El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín

La investigación y el desarrollo de este proyecto se realizan en la ciudad de Medellín – Antioquia, puntualmente en el mercado de la Industria del mobiliario y la Vivienda de Interés Social (VIS). La recolección de información y datos es obtenida a través de investigaciones suministradas por el Depa...

Full description

Autores:
Ferreiro Tamayo, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13057
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13057
Palabra clave:
740 - Artes gráficas y artes decorativas::745 - Artes decorativas
Apartamentos
Vivienda
Conflictos
Mobiliario versátil y adaptable
Vivienda de interés social
Conceptualización natural
VIS
Versatile and adaptable furniture
Social Interest Housing
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_b2257e3daeebc35da81e6a7e67b11ba3
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13057
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín
title El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín
spellingShingle El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín
740 - Artes gráficas y artes decorativas::745 - Artes decorativas
Apartamentos
Vivienda
Conflictos
Mobiliario versátil y adaptable
Vivienda de interés social
Conceptualización natural
VIS
Versatile and adaptable furniture
Social Interest Housing
title_short El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín
title_full El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín
title_fullStr El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín
title_sort El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Ferreiro Tamayo, Francisco Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Murillo, Oscar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ferreiro Tamayo, Francisco Javier
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 740 - Artes gráficas y artes decorativas::745 - Artes decorativas
topic 740 - Artes gráficas y artes decorativas::745 - Artes decorativas
Apartamentos
Vivienda
Conflictos
Mobiliario versátil y adaptable
Vivienda de interés social
Conceptualización natural
VIS
Versatile and adaptable furniture
Social Interest Housing
dc.subject.other.none.fl_str_mv Apartamentos
Vivienda
Conflictos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mobiliario versátil y adaptable
Vivienda de interés social
Conceptualización natural
VIS
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Versatile and adaptable furniture
Social Interest Housing
description La investigación y el desarrollo de este proyecto se realizan en la ciudad de Medellín – Antioquia, puntualmente en el mercado de la Industria del mobiliario y la Vivienda de Interés Social (VIS). La recolección de información y datos es obtenida a través de investigaciones suministradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), el uso de la herramienta de cartografía y el estudio de campo realizado a 15 viviendas de carácter VIS y aparta estudio; de donde se identifican principalmente las problemáticas causadas por estos espacios reducidos como lo son la poca privacidad, el escaso flujo de aire e iluminación, la alta accidentalidad por las condiciones u objetos aglomerados y el desprendimiento emocional del usuario por el hogar, entre otros. Como consecuencia de la investigación, se identificó que esto es omitido por el sector del mobiliario en Colombia en cuanto a la fabricación de objetos, realizando productos limitados adaptable y versátilmente en viviendas que no cuentan con las condiciones óptimas de confort y dinamismo para familias numerosas. Finalmente, teniendo esta problemática y la identificación de los objetos de importancia en el hogar, se propone a través de metodologías de conceptualización estético-funcional de la naturaleza, el diseño de un mobiliario para viviendas de espacios reducidos que ayude a mejorar la habitabilidad de estas familias.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-23T22:19:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-23T22:19:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ferreiro Tamayo, F (2022) El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura. Facultad de Artes Integradas, ​Medellín​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13057
identifier_str_mv Ferreiro Tamayo, F (2022) El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura. Facultad de Artes Integradas, ​Medellín​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13057
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 92 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Briceño, J. E. (2007). Estudio para el mejoramiento del mobiliario en casas de Interés Social de la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. Una alternativa actual para el vínculo entre el medio rural y urbano. (Tesis Maestría en Ciencias del Hábitat con Orientación Terminal en Gestión y Diseño del Producto). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad del Hábitat, San Luis Potosí.
Cadavid, A. C. (2018). Diseño de mobiliario multifuncional para la socialización en la zona de sala-comedor de viviendas de interés social en el Valle de Aburrá. (Tesis Pregrado en Diseño Industrial) Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bello.
Cárdenas, Y., & Retamal, P. (2014). Efectos psicosociales de las familias en situación de hacinamiento. (Tesis Licenciada en Trabajo Social). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Facultad de Ciencias Sociales, Santiago.
Clark, B. (2013). Línea de mobiliario multifuncional para casas de Interés Social. (Tesis Pregrado en Ingeniería en Diseño Industrial). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Facultad Ingeniería, Cartago.
Colombia. Departamento Nacional De Planeación. (2017). Construcción de vivienda de interés social rural. Bogotá: Departamento Nacional De Planeación.
Colombia. Departamento Nacional De Planeación. (2017). Construcción de vivienda de interés social rural. Bogotá: Departamento Nacional De Planeación.
Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (18 de junio de 2014). Minvivienda, Aspectos Generales. https://bit.ly/2PgWymk
Dávila, M., Serrano, J., Olvera, E., & Flores, H. (2017). Repercusiones psico-ambientales por condiciones de Vivienda de Interés Social: El prototipo ambar. Revista de Investigación y Desarrollo, 3(9), 40-52. Obtenido de https://url2.cl/dUMgG
Égido Villareal, J. (2012) Biodiseño. Biología y Diseño.
García, L. (2014). La concepción de la vivienda y sus objetos. (Tesis Maestría Psicología social). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Madrid.
Isaza, J. A. (2010). Sistema Modular Simplificado. (Tesis Pregrado en Diseño Industrial). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Bogotá.
Salamea, C. F. (2012). Mobiliario multifuncional para espacios reducidos. (Tesis Pregrado en Diseño Industrial). Universidad de Cuenca, Facultad de Artes, Cuenca.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6718t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51ccf8d8-b239-465d-99b5-cdf72ed36d8b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a9f2594-46e6-4b25-b49b-3be3f5a1b8be/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c3773a3-3672-4b52-908f-559b6e808683/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/968d9125-5578-405c-9b7b-0b9c55bbd9f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93bb56e69f7420003ae7728b8a16866a
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
31798c5bef510d37439a0d35a19986e3
e584f0b84342da23f56f49a680e213d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099200329809920
spelling Murillo, Oscare6c38a0b-082d-4d47-b5b5-08aed8884193-1Ferreiro Tamayo, Francisco Javierb2abfc71-bbb1-4695-ad4a-59f3ce23dc6b-12024-02-23T22:19:25Z2024-02-23T22:19:25Z2022La investigación y el desarrollo de este proyecto se realizan en la ciudad de Medellín – Antioquia, puntualmente en el mercado de la Industria del mobiliario y la Vivienda de Interés Social (VIS). La recolección de información y datos es obtenida a través de investigaciones suministradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), el uso de la herramienta de cartografía y el estudio de campo realizado a 15 viviendas de carácter VIS y aparta estudio; de donde se identifican principalmente las problemáticas causadas por estos espacios reducidos como lo son la poca privacidad, el escaso flujo de aire e iluminación, la alta accidentalidad por las condiciones u objetos aglomerados y el desprendimiento emocional del usuario por el hogar, entre otros. Como consecuencia de la investigación, se identificó que esto es omitido por el sector del mobiliario en Colombia en cuanto a la fabricación de objetos, realizando productos limitados adaptable y versátilmente en viviendas que no cuentan con las condiciones óptimas de confort y dinamismo para familias numerosas. Finalmente, teniendo esta problemática y la identificación de los objetos de importancia en el hogar, se propone a través de metodologías de conceptualización estético-funcional de la naturaleza, el diseño de un mobiliario para viviendas de espacios reducidos que ayude a mejorar la habitabilidad de estas familias.The research and development of this project are carried out in the city of Medellín - Antioquia, specifically in the furniture industry and Social Interest Housing (VIS) market. The collection of information and data is obtained through research provided by the National Administrative Department of Statistics (DANE), the Colombian Chamber of Construction (CAMACOL), the use of the mapping tool and the field study carried out on 15 homes VIS character and separate study; where the problems caused by these reduced spaces are mainly identified, such as poor privacy, poor air flow and lighting, high accidents due to agglomerated conditions or objects and the emotional detachment of the user by the home, among others. As a result of the investigation, it was identified that this is omitted by the furniture sector in Colombia in terms of the manufacture of objects, making limited products in terms of adaptability and versatility in homes that do not have the optimal conditions of comfort and dynamism for large families. Finally, having this problem and the identification of the objects of importance in the home, it is proposed through methodologies of aesthetic-functional conceptualization of nature, the design of furniture for houses with reduced spaces that helps to improve the habitability of these families.PregradoDiseñador Industrial92 páginasapplication/pdfFerreiro Tamayo, F (2022) El mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura. Facultad de Artes Integradas, ​Medellín​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13057spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínDiseño Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Briceño, J. E. (2007). Estudio para el mejoramiento del mobiliario en casas de Interés Social de la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. Una alternativa actual para el vínculo entre el medio rural y urbano. (Tesis Maestría en Ciencias del Hábitat con Orientación Terminal en Gestión y Diseño del Producto). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad del Hábitat, San Luis Potosí.Cadavid, A. C. (2018). Diseño de mobiliario multifuncional para la socialización en la zona de sala-comedor de viviendas de interés social en el Valle de Aburrá. (Tesis Pregrado en Diseño Industrial) Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bello.Cárdenas, Y., & Retamal, P. (2014). Efectos psicosociales de las familias en situación de hacinamiento. (Tesis Licenciada en Trabajo Social). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Facultad de Ciencias Sociales, Santiago.Clark, B. (2013). Línea de mobiliario multifuncional para casas de Interés Social. (Tesis Pregrado en Ingeniería en Diseño Industrial). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Facultad Ingeniería, Cartago.Colombia. Departamento Nacional De Planeación. (2017). Construcción de vivienda de interés social rural. Bogotá: Departamento Nacional De Planeación.Colombia. Departamento Nacional De Planeación. (2017). Construcción de vivienda de interés social rural. Bogotá: Departamento Nacional De Planeación.Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (18 de junio de 2014). Minvivienda, Aspectos Generales. https://bit.ly/2PgWymkDávila, M., Serrano, J., Olvera, E., & Flores, H. (2017). Repercusiones psico-ambientales por condiciones de Vivienda de Interés Social: El prototipo ambar. Revista de Investigación y Desarrollo, 3(9), 40-52. Obtenido de https://url2.cl/dUMgGÉgido Villareal, J. (2012) Biodiseño. Biología y Diseño.García, L. (2014). La concepción de la vivienda y sus objetos. (Tesis Maestría Psicología social). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Madrid.Isaza, J. A. (2010). Sistema Modular Simplificado. (Tesis Pregrado en Diseño Industrial). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Bogotá.Salamea, C. F. (2012). Mobiliario multifuncional para espacios reducidos. (Tesis Pregrado en Diseño Industrial). Universidad de Cuenca, Facultad de Artes, Cuenca.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6718t740 - Artes gráficas y artes decorativas::745 - Artes decorativasApartamentosViviendaConflictosMobiliario versátil y adaptableVivienda de interés socialConceptualización naturalVISVersatile and adaptable furnitureSocial Interest HousingEl mobiliario como solución a problemas de versatilidad y adaptabilidad en los interiores de las viviendas de interés social (VIS) en la ciudad de MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALMobiliario_Versatil_VIS_Ferreiro_2022.pdfMobiliario_Versatil_VIS_Ferreiro_2022.pdfapplication/pdf8169188https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51ccf8d8-b239-465d-99b5-cdf72ed36d8b/download93bb56e69f7420003ae7728b8a16866aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a9f2594-46e6-4b25-b49b-3be3f5a1b8be/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTMobiliario_Versatil_VIS_Ferreiro_2022.pdf.txtMobiliario_Versatil_VIS_Ferreiro_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101582https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c3773a3-3672-4b52-908f-559b6e808683/download31798c5bef510d37439a0d35a19986e3MD53THUMBNAILMobiliario_Versatil_VIS_Ferreiro_2022.pdf.jpgMobiliario_Versatil_VIS_Ferreiro_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6716https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/968d9125-5578-405c-9b7b-0b9c55bbd9f1/downloade584f0b84342da23f56f49a680e213d4MD5410819/13057oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/130572024-09-17 11:13:23.121https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K