Una histórica carrera por los derechos de las mujeres: entre luchas y normas
No es posible hablar de desarrollo sin inclusión y equidad de género. Los gobiernos, como garantes de los derechos humanos, tienen el compromiso global de erradicar cualquier forma de discriminación que vulnere la libertad, la igualdad, la seguridad y la autonomía de las mujeres, un grupo poblaciona...
- Autores:
-
Negrette Negrette, Nayleth Niveth
Gómez Lorduy, Viviana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22180
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22180
https://doi.org/10.21500/23825014.4319
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | No es posible hablar de desarrollo sin inclusión y equidad de género. Los gobiernos, como garantes de los derechos humanos, tienen el compromiso global de erradicar cualquier forma de discriminación que vulnere la libertad, la igualdad, la seguridad y la autonomía de las mujeres, un grupo poblacional que ha librado una histórica carrera por la conquista de sus derechos civiles y políticos. Este artículo a manera de síntesis presenta el marco jurídico e institucional que soporta la construcción de políticas públicas y acciones estatales para dar respuesta a los retos que en materia de igualdad prevalecen en la Agenda Global del desarrollo.  Palabras Clave: Mujeres, género, derechos humanos, empoderamiento. |
---|