. Huanca Torres, “Visión artificial en reconocimiento de patrones para clasificación de frutas en agronegocios,” Puriq, vol. 2, no. 2, pp. 109–118, 2020. J. Molleda Meré, “Técnica de visión por computados para la reconstrucción en tiempo real de la forma 3D de productos laminados,” Universidad de Oviedo, 2008. K. Barrios, S. Mendieta, and R. Benavides, “Sistema de reconocimiento de voz : un enlace en la comunicación hombre - máquina Voice recognition system : a link in man - machine communication,” RIC, vol. 4, no. 1, pp. 92–95, 2018. A. Larios, “Sistemas de reconocimiento y síntesis de voz,” in Diccionario español/inglés para el aprendizaje de vocabulario utilizando una interfaz de voz, Puebla, 1999, pp. 1–9. F. A. Bustos Gómez and H. N. Pantevis Perilla, “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE VOZ EN FPGA COMO INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA EN APLICACIONES DE ROBÓTICA,” 2016. O. K. Hamid, “Frame Blocking and Windowing Speech Signal,” no. December 2018, pp. 86–94, 2019. A. Mesaros and J. Astola, “THE MEL-FREQUENCY CEPSTRAL COEFFICIENTS IN THE CONTEXT OF SINGER IDENTIFICATION,” pp. 610–613, 2000. A. Torres, J. C. Ponce Gallego, F. Quezada Aguilera, A. Silva, and A. Casali, Inteligencia Artificial, no. March. Tupac, 2014. R. M. L. Yanez et al., “Interfaces de Usuario Natural Interfaces de Usuario Natural,” no. November, 2014. A. Torres, “Capítulo 1. Introducción,” Rev. Colomb. Cardiol., vol. 23, pp. 4–5, 2015. R. Zatarain-Cabada, M. L. Barrón-Estrada, and B. A. Cárdenas Sainz, “Reconocimiento de gestos de la mano aplicado a una interfaz para ambientes de aprendizaje,” Res. Comput. Sci., vol. 148, no. 7, pp. 167–179, 2019 M. H. D. Adamo, A. Baum, and D. Luna, “Interacción ser humano-computadora : usabilidad y universalidad en la era de la información,” no. December, 2011. L. A. Castro, M. D. Rodríguez, and A. M. D. E. Computación, “Interacción Humano- Computadora y Aplicaciones en México.” W. Sanchez, “La usabilidad en Ingeniería de Software : definición y características,” pp. 7–21, 2011. K. Ramírez-acosta, “User experience and user interface : important parameters for an effective design Interfaz y experiencia de usuario : parámetros importantes para un diseño efectivo.” J. Miguel, J. M. López, and I. Comella, “Estudio de la accesibilidad en software de navegación Web Study of Web browser software accessibility,” 2010. M. J. CAÑIZARES VILLALBA, K. CALDERÓN SALAVARRÍA, and D. VÁSQUEZ CEDEÑO, “Mortalidad y discapacidad posterior a un primer episodio de enfermedad cerebrovascular en Guayaquil, Ecuador,” vol. 1, no. 2, pp. 61–66, 2019. S. González et al., “Calidad de vida en pacientes con discapacidad motora to sociodemographic factors and mental health,” vol. 50, no. 1, pp. 23–34, 2012. INCLUYEME, “¿Que tipos de discapacidad existen?” [Online]. Available: https://www.incluyeme.com/que-tipos-de-discapacidad-existen/. S. BRAVO LOOR, “DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS INFORME FINAL : ESTUDIO DE CASO “ ACCESO AL CURRÍCULO DE UN ESTUDIANTE CON DISCA- TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÁSTER EN EDUCACIÓN , MENCIÓN PSICODIDÁCTICA . ASESORA : MG . IRLANDA ARMIJOS . ES,” 2016. G. e I. Instituto Nacional de Estadística, “Clasificación de Tipo de Discapacidad - Histórica.” F. Cyndi, M. Castaño, F. Yuly, and P. Peñaranda, “Aplicación de la terapia robótica para el tratamiento de la mano espástica del adulto con hemiplejía,” vol. 27, pp. 80–85, 2016. Á. F. Cordero, Tesis Doctoral Tetraplejia Traumática tras Fractura Vertebral Cervical : Estudio Comparativo de Tratamiento Conservador y Quirúrgico Ángeles Forner Cordero. 2011. S. GÓMEZ LÓPEZ, V. HUGO JAIMES, C. MARGARITA PALENCIA, M. HERNÁNDEZ, and A. GUERRERO, “Parálisis cerebral infantil.,” vol. 76, no. 1, pp. 30– 39, 2013. C. Ferrin-bolaños and H. Loaiza-correa, “Evaluación del aporte de la covarianza de las señales electroencefalográficas a las interfaces cerebro-computador de imaginación motora para pacientes con lesiones de médula espinal Assessing the Contribution of Covariance Information to the Electroenceph,” vol. 22, no. 46, pp. 213–231, 2019. J. A. ACEVEDO LONDOÑO, E. CAICEDO BRAVO, and J. F. CASTILLO GARCIA, “Aplicación de tecnologías de rehabilitación robótica en niños con lesión del miembro superior,” vol. 49, no. 1, 2017. J. A. IMEDIO MORENO, “Interfaz de control de ratón para personas con tetraplejia .,” 2015. A. V Basantes et al., “Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador Mobile Devices in the Learning Process of the Faculty of Education Science and Technology of the Technica,” vol. 10, pp. 79–88, 2017. WE ARE SOCIAL and HOOTSUITE, “DIGITAL 2021: GLOBAL OVERVIEW REPORT,” 2021. C. M. Riquelme, “Uso de las TIC en el hogar : Entre el entretenimiento y el aprendizaje informal,” pp. 293–311, 2016 E. Andrey and D. Loaiza, “DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO NATURAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA CURVA DE APRENDIZAJE REQUERIDA POR USUARIOS ADULTOS Y PERSONAS CON BAJA ALFABETIZACIÓN DIGITAL AL MOMENTO DE SOLICITAR UNA CITA MÉDICA.,” 2014. G. C. Guerino and N. M. C. Valentim, “Usability and user experience evaluation of natural user interfaces: A systematic mapping study,” IET Softw., vol. 14, no. 5, pp. 451–467, 2020. P. A. Benavides, C. Sandra, and R. Correa, “Pln Procesamiento del lenguaje natural,” Universidad de la Salle, 2017. O. Erazo and R. Pico, “Interfaces de usuario basadas en gestos manuales sin contacto para la sala de clases: una revisión bibliográfica,” Enfoque UTE, vol. 5, no. 4, pp. 34–53, 2014. D. C. García Cortés, “Reconocimiento de gestos de manos como mecanismo de interacción humano-computador,” Universidad Nacional de Colombia, 2014. A. Clemotte Miret, “Valoración de sistemas de seguimiento de la mirada con usuarios con discapacidades neuromotoras graves,” 2017. J. L. Sanchez-lopez, H. Bavle, M. Molina, and P. Campoy, “Natural user interfaces for human-drone multi-modal interaction Natural User Interfaces for Human-Drone Multi- Modal Interaction,” no. April 2018, 2016. V. Kazemi and J. Sullivan, “One Millisecond Face Alignment with an Ensemble ofRegression Trees,” pp. 1867–1874, 2014. M. Elsaraiti, “applied sciences Application of Long-Short-Term-Memory Recurrent Neural Networks to Forecast Wind Speed,” 2021 G. Entregada, “END-TO-END DEEP LEARNING FOR MALARIA DETECTION Tesis de Fin de Grado Entregada a la Facultad de Escola Tècnica d ’ Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya Begoña Vizcaíno Gispert En parcial cumplimiento de los requi,” 2020. S. R. Eddy, “What is a hidden Markov model ?,” vol. 22, no. 10, pp. 1315–1316, 2004. E. G. Maida and J. Pacienzia, “Metodologías de desarrollo de software,” Pontificia Universidad Católica de Argentina, 2015. N. Cadavid, F. Martínez, J. Daniel, and M. Vélez, “Redalyc.Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software,” 2013. A. Anwar, “A Review of RUP ( Rational Unified Process ),” Univ. Atlanta, vol. 1, no. 5, pp. 8–24, 2014. G. Antognetti et al., “Métodos Ágiles Trabajo Práctico No1.” J. S. Cortés Moreno, “Comparativo, metodología ágil Crystal y arquitectura dirigida por modelos MDA,” Universidad tecnológica de Pereira, 2017. G. A. RODRÍGUEZ GUERRERO, “Diseño de un Modelo de Negocio para una empresa de desarrollo de software basado en la Metodología Lean Startup,” 2015. F. Javier and L. Fernández, “La metodología Lean Startup : desarrollo y aplicación para el emprendimiento,” no. 84, pp. 79–95, 2018. C. G. PIETRO ÁLVAREZ, “Adaptación de las Metodologías Tradicionales Cascada y Espiral para la Inclusión de Evaluación Inicial de Usabilidad en el Desarrollo de Productos de Software en México,” pp. 1–114, 2015. DIGITAL TALENT AGENCY, “Metodologías de gestión de proyectos,” pp. 1–16, 2018. H. A. Flórez Fernández, “Procesos De Ingeniería De Software,” Procesos Ing. Softw., vol. 6, no. 1, pp. 1–14, 2009. E. De Proyectos and U. E. D. E. Milagro, “Modelo Espiral de un proyecto de desarrollo de software,” 2011 R. S. PRESSMAN, INGENIERÍA DEL SOFTWARE: UN ENFOQUE PRÁCTICO. . F. ALMAZÁN TEPLISKI, “Las claves de la usabilidad, los gurúes Nielsen y Krug,” 2005. PYPI.ORG, “face-utils · PyPI.” [Online]. Available: https://pypi.org/project/face-utils/. PYPI.ORG, “NumPy.” [Online]. Available: https://numpy.org/about/. PYAUTOGUI, “Welcome to PyAutoGUI’s documentation! — PyAutoGUI documentation.” [Online]. Available: https://pyautogui.readthedocs.io/en/latest/. “94 GitHub - acl21_Mouse_Cursor_Control_Handsfree_ This HCI (Human-Computer Interaction) application in Python(3.” . M. Goin, Caminando junto al lenguaje C, 1st ed. Río Negro-Argentina: UNRN, 2016. P. Cutiño, “Framework vs Librería,” EDteam, 2019. [Online]. Available: https://ed.team/blog/framework-vs-libreria Meta Platforms Inc., “React – Una biblioteca de JavaScript para construir interfaces de usuario,” Una biblioteca de JavaScript para construir interfaces de usuario. p. 1, 2022. G. Martínez Villalobos, G. Camacho Sánchez, and D. Biancha, “Design Framework for the Development Dynamic Web Applications,” Sci. Tech., vol. XVI, no. 0122–1701, pp. 178– 183, 2010. C. De la Fuente, Guía práctica para la publicación de Datos Abiertos usando APIs, 1st ed. España: Datos.gob.es, 2020. Microsoft, “What is the Cloud - Definition | Microsoft Azure,” 2020. [Online]. Available: https://azure.microsoft.com/en-us/overview/what-is-the-cloud/. J. D. Morillo, Introducción a los dispositivos móviles, 3rd ed., no. Consultado 2018-07-14. Cataluña-España: UOC, 2011. J. Sanchez, “Tema7: Dispositivos de entrada/salida. Características y funcionamientos,” in Informática, 1st ed., Sagasta, Ed. Madrid, 2019, pp. 1–22. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
132 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Sedes::Cali::Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniería Multimedia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9337d8eb-cacd-4d2c-8fb1-f2c9b73c0bbe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/218cdf0d-63eb-43a0-9a08-df1d7883512a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37653037-6f3f-4ec7-a2fb-e89abe15dd1c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37270d27-918f-422f-835e-337c76cfa85d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78f344ea-755e-45f2-a6e6-fad7c8c5e938/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ddf39f77125fd2bf7b5589f0ad8f8ca 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 e3c53c89c68a97b5bdddcda72c1ce765 4707f16979876ab428a576638e16ee16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099293332209664 |
spelling |
Gómez Estrada, Sebastián5baacc60-2399-4ecc-912a-d975ba00ecef-1Ruiz López, Juan David4fc995cc-d501-4aa6-a85c-c268ffda1655-12023-02-07T21:11:04Z2023-02-07T21:11:04Z2022Ilustraciones, gráficos, diagramas y tablasEsta investigación comprende el diseño de una herramienta capaz de controlar dispositivos móviles y computadores haciendo uso de la voz y de gestos faciales, con el objetivo de ayudar a personas con algún tipo de discapacidad motriz en miembros superiores, a usar este tipo de dispositivos de una manera más independiente y transparente. A lo largo de este escrito, se definen conceptos relacionados con los tipos de discapacidad (monoplejía, hemiplejía, tetraplejía, paraplejía y diplejía) y la forma en la que estas limitan la capacidad de movimiento de las personas que las padecen. También, se definen los tipos de interfaz natural existentes en la actualidad y la forma en la que hacen posible una interacción más directa con estos tipos de dispositivos (PC), reduciendo la carga cognitiva que puede representar el uso de equipos que no están adaptados a sus necesidades en particular. Finalmente se plantea el desarrollo de una herramienta que acorte las brechas que existen entre las personas que padecen alguna de las discapacidades ya mencionadas y el uso eficiente e independiente de computadores, celulares y/o tabletas.This research involves the design of a tool capable of controlling mobile devices and computers using voice and facial gestures, with the aim of helping people with some kind of disability to use these devices in a more independent and transparent way. Throughout this paper, concepts related to the types of disability (monoplegia, hemiplegia, tetraplegia, paraplegia and diplegia) and the way in which they limit the ability of movement of people who suffer from them are defined. It also defines the types of natural interfaces that currently exist and the way in which they make possible a more direct interaction with these types of devices (PC and mobile), reducing the cognitive load that may represent the use of equipment that is not adapted to their particular needs. Finally, the development of a tool that bridges the gaps that exist between people with any of the aforementioned disabilities and the efficient and independent use of computers, cell phones and/or tablets is proposed.PregradoSedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniero Multimedia132 páginasapplication/pdfGómez E. S (2022). Desarrollo de una herramienta para el control de dispositivos [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/10975spaUniversidad de San BuenaventuraCaliSedes::Cali::Facultad de IngenieríaCaliSedes::Cali::Facultad de Ingeniería::Ingeniería MultimediaM. de J. Lopez, “Sistema integral de control de una Smart-TV mediante gestos,” Instituto politecnico nacional escuela de cómputo, 2016.I. V. Rodriguez Lajones, F. Cañadas Pérez, and M. Godoy Giménez, “Reducción de conductas disruptivas y entrenamiento de las habilidades sociales en un niño con Parálisis Cerebral (PC) Reduction of disruptive behaviors and social skills training in a boy with Cerebral Palsy (CP),” Universidad de Almería, 2019G. Antonny and R. Carlos, “Desarrollo de aplicaciones para personas con discapacidad motora utilizando Emotiv Epoc,” 2022.L. N. Morales and C. A. Rotela, “Types of disabilities in a community of Caazapá,” An. la Fac. Ciencias Médicas, vol. 52, no. 3, pp. 69–76, 2019.G. de Colombia, “PERSONAS CON DISCAPACIDAD, retos diferenciales en el marco del COVID-19,” Colombia, 2020E. O. Garcia Cardenas, “CONTROL DE MANDO POR VOZ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ,” UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA, 2018.F. DE Mecánica, P. Por, and J. Diego Cruz Freire Darwin Vinicio Chimbo Chimbo, “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE CONTROL DOMÓTICO DE BAJO COSTO ACTIVADO POR VOZ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ,” Escuela Superior Poitecnica de Chimborazo, 2018.A. L. Angulo Salas, “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE VISIÓN PARA LA ASISTENCIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD,” 2016.A. De Pobes, “Tecnologías de apoyo para las personas con discapacidad física,” Barcelona, 2016.M. Teixido et al., “Optimization of the virtual mouse HeadMouse to foster its classroom use by children with physical disabilities,” ADCAIJ Adv. Distrib. Comput. Artif. Intell. J., vol. 2, no. 4, pp. 01–08, 2013.A. P. Lemos Padilla and G. A. Rengifo Cantillo, “FORMAS DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD DEL DISTRITO DE TURBO, DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.,” Universidad de Antioquia, 2019.Zapatero Olmedillo, “Herramienta de reconocimiento facial de emociones en Android,”Univeridad politecnica de Madrid, 2016.L. F. Quishpe and D. E. Ulloa, “IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE UNA HABITACIÓN CON UN SISTEMA DE ASISTENCIA PARA DISCAPACITADOS, MEDIANTE EL USO DE UN SENSOR DE INTERFAZ NATURAL DE USUARIO KINECT DE MICROSOFT,” UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO, 2019.L. Chen, F. Wang, H. Deng, and K. Ji, “A survey on hand gesture recognition,” Proc. - 2013 Int. Conf. Comput. Sci. Appl. CSA 2013, pp. 313–316, 2013.J. C. Cervantes, F. L. G. Vela, and P. P. Rodrĺguez, “Técnicas de interacción natural usando Kinect,” Granada, 2012.R. Ibañez, Á. Soria, A. Teyseyre, and M. Campo, “Evaluación de técnicas de Machine Learning para el reconocimiento de gestos corporales,” XLIII Jornadas Argentinas Informática e Investig. Oper. (43JAIIO)-XV Argentine Symp. Artif. Intell. (Buenos Aires, 2014), pp. 59–66, 2014.R. Ibañez and D. Fanaro, “Herramienta para facilitar el desarrollo de aplicaciones basadas en Kinect,” Argentina, 2013.D. A. SANTANDER ARIZA, K. S. ROSERO RAMOS, and M. S. LIBREROS SEGURA, “RECONOCIMIENTO DE VOZ PARA UN SISTEMA DE INTERACCIÓN HUMANO MÁQUINA ORIENTADO A PERSONAS CON LIMITACIONES MOTRICES,” 2020.I. Ayed, B. Moyà-alcover, P. Martínez-bueso, J. Varona, A. Ghazel, and A. Jaume-i-capó, “Validación de dispositivos RGBD para medir terapéuticamente el equilibrio: el test de alcance funcional con Microsoft Kinect.,” Rev. Iberoam. Automática e Informática Ind., vol. 14, no. 1, pp. 115–120, 2017.E. Berra, “Interfaz Natural para el Control de Drone Mediante Kinect,” no. June 2013, 2017.C. Ferrin-bolaños et al., “Interfaz humano-computador basada en gestos faciales y orientada a la aplicación WhatsApp para personas con limitación motriz de miembros superiores,” vol. 24, 2021.G. D. E. M. DE EDUCACIÓN and UNION EUROPEA: FONDO SOCIAL EUROPEO, “Aplicación práctica de la visión artificial en el control de procesos industriales,” 2012.J. A. Cancelas, R. C. González, I. Álvarez, and J. M. Enguita, Procesamiento Morfológico, Visión 3D: Estereoscopía, Álgebra lineal básica para visión por computador, GeometríaProyectiva para Visión 3D, vol. 1. España, 2016.R. Sucari León, Y. Aroquipa Durán, L. D. Quina Quina, E. Quispe Yapo, A. Sucari León, and F. A. Huanca Torres, “Visión artificial en reconocimiento de patrones para clasificación de frutas en agronegocios,” Puriq, vol. 2, no. 2, pp. 109–118, 2020.J. Molleda Meré, “Técnica de visión por computados para la reconstrucción en tiempo real de la forma 3D de productos laminados,” Universidad de Oviedo, 2008.K. Barrios, S. Mendieta, and R. Benavides, “Sistema de reconocimiento de voz : un enlace en la comunicación hombre - máquina Voice recognition system : a link in man - machine communication,” RIC, vol. 4, no. 1, pp. 92–95, 2018.A. Larios, “Sistemas de reconocimiento y síntesis de voz,” in Diccionario español/inglés para el aprendizaje de vocabulario utilizando una interfaz de voz, Puebla, 1999, pp. 1–9.F. A. Bustos Gómez and H. N. Pantevis Perilla, “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE VOZ EN FPGA COMO INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA EN APLICACIONES DE ROBÓTICA,” 2016.O. K. Hamid, “Frame Blocking and Windowing Speech Signal,” no. December 2018, pp. 86–94, 2019.A. Mesaros and J. Astola, “THE MEL-FREQUENCY CEPSTRAL COEFFICIENTS IN THE CONTEXT OF SINGER IDENTIFICATION,” pp. 610–613, 2000.A. Torres, J. C. Ponce Gallego, F. Quezada Aguilera, A. Silva, and A. Casali, Inteligencia Artificial, no. March. Tupac, 2014.R. M. L. Yanez et al., “Interfaces de Usuario Natural Interfaces de Usuario Natural,” no. November, 2014.A. Torres, “Capítulo 1. Introducción,” Rev. Colomb. Cardiol., vol. 23, pp. 4–5, 2015.R. Zatarain-Cabada, M. L. Barrón-Estrada, and B. A. Cárdenas Sainz, “Reconocimiento de gestos de la mano aplicado a una interfaz para ambientes de aprendizaje,” Res. Comput. Sci., vol. 148, no. 7, pp. 167–179, 2019M. H. D. Adamo, A. Baum, and D. Luna, “Interacción ser humano-computadora : usabilidad y universalidad en la era de la información,” no. December, 2011.L. A. Castro, M. D. Rodríguez, and A. M. D. E. Computación, “Interacción Humano- Computadora y Aplicaciones en México.”W. Sanchez, “La usabilidad en Ingeniería de Software : definición y características,” pp. 7–21, 2011.K. Ramírez-acosta, “User experience and user interface : important parameters for an effective design Interfaz y experiencia de usuario : parámetros importantes para un diseño efectivo.”J. Miguel, J. M. López, and I. Comella, “Estudio de la accesibilidad en software de navegación Web Study of Web browser software accessibility,” 2010.M. J. CAÑIZARES VILLALBA, K. CALDERÓN SALAVARRÍA, and D. VÁSQUEZ CEDEÑO, “Mortalidad y discapacidad posterior a un primer episodio de enfermedad cerebrovascular en Guayaquil, Ecuador,” vol. 1, no. 2, pp. 61–66, 2019.S. González et al., “Calidad de vida en pacientes con discapacidad motora to sociodemographic factors and mental health,” vol. 50, no. 1, pp. 23–34, 2012.INCLUYEME, “¿Que tipos de discapacidad existen?” [Online]. Available: https://www.incluyeme.com/que-tipos-de-discapacidad-existen/.S. BRAVO LOOR, “DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS INFORME FINAL : ESTUDIO DE CASO “ ACCESO AL CURRÍCULO DE UN ESTUDIANTE CON DISCA- TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÁSTER EN EDUCACIÓN , MENCIÓN PSICODIDÁCTICA . ASESORA : MG . IRLANDA ARMIJOS . ES,” 2016.G. e I. Instituto Nacional de Estadística, “Clasificación de Tipo de Discapacidad - Histórica.”F. Cyndi, M. Castaño, F. Yuly, and P. Peñaranda, “Aplicación de la terapia robótica para el tratamiento de la mano espástica del adulto con hemiplejía,” vol. 27, pp. 80–85, 2016.Á. F. Cordero, Tesis Doctoral Tetraplejia Traumática tras Fractura Vertebral Cervical : Estudio Comparativo de Tratamiento Conservador y Quirúrgico Ángeles Forner Cordero. 2011.S. GÓMEZ LÓPEZ, V. HUGO JAIMES, C. MARGARITA PALENCIA, M. HERNÁNDEZ, and A. GUERRERO, “Parálisis cerebral infantil.,” vol. 76, no. 1, pp. 30– 39, 2013.C. Ferrin-bolaños and H. Loaiza-correa, “Evaluación del aporte de la covarianza de las señales electroencefalográficas a las interfaces cerebro-computador de imaginación motora para pacientes con lesiones de médula espinal Assessing the Contribution of Covariance Information to the Electroenceph,” vol. 22, no. 46, pp. 213–231, 2019.J. A. ACEVEDO LONDOÑO, E. CAICEDO BRAVO, and J. F. CASTILLO GARCIA, “Aplicación de tecnologías de rehabilitación robótica en niños con lesión del miembro superior,” vol. 49, no. 1, 2017.J. A. IMEDIO MORENO, “Interfaz de control de ratón para personas con tetraplejia .,” 2015.A. V Basantes et al., “Los Dispositivos Móviles en el Proceso de Aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador Mobile Devices in the Learning Process of the Faculty of Education Science and Technology of the Technica,” vol. 10, pp. 79–88, 2017.WE ARE SOCIAL and HOOTSUITE, “DIGITAL 2021: GLOBAL OVERVIEW REPORT,” 2021.C. M. Riquelme, “Uso de las TIC en el hogar : Entre el entretenimiento y el aprendizaje informal,” pp. 293–311, 2016E. Andrey and D. Loaiza, “DISEÑO DE INTERFAZ DE USUARIO NATURAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA CURVA DE APRENDIZAJE REQUERIDA POR USUARIOS ADULTOS Y PERSONAS CON BAJA ALFABETIZACIÓN DIGITAL AL MOMENTO DE SOLICITAR UNA CITA MÉDICA.,” 2014.G. C. Guerino and N. M. C. Valentim, “Usability and user experience evaluation of natural user interfaces: A systematic mapping study,” IET Softw., vol. 14, no. 5, pp. 451–467, 2020.P. A. Benavides, C. Sandra, and R. Correa, “Pln Procesamiento del lenguaje natural,” Universidad de la Salle, 2017.O. Erazo and R. Pico, “Interfaces de usuario basadas en gestos manuales sin contacto para la sala de clases: una revisión bibliográfica,” Enfoque UTE, vol. 5, no. 4, pp. 34–53, 2014.D. C. García Cortés, “Reconocimiento de gestos de manos como mecanismo de interacción humano-computador,” Universidad Nacional de Colombia, 2014.A. Clemotte Miret, “Valoración de sistemas de seguimiento de la mirada con usuarios con discapacidades neuromotoras graves,” 2017.J. L. Sanchez-lopez, H. Bavle, M. Molina, and P. Campoy, “Natural user interfaces for human-drone multi-modal interaction Natural User Interfaces for Human-Drone Multi- Modal Interaction,” no. April 2018, 2016.V. Kazemi and J. Sullivan, “One Millisecond Face Alignment with an Ensemble ofRegression Trees,” pp. 1867–1874, 2014.M. Elsaraiti, “applied sciences Application of Long-Short-Term-Memory Recurrent Neural Networks to Forecast Wind Speed,” 2021G. Entregada, “END-TO-END DEEP LEARNING FOR MALARIA DETECTION Tesis de Fin de Grado Entregada a la Facultad de Escola Tècnica d ’ Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya Begoña Vizcaíno Gispert En parcial cumplimiento de los requi,” 2020.S. R. Eddy, “What is a hidden Markov model ?,” vol. 22, no. 10, pp. 1315–1316, 2004.E. G. Maida and J. Pacienzia, “Metodologías de desarrollo de software,” Pontificia Universidad Católica de Argentina, 2015.N. Cadavid, F. Martínez, J. Daniel, and M. Vélez, “Redalyc.Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software,” 2013.A. Anwar, “A Review of RUP ( Rational Unified Process ),” Univ. Atlanta, vol. 1, no. 5, pp. 8–24, 2014.G. Antognetti et al., “Métodos Ágiles Trabajo Práctico No1.”J. S. Cortés Moreno, “Comparativo, metodología ágil Crystal y arquitectura dirigida por modelos MDA,” Universidad tecnológica de Pereira, 2017.G. A. RODRÍGUEZ GUERRERO, “Diseño de un Modelo de Negocio para una empresa de desarrollo de software basado en la Metodología Lean Startup,” 2015.F. Javier and L. Fernández, “La metodología Lean Startup : desarrollo y aplicación para el emprendimiento,” no. 84, pp. 79–95, 2018.C. G. PIETRO ÁLVAREZ, “Adaptación de las Metodologías Tradicionales Cascada y Espiral para la Inclusión de Evaluación Inicial de Usabilidad en el Desarrollo de Productos de Software en México,” pp. 1–114, 2015.DIGITAL TALENT AGENCY, “Metodologías de gestión de proyectos,” pp. 1–16, 2018.H. A. Flórez Fernández, “Procesos De Ingeniería De Software,” Procesos Ing. Softw., vol. 6, no. 1, pp. 1–14, 2009.E. De Proyectos and U. E. D. E. Milagro, “Modelo Espiral de un proyecto de desarrollo de software,” 2011R. S. PRESSMAN, INGENIERÍA DEL SOFTWARE: UN ENFOQUE PRÁCTICO. .F. ALMAZÁN TEPLISKI, “Las claves de la usabilidad, los gurúes Nielsen y Krug,” 2005.PYPI.ORG, “face-utils · PyPI.” [Online]. Available: https://pypi.org/project/face-utils/.PYPI.ORG, “NumPy.” [Online]. Available: https://numpy.org/about/.PYAUTOGUI, “Welcome to PyAutoGUI’s documentation! — PyAutoGUI documentation.” [Online]. Available: https://pyautogui.readthedocs.io/en/latest/.“94 GitHub - acl21_Mouse_Cursor_Control_Handsfree_ This HCI (Human-Computer Interaction) application in Python(3.” .M. Goin, Caminando junto al lenguaje C, 1st ed. Río Negro-Argentina: UNRN, 2016.P. Cutiño, “Framework vs Librería,” EDteam, 2019. [Online]. Available: https://ed.team/blog/framework-vs-libreriaMeta Platforms Inc., “React – Una biblioteca de JavaScript para construir interfaces de usuario,” Una biblioteca de JavaScript para construir interfaces de usuario. p. 1, 2022.G. Martínez Villalobos, G. Camacho Sánchez, and D. Biancha, “Design Framework for the Development Dynamic Web Applications,” Sci. Tech., vol. XVI, no. 0122–1701, pp. 178– 183, 2010.C. De la Fuente, Guía práctica para la publicación de Datos Abiertos usando APIs, 1st ed. España: Datos.gob.es, 2020.Microsoft, “What is the Cloud - Definition | Microsoft Azure,” 2020. [Online]. Available: https://azure.microsoft.com/en-us/overview/what-is-the-cloud/.J. D. Morillo, Introducción a los dispositivos móviles, 3rd ed., no. Consultado 2018-07-14. Cataluña-España: UOC, 2011.J. Sanchez, “Tema7: Dispositivos de entrada/salida. Características y funcionamientos,” in Informática, 1st ed., Sagasta, Ed. Madrid, 2019, pp. 1–22.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliAplicaciones multimediaAplicaciones webReconocimiento autómatico de vozInteligencia artificial - Procesamiento de datosDesarrollo de software de aplicaciónDesarrollo de software de aplicaciónAplicaciones para móviles000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::006 - Métodos especiales de computaciónVisión por computadoraReconocimiento de vozReconocimiento de gestosDiscapacidadInterfaz de interacción naturalHCIInteligencia artificialMonoplejíaHemiplejíaTetraplejíaParaplejía y diplejíaDesarrollo de una herramienta para el control de dispositivos por interacción naturalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDesarrollo_Herramienta_Dispositivo_Gomez_2022.pdfDesarrollo_Herramienta_Dispositivo_Gomez_2022.pdfapplication/pdf10614768https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9337d8eb-cacd-4d2c-8fb1-f2c9b73c0bbe/download2ddf39f77125fd2bf7b5589f0ad8f8caMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/218cdf0d-63eb-43a0-9a08-df1d7883512a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37653037-6f3f-4ec7-a2fb-e89abe15dd1c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTDesarrollo_Herramienta_Dispositivo_Gomez_2022.pdf.txtDesarrollo_Herramienta_Dispositivo_Gomez_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101133https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37270d27-918f-422f-835e-337c76cfa85d/downloade3c53c89c68a97b5bdddcda72c1ce765MD54THUMBNAILDesarrollo_Herramienta_Dispositivo_Gomez_2022.pdf.jpgDesarrollo_Herramienta_Dispositivo_Gomez_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7378https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/78f344ea-755e-45f2-a6e6-fad7c8c5e938/download4707f16979876ab428a576638e16ee16MD5510819/10975oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/109752023-02-23 16:24:47.161http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |