Trastorno depresivo persistente (distimia) de inicio temprano
En el siguiente apartado se encuentra el análisis de un caso clínico de trastorno depresivo persistente (distimia) en una mujer de 20 años, estudiante universitaria que actualmente reside en la ciudad de Cartagena. Cabe resaltar que el trastorno depresivo persistente es un tipo de depresión crónica...
- Autores:
-
Camacho Peralta, Ana Matilde
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24743
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24743
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Trastorno depresivo persistente
Terapia cognitivo conductual
Depresión crónica - aspectos psicológicos
Trastorno depresivo persistente
Persistent depressive disorder
Terapia cognitivo conductual
Cognitive behavioral therapy
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el siguiente apartado se encuentra el análisis de un caso clínico de trastorno depresivo persistente (distimia) en una mujer de 20 años, estudiante universitaria que actualmente reside en la ciudad de Cartagena. Cabe resaltar que el trastorno depresivo persistente es un tipo de depresión crónica que se distingue por presentar un estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días de los que está ausente y con una duración mínima de dos años junto a algunos síntomas como lo son, poco apetito o sobrealimentación, insomnio o hipersomnia, poca energía o fatiga, baja autoestima, falta de concentración, sentimientos de desesperanza. Al indagar con la paciente inicialmente manifiesta que ha experimentado desde su adolescencia sentimientos de tristeza, desesperanza, anhedonia, ideación suicida, desinterés por actividades que anteriormente le gustaban. En el presente trabajo clínico se evidencia el trabajo que se realizó con la paciente, dirigido fundamentalmente a las conductas problema y como esto nos llevó al diagnóstico de F34.1 trastorno depresivo persistente (distimia) (300.4) según criterios DSM-V (APA, 2013). Por otro lado, este caso se abordó desde el enfoque cognitivo conductual el cual es un tipo de psicoterapia en la que se ayuda al paciente a modificar su conducta, comportamiento y sentimientos relacionados con situaciones específicas, con la paciente se lograron desarrollar 13 sesiones, es importante destacar que se logró evidenciar una disminución de los síntomas teniendo en cuenta lo reportado por la paciente. |
---|