Guía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mental

Durante algunos años se ha tenido presente el cuidado del paciente con una enfermedad que conlleva al final de la vida, bien sea crónica, terminal o que se encuentre en el cuidado de programa de cuidado paliativo, determinamos un cuidado físico, mental y emocional, pero de igual forma se tiene prese...

Full description

Autores:
Velásquez Rodríguez, Jennifer Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13313
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13313
Palabra clave:
150 - Psicología::152 - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos
Proceso terapéutico
Psicoeducación
Vida social
Cuidado paliativo
Cuidador
Salud mental
Paciente
Palliative care
Caregiver
Mental health
Patient
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_b244ae66bdaa8afc97e9235f7cb34761
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13313
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mental
title Guía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mental
spellingShingle Guía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mental
150 - Psicología::152 - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos
Proceso terapéutico
Psicoeducación
Vida social
Cuidado paliativo
Cuidador
Salud mental
Paciente
Palliative care
Caregiver
Mental health
Patient
title_short Guía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mental
title_full Guía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mental
title_fullStr Guía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mental
title_full_unstemmed Guía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mental
title_sort Guía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mental
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Rodríguez, Jennifer Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Présiga Rios, Paula Andrea
Présiga Rios, Paula Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velásquez Rodríguez, Jennifer Alexandra
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología::152 - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos
topic 150 - Psicología::152 - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos
Proceso terapéutico
Psicoeducación
Vida social
Cuidado paliativo
Cuidador
Salud mental
Paciente
Palliative care
Caregiver
Mental health
Patient
dc.subject.other.none.fl_str_mv Proceso terapéutico
Psicoeducación
Vida social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuidado paliativo
Cuidador
Salud mental
Paciente
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Palliative care
Caregiver
Mental health
Patient
description Durante algunos años se ha tenido presente el cuidado del paciente con una enfermedad que conlleva al final de la vida, bien sea crónica, terminal o que se encuentre en el cuidado de programa de cuidado paliativo, determinamos un cuidado físico, mental y emocional, pero de igual forma se tiene presente que para un paciente con una enfermedad crónica, terminal o en cuidado paliativo, presenta un cuidador, este cuidador puede ser un familiar, conocido o personal externo. Estos individuos presentan una importancia en la calidad de vida al paciente, por ello es importante que el cuidador mantenga un bienestar emocional, una calidad de vida estable y una salud mental lo más sana posible. En esta guía se plantean unas actividades a generar para aquellos cuidadores que presentan un agotamiento mental o pueden entrar en el síndrome del cuidador quemado, con el objetivo de generar una estabilidad y bienestar emocional en sus vidas y poder dar el adecuado cuidado al paciente que presentan una enfermedad crónica, terminal o se encuentre en cuidado paliativo.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T20:02:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T20:02:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Velásquez Rodríguez, J. A., (2023). Guía para el cuidado de la salud mental de los cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativos [​Trabajo de grado especialización​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13313
identifier_str_mv Velásquez Rodríguez, J. A., (2023). Guía para el cuidado de la salud mental de los cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativos [​Trabajo de grado especialización​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13313
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 16 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología de los Cuidados Paliativos
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arechabala, M. Barrios, S. Catoni, M. Palma, E. Moyano, F. (2005) Redes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónica. Invest. Educ. Enferm 23(2) pp. 34-41.
Arias-Rojas M, Carreño-Moreno S, Rojas-Reyes J. (2020). Uncertainty towards the disease of family caregivers of patients in palliative care: A Scoping Review. Aquichan. 20(3). e2034. DOI: https://doi.org/10.5294/aqui.2020.20.3.4
Bond, C. Lavy, V. Wooldridge, R. (2008) Juego de Herramientas para el cuidado paliativo. Help the Hospices.
Calderón, J. Rodríguez, A. Zuleta, A. (2017) Comunidades compasivas en cuidados paliativos: revisión de experiencias internacionales y descripción de una iniciativa en Medellín, Colombia. Psicooncología. 14 (2-3), pp. 325-342. http://dx.doi.org/10.5209/PSIC.57089
Experta Seguros. (2020). ¿Qué es y para qué sirve la ventana de johari? Experta Seguros. https://shorturl.at/ruEJ4
Ceballos, P. Zambrano, R. (2007) Síndrome de carga del cuidador. Rev. Colomb. Psiquiat., 21(1) pp. 26-39.
Gabinete técnico de prevención de riesgos laborales (2016) Guía de desarrollo del decálogo de buenas prácticas contra el estrés. IIIles Balears.
Gómez, D. M. (Eds.). (2016). Psicología y bienestar psicológico- Bienestar emocional. Rev Cubana Med Gen Integr 16(6), pp. 586-92
González, P. (2012) Los cuidados paliativos en la enfermedad mental. [Trabajo de grado, Universidad de Murcia]. Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia.
López, M. Montoya, R. Montalvo, A. Paz, M. Sierra, L. (2019) Experiencia del cuidador familiar con los cuidados paliativos y al final de la vida. Rev. Index de Enfermería. 28 (1-2)
Martínez, S (2020). Síndrome del cuidador quemado. Revista clínica de medicina de familia. 13(1) pp. 97-100
Mendoza, F. (2022). Cuidados paliativos y calidad de vida en pacientes oncológicos [Trabajo de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil
Miranda, G. (2018). ¿De que hablamos cuando hablamos de salud mental? Utopía y Praxis Latinoamericana. 23(83) DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.1438570
Monreal, A. Prieto, G. (2017) Análisis del Test de Detección del Cuidador Quemado con el Modelo de Rasch. Escritos de psicología. Rev. Escritos de Psicología. 10 (2) pp 116-125
Ramos, S. (2022) Futilidad y psiquiatría paliativa en la salud mental: nuevos desafíos clínicos y éticos. Rev. Colomb. Psiquiatr. 51(2) pp. 87-88
Tigreros, D. (2021) Síndrome del cuidador quemado en familiares de pacientes que asisten al centro de salud anconcito, santa elena. [Trabajo de grado, Universidad estatal península de santa elena]. Repositorio Universidad estatal península de santa elena
Tripodoro, V. Veloso, V. Llanos, V. (2015). Sobrecarga del cuidador principal de pacientes en cuidados paliativos. Argumento. Revista de Crítica Social, No.17, [En Línea]. https://rb.gy/w7av0
Ucar, J. Navarrete, D. (2022) Programa de autocuidados dirigidos a cuidadores informales de pacientes paliativos oncológicos en el domicilio. [Trabajo de grado. Universidad de Zaragoza]. Repositorio Universidad de Zaragoza
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7054t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4b5c2ee-c975-4f8d-8839-e3216803882a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb5022d0-1de7-438f-996b-e4500aa428eb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a7eba7f-9c13-4455-ba42-605c5cc0aa67/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5605530b-b7fb-4cdb-b713-9846d140fb57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e886bd65592db1aa376c848968af535
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
653698bee47f847fea80a2b65171370a
29df16b1e4040120e746e06c6a328ce2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099262090936320
spelling Présiga Rios, Paula Andreab40dfd74-1acd-45ae-be4e-b2c1b1b7369e-1Présiga Rios, Paula Andreavirtual::2569-1Velásquez Rodríguez, Jennifer Alexandra439fc4d0-3935-4311-9ed7-eb048a8c313f-1Grupo de Investigación Salud Comportamental y Organizacional (Medellín)2024-04-02T20:02:43Z2024-04-02T20:02:43Z2023Durante algunos años se ha tenido presente el cuidado del paciente con una enfermedad que conlleva al final de la vida, bien sea crónica, terminal o que se encuentre en el cuidado de programa de cuidado paliativo, determinamos un cuidado físico, mental y emocional, pero de igual forma se tiene presente que para un paciente con una enfermedad crónica, terminal o en cuidado paliativo, presenta un cuidador, este cuidador puede ser un familiar, conocido o personal externo. Estos individuos presentan una importancia en la calidad de vida al paciente, por ello es importante que el cuidador mantenga un bienestar emocional, una calidad de vida estable y una salud mental lo más sana posible. En esta guía se plantean unas actividades a generar para aquellos cuidadores que presentan un agotamiento mental o pueden entrar en el síndrome del cuidador quemado, con el objetivo de generar una estabilidad y bienestar emocional en sus vidas y poder dar el adecuado cuidado al paciente que presentan una enfermedad crónica, terminal o se encuentre en cuidado paliativo.For some years, the care of the patient with a disease that leads to the end of life, whether chronic, terminal or who is in the care of a palliative care program, has been taken into account, we determine physical, mental and emotional care, but In the same way, it is kept in mind that for a patient with a chronic, terminal illness or in palliative care, there is a caregiver, this caregiver can be a relative, acquaintance or external personnel. These individuals are important in the patient's quality of life, so it is important for the caregiver to maintain emotional well-being, a stable quality of life and mental health as healthy as possible. In this guide, some activities are proposed to be generated for those caregivers who present mental exhaustion or may enter the burnout caregiver syndrome, with the aim of generating stability and emotional well-being in their lives and being able to give adequate care to the patient they present. a chronic or terminal illness or is in palliative care.EspecializaciónEspecialista en Psicología de los Cuidados PaliativosSedes::Medellín::Línea de investigación psicología de la salud (Medellín)16 páginasapplication/pdfVelásquez Rodríguez, J. A., (2023). Guía para el cuidado de la salud mental de los cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativos [​Trabajo de grado especialización​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13313spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de los Cuidados Paliativosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arechabala, M. Barrios, S. Catoni, M. Palma, E. Moyano, F. (2005) Redes sociales y apoyo social percibido en pacientes en hemodiálisis crónica. Invest. Educ. Enferm 23(2) pp. 34-41.Arias-Rojas M, Carreño-Moreno S, Rojas-Reyes J. (2020). Uncertainty towards the disease of family caregivers of patients in palliative care: A Scoping Review. Aquichan. 20(3). e2034. DOI: https://doi.org/10.5294/aqui.2020.20.3.4Bond, C. Lavy, V. Wooldridge, R. (2008) Juego de Herramientas para el cuidado paliativo. Help the Hospices.Calderón, J. Rodríguez, A. Zuleta, A. (2017) Comunidades compasivas en cuidados paliativos: revisión de experiencias internacionales y descripción de una iniciativa en Medellín, Colombia. Psicooncología. 14 (2-3), pp. 325-342. http://dx.doi.org/10.5209/PSIC.57089Experta Seguros. (2020). ¿Qué es y para qué sirve la ventana de johari? Experta Seguros. https://shorturl.at/ruEJ4Ceballos, P. Zambrano, R. (2007) Síndrome de carga del cuidador. Rev. Colomb. Psiquiat., 21(1) pp. 26-39.Gabinete técnico de prevención de riesgos laborales (2016) Guía de desarrollo del decálogo de buenas prácticas contra el estrés. IIIles Balears.Gómez, D. M. (Eds.). (2016). Psicología y bienestar psicológico- Bienestar emocional. Rev Cubana Med Gen Integr 16(6), pp. 586-92González, P. (2012) Los cuidados paliativos en la enfermedad mental. [Trabajo de grado, Universidad de Murcia]. Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia.López, M. Montoya, R. Montalvo, A. Paz, M. Sierra, L. (2019) Experiencia del cuidador familiar con los cuidados paliativos y al final de la vida. Rev. Index de Enfermería. 28 (1-2)Martínez, S (2020). Síndrome del cuidador quemado. Revista clínica de medicina de familia. 13(1) pp. 97-100Mendoza, F. (2022). Cuidados paliativos y calidad de vida en pacientes oncológicos [Trabajo de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional de la Universidad de GuayaquilMiranda, G. (2018). ¿De que hablamos cuando hablamos de salud mental? Utopía y Praxis Latinoamericana. 23(83) DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.1438570Monreal, A. Prieto, G. (2017) Análisis del Test de Detección del Cuidador Quemado con el Modelo de Rasch. Escritos de psicología. Rev. Escritos de Psicología. 10 (2) pp 116-125Ramos, S. (2022) Futilidad y psiquiatría paliativa en la salud mental: nuevos desafíos clínicos y éticos. Rev. Colomb. Psiquiatr. 51(2) pp. 87-88Tigreros, D. (2021) Síndrome del cuidador quemado en familiares de pacientes que asisten al centro de salud anconcito, santa elena. [Trabajo de grado, Universidad estatal península de santa elena]. Repositorio Universidad estatal península de santa elenaTripodoro, V. Veloso, V. Llanos, V. (2015). Sobrecarga del cuidador principal de pacientes en cuidados paliativos. Argumento. Revista de Crítica Social, No.17, [En Línea]. https://rb.gy/w7av0Ucar, J. Navarrete, D. (2022) Programa de autocuidados dirigidos a cuidadores informales de pacientes paliativos oncológicos en el domicilio. [Trabajo de grado. Universidad de Zaragoza]. Repositorio Universidad de ZaragozaBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7054t150 - Psicología::152 - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicosProceso terapéuticoPsicoeducaciónVida socialCuidado paliativoCuidadorSalud mentalPacientePalliative careCaregiverMental healthPatientGuía para cuidadores de pacientes en estado crónico, terminal o cuidado paliativo en el cuidado de la salud mentalTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001546716virtual::2569-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=med8iE0AAAAJvirtual::2569-10000-0003-3102-0672virtual::2569-1d4a740ae-955f-4cb9-8f4d-b6396ea4876dvirtual::2569-1d4a740ae-955f-4cb9-8f4d-b6396ea4876dvirtual::2569-1ORIGINALGuia_Cuidadores_Pacientes_Velasquez_2023.pdfGuia_Cuidadores_Pacientes_Velasquez_2023.pdfapplication/pdf429101https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4b5c2ee-c975-4f8d-8839-e3216803882a/download5e886bd65592db1aa376c848968af535MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb5022d0-1de7-438f-996b-e4500aa428eb/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTGuia_Cuidadores_Pacientes_Velasquez_2023.pdf.txtGuia_Cuidadores_Pacientes_Velasquez_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain30161https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a7eba7f-9c13-4455-ba42-605c5cc0aa67/download653698bee47f847fea80a2b65171370aMD53THUMBNAILGuia_Cuidadores_Pacientes_Velasquez_2023.pdf.jpgGuia_Cuidadores_Pacientes_Velasquez_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7059https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5605530b-b7fb-4cdb-b713-9846d140fb57/download29df16b1e4040120e746e06c6a328ce2MD5410819/13313oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133132025-03-07 14:26:26.861https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K