Resiliencia y depresión: Un estudio exploratorio desde la calidad de vida infantil en Colomb

El propósito de esta investigación fue evaluar la resiliencia y las emociones negativas en la calidad de vida infantil en un grupo de 36 estudiantes de un colegio de la ciudad de Medellín, Colombia. Se utilizaron los cuestionarios Kid-Kindl que mide calidad de vida infantil, el cuestionario de depre...

Full description

Autores:
Restrepo Restrepo, Claudia Jeannette
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24576
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24576
Palabra clave:
150 - Psicología
Resiliencia
Calidad de vida
Depresión infantil
Adolescencia
Desordenes emocionales
Resiliencia
Calidad de vida
Depresión
Factores protectores
Ambiente
Adolescencia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El propósito de esta investigación fue evaluar la resiliencia y las emociones negativas en la calidad de vida infantil en un grupo de 36 estudiantes de un colegio de la ciudad de Medellín, Colombia. Se utilizaron los cuestionarios Kid-Kindl que mide calidad de vida infantil, el cuestionario de depresión infantil CDI y la escala de resiliencia para adolescentes. Participaron en el estudio 36 niños y niñas de quinto a séptimo grado de educación básica, aunque se aprecia que la gran mayoría pertenecían al grado quinto. Predominó en este estudio el género masculino respecto al femenino, y el rango de edad osciló entre 10 a 12 años, siendo la edad media de 10 años y siete meses. . A nivel general se encontró que los estudiantes que participaron en este estudio tuvieron una percepción favorable de su calidad de vida infantil y tuvieron poca o ninguna interferencia de síntomas de depresión que interfieran en su vida social, familiar y escolar habitual. Por otro lado, percibían que tenían control personal frente a sus estados emocionales, y especialmente que tenían muy claras sus metas y objetivos personales viendo de forma optimista su futuro, y percibían además que podían lograr encontrar en la medida de sus capacidades el lado positivo a las diferentes situaciones de la vida.