Comportamiento epidemiológico de leishmaniasis y su relación con los determinantes sociales de salud: el caso del departamento de Bolívar durante el año 2022
La Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del género Leishmania. Se han identificado 20 especies que pueden infectar a los humanos y 10 de ellas se encuentran en la región colombiana, la leishmaniasis es un problema de salud pública cuyo número de casos aumenta cada año en...
- Autores:
-
González Morelos, Natalia Isabel
Orozco Polo, Fernando José
Vargas Ortega, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22828
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22828
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Leishmaniasis
Epidemiología clínica
Factores de riesgos
Leishmaniasis
Epidemiología clínica
Determinantes sociales de la salud
Factores de riesgo
Correlaciones de salud
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del género Leishmania. Se han identificado 20 especies que pueden infectar a los humanos y 10 de ellas se encuentran en la región colombiana, la leishmaniasis es un problema de salud pública cuyo número de casos aumenta cada año en Colombia; se ha evidenciado que 99 países y territorios son endémicos de Leishmaniasis, sin embargo, la carga de enfermedades humanas se concentra principalmente en puntos críticos, entre ellos Colombia. El objetivo de esta investigación se centra en analizar el comportamiento epidemiológico de la Leishmaniasis y su relación con los determinantes sociales de la salud, según los reportes de casos notificados al sistema de vigilancia en salud pública (SIVIGILA) en el departamento de Bolívar en el año 2022. Este estudio de carácter analítico y retrospectivo permitió hallar a partir de los 345 casos notificados y confirmados por laboratorio en sus tres manifestaciones clínicas que la leishmaniasis cutánea la presentó mayor proporción de casos (97.7%), seguida de la visceral (1.7%) y la mucosa (0.6%). Se observó una relación significativa entre la leishmaniasis y factores sociodemográficos como la edad y el sexo, con un valor de p=0.030 y p=0.001 respectivamente, la mayoría de los casos fueron representados por hombres (72.8%) y personas de entre 19 y 44 años. No se encontró una asociación estadísticamente significativa (p=0.20 con el área de procedencia ni el régimen de salud. |
---|