Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación es un documento guía que recoge y presenta los criterios para la elaboración y la evaluación de los textos académicos más utilizados en el ámbito universitario. Este libro fue pensado y construido con el fin de atender las in quie...
- Autores:
-
Lora Díaz, Marcela
Orozco Camacho, Nidia
Puello Sarabia, Cielo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25037
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25037
- Palabra clave:
- 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas
Escritos académicos - guía
Arte de escribir - enseñanza superior
Redacción de escritos
Escritos académicos - guía
Arte de escribir - enseñanza superior
Redacción de escritos
Redacción de informes - guía
Lenguaje y educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_af83b9208a004a43a817a28060a06065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25037 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación |
title |
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación |
spellingShingle |
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas Escritos académicos - guía Arte de escribir - enseñanza superior Redacción de escritos Escritos académicos - guía Arte de escribir - enseñanza superior Redacción de escritos Redacción de informes - guía Lenguaje y educación |
title_short |
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación |
title_full |
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación |
title_fullStr |
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación |
title_full_unstemmed |
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación |
title_sort |
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación |
dc.creator.fl_str_mv |
Lora Díaz, Marcela Orozco Camacho, Nidia Puello Sarabia, Cielo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lora Díaz, Marcela Orozco Camacho, Nidia Puello Sarabia, Cielo |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Hamburger Fernández, Álvaro Andrés |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas |
topic |
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas Escritos académicos - guía Arte de escribir - enseñanza superior Redacción de escritos Escritos académicos - guía Arte de escribir - enseñanza superior Redacción de escritos Redacción de informes - guía Lenguaje y educación |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Escritos académicos - guía Arte de escribir - enseñanza superior Redacción de escritos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Escritos académicos - guía Arte de escribir - enseñanza superior Redacción de escritos Redacción de informes - guía Lenguaje y educación |
description |
Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación es un documento guía que recoge y presenta los criterios para la elaboración y la evaluación de los textos académicos más utilizados en el ámbito universitario. Este libro fue pensado y construido con el fin de atender las in quietudes y resolver las dudas que se les presentan a los estudiantes al momento de hacer sus producciones, y a los docentes para su correspondiente evaluación objetiva. Desde nuestra experiencia como docentes del Área de Lenguaje y Comunicación, notamos falencias en las producciones escritas de los estudiantes en cuanto a pautas de elaboración, redacción, estilo y normatividad. Asimismo, evidenciamos que entre los docentes no existe, por lo general, consenso sobre tipos de textos académicos y sus superestructuras. Por lo anterior, este libro servirá de ruta para las producciones de los estudiantes y los criterios básicos para la evaluación por parte de los docentes. A modo de manual de comunicación escrita, esta guía recoge, en forma resumida, las conceptualizaciones de los tipos de textos más utilizados en la academia, tales como el ensayo argumentativo, la reseña crítica, el comentario, el resumen, el informe de lectura, la relatoría, el protocolo, el artículo científico, entre otros. Posteriormente, presenta los pasos para su elaboración con el fin de unificar los criterios de estructuración que muchas veces, por no precisarse y estandarizarse, terminan haciendo confuso. Finalmente, se exponen algunos criterios básicos para guiar su evaluación relacionados con las propiedades generales de todo escrito, los cuales pueden flexibilizarse de acuerdo con el nivel de estudio y con los propósitos dados por el docente, puesto que no pretenden ir en contra de su autonomía, sino ser una base para orientar el proceso. El libro cierra con un apéndice en el que se exponen las adaptaciones hechas a la Norma apa, en su sexta versión, y algunos modelos de rúbricas para evaluación |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-09T15:43:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-09T15:43:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Lora Díaz, M., Orozco Camacho, N., & Puello Sanabria, C. (2018). Redacción de textos académicos. Guía para su elaboración y evaluación. (2ª ed.). Universidad de San Buenaventura, Cartagena & Secretaría de Educación Distrital de Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789588590424 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/25037 |
identifier_str_mv |
Lora Díaz, M., Orozco Camacho, N., & Puello Sanabria, C. (2018). Redacción de textos académicos. Guía para su elaboración y evaluación. (2ª ed.). Universidad de San Buenaventura, Cartagena & Secretaría de Educación Distrital de Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura 9789588590424 reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/25037 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Cassany, D. (1988). Describir el escribir. Barcelona: Paidós. Cassany, D. (1998). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós. Díaz, A. (1992). Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia. Díaz, A. (1998). La argumentación escrita. Medellín: Universidad de Antioquia. Martínez, M. C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Editorial de la Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Bogotá: Magisterio. Pérez Grajales, H. (2006). Comprensión y producción de textos. Bogotá: Magisterio. Serafini, M. (1991). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Madrid: Paidós. Torresi, A. (2011). El artículo científico. Diapositivas del taller realizado el 2 y 3 de mayo en la Institución Tecnológico Comfenalco, Cartagena, Colombia. Unesco. (2011). VI Congreso Internacional de la Cátedra Unesco para la lectu ra y la escritura en América Latina. París: Autor. Van Dijk, T., & Kintsh W. (1983). Strategies of discourse comprehension. Nueva York: Academic Press. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
83 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d67c1a6d-14f7-49c0-9a1d-ad8ed6cb8475/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d5d1c9f-2cca-4a73-a625-9bf9950c78bf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/11d8b314-6fb5-4e07-90e7-3be95a1d2a19/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/269774e5-d141-419e-9395-c495419c4914/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed1ee53b-0a9e-4643-9748-40c85892ed65/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a5284d27f43a7be559f4355a1da1e8f 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 58ae2c987116041749be5b3f73ab75c4 786f758078c5e56b37d9425ae2487c02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099300933337088 |
spelling |
Lora Díaz, MarcelaOrozco Camacho, NidiaPuello Sarabia, CieloHamburger Fernández, Álvaro Andrés2025-06-09T15:43:39Z2025-06-09T15:43:39Z2018Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación es un documento guía que recoge y presenta los criterios para la elaboración y la evaluación de los textos académicos más utilizados en el ámbito universitario. Este libro fue pensado y construido con el fin de atender las in quietudes y resolver las dudas que se les presentan a los estudiantes al momento de hacer sus producciones, y a los docentes para su correspondiente evaluación objetiva. Desde nuestra experiencia como docentes del Área de Lenguaje y Comunicación, notamos falencias en las producciones escritas de los estudiantes en cuanto a pautas de elaboración, redacción, estilo y normatividad. Asimismo, evidenciamos que entre los docentes no existe, por lo general, consenso sobre tipos de textos académicos y sus superestructuras. Por lo anterior, este libro servirá de ruta para las producciones de los estudiantes y los criterios básicos para la evaluación por parte de los docentes. A modo de manual de comunicación escrita, esta guía recoge, en forma resumida, las conceptualizaciones de los tipos de textos más utilizados en la academia, tales como el ensayo argumentativo, la reseña crítica, el comentario, el resumen, el informe de lectura, la relatoría, el protocolo, el artículo científico, entre otros. Posteriormente, presenta los pasos para su elaboración con el fin de unificar los criterios de estructuración que muchas veces, por no precisarse y estandarizarse, terminan haciendo confuso. Finalmente, se exponen algunos criterios básicos para guiar su evaluación relacionados con las propiedades generales de todo escrito, los cuales pueden flexibilizarse de acuerdo con el nivel de estudio y con los propósitos dados por el docente, puesto que no pretenden ir en contra de su autonomía, sino ser una base para orientar el proceso. El libro cierra con un apéndice en el que se exponen las adaptaciones hechas a la Norma apa, en su sexta versión, y algunos modelos de rúbricas para evaluación2ª edPrólogo ............................................................................................ 7 Presentación .................................................................................... 9 Introducción a la escritura de textos ............................................ 11 Los pasos previos a la escritura ....................................................... 12 Propiedades del texto escrito........................................................... 13 Estrategias para la escritura ............................................................. 15 El proceso de la composición escrita ............................................ 21 Análisis estructural del texto: el párrafo, las ideas principales, los tipos de párrafos..................................... 21 Relaciones de cohesión textual: referenciales y conjuntivas....... 22 Textos académicos......................................................................... 25 Textos expositivos............................................................................. 25 El Resumen............................................................................................25 Protocolo............................................................................................ 26 Textos argumentativos..................................................................... 28 Artículo científico.................................................................................28 Comentario crítico ...............................................................................30 Ensayo argumentativo .........................................................................32 Textos expositivo-argumentativos ................................................. 34 Informe de lectura ................................................................................36 Reseña crítica..................................................................................... 36 Estructura de la reseña crítica .............................................................37 Relatoría ............................................................................................. 38 Ponencia............................................................................................. 39 Criterios generales de evaluación de textos académicos.............. 41 Apéndice 1. Normas apa. Adaptación área de lenguaje y comunicación ............................................................................... 47 Apéndice 2. Algunos ejemplos de textos académicos................... 59 Referencias bibliográficas ............................................................. 77 Sobre las autoras............................................................................ 783 páginasapplication/pdfLora Díaz, M., Orozco Camacho, N., & Puello Sanabria, C. (2018). Redacción de textos académicos. Guía para su elaboración y evaluación. (2ª ed.). Universidad de San Buenaventura, Cartagena & Secretaría de Educación Distrital de Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventura9789588590424reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/25037spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaCartagenaCassany, D. (1988). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.Cassany, D. (1998). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.Díaz, A. (1992). Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia.Díaz, A. (1998). La argumentación escrita. Medellín: Universidad de Antioquia.Martínez, M. C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Editorial de la Facultad de Humanidades, Universidad del Valle.Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Bogotá: Magisterio.Pérez Grajales, H. (2006). Comprensión y producción de textos. Bogotá: Magisterio.Serafini, M. (1991). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Madrid: Paidós.Torresi, A. (2011). El artículo científico. Diapositivas del taller realizado el 2 y 3 de mayo en la Institución Tecnológico Comfenalco, Cartagena, Colombia.Unesco. (2011). VI Congreso Internacional de la Cátedra Unesco para la lectu ra y la escritura en América Latina. París: Autor.Van Dijk, T., & Kintsh W. (1983). Strategies of discourse comprehension. Nueva York: Academic Press.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturasEscritos académicos - guíaArte de escribir - enseñanza superiorRedacción de escritosEscritos académicos - guíaArte de escribir - enseñanza superiorRedacción de escritosRedacción de informes - guíaLenguaje y educaciónRedacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluaciónLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRedacción de textos académicos_Marcela Lora D_2018.pdfRedacción de textos académicos_Marcela Lora D_2018.pdfapplication/pdf724181https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d67c1a6d-14f7-49c0-9a1d-ad8ed6cb8475/download0a5284d27f43a7be559f4355a1da1e8fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d5d1c9f-2cca-4a73-a625-9bf9950c78bf/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/11d8b314-6fb5-4e07-90e7-3be95a1d2a19/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTRedacción de textos académicos_Marcela Lora D_2018.pdf.txtRedacción de textos académicos_Marcela Lora D_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102274https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/269774e5-d141-419e-9395-c495419c4914/download58ae2c987116041749be5b3f73ab75c4MD54THUMBNAILRedacción de textos académicos_Marcela Lora D_2018.pdf.jpgRedacción de textos académicos_Marcela Lora D_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13160https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed1ee53b-0a9e-4643-9748-40c85892ed65/download786f758078c5e56b37d9425ae2487c02MD5510819/25037oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/250372025-06-10 04:36:07.716http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |