Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docente
En los últimos años, se ha incrementado el interés por la calidad de la educación. El avance en el desarrollo de la tecnología, unido al creciente interés por la eficacia y la efectividad de los servicios y los altos costos de la educación superior, aumentaron la preocupación por la calidad de las u...
- Autores:
-
Estupiñán Torres, Diana Milena
Estupiñán Torres, Sandra Mónica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11780
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11780
- Palabra clave:
- 370 - Educación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_b049dda99ee80a9b46fc357b916ebd3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11780 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docente |
title |
Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docente |
spellingShingle |
Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docente 370 - Educación |
title_short |
Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docente |
title_full |
Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docente |
title_fullStr |
Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docente |
title_full_unstemmed |
Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docente |
title_sort |
Construcción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docente |
dc.creator.fl_str_mv |
Estupiñán Torres, Diana Milena Estupiñán Torres, Sandra Mónica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Celis Melo, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Estupiñán Torres, Diana Milena Estupiñán Torres, Sandra Mónica |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación |
description |
En los últimos años, se ha incrementado el interés por la calidad de la educación. El avance en el desarrollo de la tecnología, unido al creciente interés por la eficacia y la efectividad de los servicios y los altos costos de la educación superior, aumentaron la preocupación por la calidad de las universidades. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-22T13:33:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-22T13:33:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11780 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11780 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
MORA VARGAS, A. “La evaluación educativa: conceptos, períodos y modelos”. Revista electrónica “Actualidades investigativas en educación”. Volumen 4. Número 2. (2004): p 6 – 9. Disponible en Word Wide Web: http: //www.revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2004/archivos/periodos.pdf. DE LA GARZA, E. “La evaluación educativa”. Revista mexicana de evaluación educativa. Volumen 9. Número 23. (2004): p 809-813. Disponible en Word Wide Web: ttp://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/140/14002302.pdf] RIZO MORENO, H. “Evaluación del docente universitario”. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 2 Numero 1. (1999): p 2 - 6. Disponible en Word Wide Web: ttp://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm. Manual de la evaluación de desempeño MEN. p. 7. Disponible en Word Wide Web: http://www.mineducacion.gov.co Ley 30 del 28 de Diciembre de 1992. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Ley 115 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Consejo Nacional de Acreditación CNA. “Lineamientos para la acreditación de programas”. Serie Documentos CNA No. 3 Bogotá, Colombia. Marzo de 2003. Decreto 2904 de diciembre 31 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Decreto 2566 de 2003. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Disponible en World Wide Web: http://www.usbbog.edu.co. Consejo de auto evaluación y acreditación. “Lineamientos para la construcción del modelo de auto evaluación y acreditación institucional y de programas académicos”. Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Junio 2002. RODRIGUEZ, S.”Evaluación comprensiva del profesorado universitario”. Educación Médica. Vol. 6 Numero 3. (2003): p 24. Disponible en Word Wide Web: http://wwwscielo.isciii.es/pdf/edu/v6n3/ponenciaiv_3.pdf. GONZALEZ, V. “El profesorado universitario: su concepción y formación como modelo de actuación ética y profesional”. Revista Iberoamericana de Educación. Numero 33. (2004): p 1-5. Disponible en Word Wide Web: http://www.rieoei.org/edu_sup29.htm. MARTINEZ, M. “La universidad como espacio de aprendizaje ético”. Revista Iberoamericana de educación. Número 29. (2002): p.10. Disponible en Word Wide Web: http://www.rieoei.org/rie29a01.PDF. Universidad de San Buenaventura Colombia. “Proyecto Educativo Bonaventuriano”. 2004: p 84. DE MIGUEL, M. “Evaluación y mejora de la actividad docente del profesorado universitario”. Educación Médica. Vol.6. numero 3. (2003). Disponible en Word Wide Web: ttp://wwwscielo.isciii.es/pdf/edu/v6n3/ponenciaiv_3.pdf. MC. KENNA. Guía Profesoral para la mejora de los sistemas de evaluación del profesorado. Editorial: Mensajero. p. 14. “Estatuto profesoral”. Universidad de San Buenaventura. Articulo 27 y 28. p 17. CELIS, J. La Integración Curricular: su realidad en la teoría y en la practica. Pontificia Universidad Javeriana. Tesis de grado, Maestría en Educación. (1990). . FUENTES-MEDINA, M. & HERRERO SÁNCHEZ, J. “Evaluación docente: Hacia una fundamentación de la evaluación”. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 2 Numero 1. (1999). Disponible en Word Wide Web: http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm. El profesor como gestor de su práctica docente. Disponible en World Wide Web: http://www.sistema.itesm.mx/va/DraMarisa/Modulo2.html. VILCA, E. Ensayo: “El profesor Novel”. 2005. p. 8. Disponible en World Wide Web: http://www.educar.org/articulos/elprofesornovel.asp VALDES, H. “Desarrollo escolar”. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. 2000. Disponible en Word Wide Web: http://www.oei.es/de/rifad01.htm. VILCA, E. Ensayo: “El profesor Novel”. 2005. p. 8. Disponible en World Wide Web: http://www.educar.org/articulos/elprofesornovel.asp VALDES, H. “Desarrollo escolar”. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. 2000. Disponible en Word Wide Web: http://www.oei.es/de/rifad01.htm. VIDAL, L. “Evaluación organizacional de la excelencia docente”. Revista Iberoamericana de Educación. (2002) p 5. Disponible en Word Wide Web: http://www.rieoei.org/deloslectores/600Vidal.PDF. La Evaluación y la Metaevaluación: Dos procesos de la estrategia de gestión de la calidad de la Educación Superior Centroamericana. (2005). Disponible en Word Wide Web: http://www.csuca.edu.gt/Eventos/SIMPOSIUM/Ejes/Cultura/lametaevaluacio ndel_l%20SICEVAES.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
44 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ffed8bc4-4707-442e-be5d-426c4a39a0c9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4a7ba61-3f74-48e3-a58d-ae8368575478/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0acc766b-f01c-4420-b6b7-611af57f6c29/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1545924-db57-481b-8c2c-404a32dd80bd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c345dc37-eeb9-4898-a979-69622fd86ccf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58f6cb7d02711ba3374950ffc08815b9 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 9e7159fc6df433200ebe7ed293a825eb 9f92d20ae67d31f976de227e33d97439 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932419345448960 |
spelling |
Celis Melo, Jorge Enrique610d725b-7523-4746-9680-0712b6755b9d-1Estupiñán Torres, Diana Milena1e2e3e64-e0ab-46e1-a31a-0c5838022ed4-1Estupiñán Torres, Sandra Mónica153b61a2-56fd-4cab-8532-5ecadbf331f6-12023-06-22T13:33:35Z2023-06-22T13:33:35Z2007En los últimos años, se ha incrementado el interés por la calidad de la educación. El avance en el desarrollo de la tecnología, unido al creciente interés por la eficacia y la efectividad de los servicios y los altos costos de la educación superior, aumentaron la preocupación por la calidad de las universidades.In recent years, interest in the quality of education has increased. Advances in the development of technology, together with the growing interest in efficiency and effectiveness of services and the high costs of higher education, Concern about the quality of universities increased.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria44 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11780spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaMORA VARGAS, A. “La evaluación educativa: conceptos, períodos y modelos”. Revista electrónica “Actualidades investigativas en educación”. Volumen 4. Número 2. (2004): p 6 – 9. Disponible en Word Wide Web: http: //www.revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2004/archivos/periodos.pdf. DE LA GARZA, E. “La evaluación educativa”. Revista mexicana de evaluación educativa. Volumen 9. Número 23. (2004): p 809-813. Disponible en Word Wide Web: ttp://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/140/14002302.pdf] RIZO MORENO, H. “Evaluación del docente universitario”. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 2 Numero 1. (1999): p 2 - 6. Disponible en Word Wide Web: ttp://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm. Manual de la evaluación de desempeño MEN. p. 7. Disponible en Word Wide Web: http://www.mineducacion.gov.co Ley 30 del 28 de Diciembre de 1992. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Ley 115 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Consejo Nacional de Acreditación CNA. “Lineamientos para la acreditación de programas”. Serie Documentos CNA No. 3 Bogotá, Colombia. Marzo de 2003. Decreto 2904 de diciembre 31 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Decreto 2566 de 2003. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Disponible en World Wide Web: http://www.usbbog.edu.co. Consejo de auto evaluación y acreditación. “Lineamientos para la construcción del modelo de auto evaluación y acreditación institucional y de programas académicos”. Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Junio 2002. RODRIGUEZ, S.”Evaluación comprensiva del profesorado universitario”. Educación Médica. Vol. 6 Numero 3. (2003): p 24. Disponible en Word Wide Web: http://wwwscielo.isciii.es/pdf/edu/v6n3/ponenciaiv_3.pdf. GONZALEZ, V. “El profesorado universitario: su concepción y formación como modelo de actuación ética y profesional”. Revista Iberoamericana de Educación. Numero 33. (2004): p 1-5. Disponible en Word Wide Web: http://www.rieoei.org/edu_sup29.htm. MARTINEZ, M. “La universidad como espacio de aprendizaje ético”. Revista Iberoamericana de educación. Número 29. (2002): p.10. Disponible en Word Wide Web: http://www.rieoei.org/rie29a01.PDF. Universidad de San Buenaventura Colombia. “Proyecto Educativo Bonaventuriano”. 2004: p 84. DE MIGUEL, M. “Evaluación y mejora de la actividad docente del profesorado universitario”. Educación Médica. Vol.6. numero 3. (2003). Disponible en Word Wide Web: ttp://wwwscielo.isciii.es/pdf/edu/v6n3/ponenciaiv_3.pdf. MC. KENNA. Guía Profesoral para la mejora de los sistemas de evaluación del profesorado. Editorial: Mensajero. p. 14. “Estatuto profesoral”. Universidad de San Buenaventura. Articulo 27 y 28. p 17. CELIS, J. La Integración Curricular: su realidad en la teoría y en la practica. Pontificia Universidad Javeriana. Tesis de grado, Maestría en Educación. (1990). . FUENTES-MEDINA, M. & HERRERO SÁNCHEZ, J. “Evaluación docente: Hacia una fundamentación de la evaluación”. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 2 Numero 1. (1999). Disponible en Word Wide Web: http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm. El profesor como gestor de su práctica docente. Disponible en World Wide Web: http://www.sistema.itesm.mx/va/DraMarisa/Modulo2.html. VILCA, E. Ensayo: “El profesor Novel”. 2005. p. 8. Disponible en World Wide Web: http://www.educar.org/articulos/elprofesornovel.asp VALDES, H. “Desarrollo escolar”. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. 2000. Disponible en Word Wide Web: http://www.oei.es/de/rifad01.htm. VILCA, E. Ensayo: “El profesor Novel”. 2005. p. 8. Disponible en World Wide Web: http://www.educar.org/articulos/elprofesornovel.asp VALDES, H. “Desarrollo escolar”. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. 2000. Disponible en Word Wide Web: http://www.oei.es/de/rifad01.htm. VIDAL, L. “Evaluación organizacional de la excelencia docente”. Revista Iberoamericana de Educación. (2002) p 5. Disponible en Word Wide Web: http://www.rieoei.org/deloslectores/600Vidal.PDF. La Evaluación y la Metaevaluación: Dos procesos de la estrategia de gestión de la calidad de la Educación Superior Centroamericana. (2005). Disponible en Word Wide Web: http://www.csuca.edu.gt/Eventos/SIMPOSIUM/Ejes/Cultura/lametaevaluacio ndel_l%20SICEVAES.pdfinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónConstrucción de un instrumento de meta-evaluación para la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Fase II Una aproximación conceptual de la evaluación educativa. Evaluación docenteTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALConstrucción_instrumentación_meta-evaluación_2007.pdfConstrucción_instrumentación_meta-evaluación_2007.pdfapplication/pdf106242https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ffed8bc4-4707-442e-be5d-426c4a39a0c9/download58f6cb7d02711ba3374950ffc08815b9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4a7ba61-3f74-48e3-a58d-ae8368575478/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0acc766b-f01c-4420-b6b7-611af57f6c29/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTConstrucción_instrumentación_meta-evaluación_2007.pdf.txtConstrucción_instrumentación_meta-evaluación_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain67197https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1545924-db57-481b-8c2c-404a32dd80bd/download9e7159fc6df433200ebe7ed293a825ebMD54THUMBNAILConstrucción_instrumentación_meta-evaluación_2007.pdf.jpgConstrucción_instrumentación_meta-evaluación_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7308https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c345dc37-eeb9-4898-a979-69622fd86ccf/download9f92d20ae67d31f976de227e33d97439MD5510819/11780oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117802023-06-23 03:00:44.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |