Parque conector Isla de Tierra Bomba – El Laguito “La Escollera de la Marina
Es evidente la falta de articulación de todas las áreas de la ciudad de Cartagena de Indias, así como también el desaprovechamiento de sus elementos patrimoniales en relación a su desarrollo urbano, a pesar de que posee un gran potencial de desarrollo urbano no existe un elemento que articule estas...
- Autores:
-
Mendoza Pérez, Andrés Felipe
Valiente Peñaranda, Rodney David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11800
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11800
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Desarrollo sustentable - Escollera de la Marina (Cartagena)
Espacio público - Escollera de la Marina (Cartagena)
Patrimonio turístico - Escollera de la Marina (Cartagena) – proyectos
Desarrollo urbano - Escollera de la Marina (Cartagena) - proyectos
Desarrollo sustentable
Espacio público
Patrimonio
Escollera de la Marina
Sustainable development
Public space
Heritage
Navy breakwater
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Es evidente la falta de articulación de todas las áreas de la ciudad de Cartagena de Indias, así como también el desaprovechamiento de sus elementos patrimoniales en relación a su desarrollo urbano, a pesar de que posee un gran potencial de desarrollo urbano no existe un elemento que articule estas zonas con el resto de la ciudad, en específico el espacio entre Tierra Bomba y Boca Grande. Como punto de partida para la generación de pensamiento y dar soluciones, el proyecto Parque Conector isla de Tierra Bomba plantea una conexión física entre la isla (las comunidades asentadas en el borde de Tierra Bomba) y el resto de la ciudad para un desarrollo de sus pobladores y también generar un atractivo turístico en Cartagena. Para lograr el objetivo del proyecto se manejan unas escalas sistemáticas: Macrosistema, Mesosistema, Microsistema, en donde a nivel Macro se identificó el problema y así plantear una estrategia aplicable a nivel Meso en el cual se proponen diferentes actividades en el diseño urbano-arquitectónico que respondan a la solución de los problemas planteados y por último a nivel Micro se desarrollan zonas para la recreación de las personas, dinamizando las actividades económicas de la población y que a su vez le devuelve la importancia que se merece el monumento sumergido que es la escollera, el cual funcionaria como un atractor turístico que ayuda al desarrollo económico de la comunidad. |
---|