Diseño de Servicios Agroturísticos para el Municipio de Támesis
Objetivos: General Generar un servicio que facilite la interacción entre los grupos de usuarios que se vinculan con el mercado campesino Tamesino FRUTOS Específicos 1. Identificar las formas de participación de los proveedores, los compradores y los consumidores del mercado campesino Tamesino FRUTOS...
- Autores:
-
Herreño Téllez, Elisabeth
Murillo Cerón, Oscar
Martínez Elizabeth
Herreño Téllez, Elisabeth
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22958
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22958
https://usbmedellin-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/investigacion_artes_usbmed_edu_co/EgOM182QztpMqWg-NkG7ZBsBUuEjC0pr3fEgkPa1gIj_3w?e=vpIIOA
- Palabra clave:
- Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Objetivos: General Generar un servicio que facilite la interacción entre los grupos de usuarios que se vinculan con el mercado campesino Tamesino FRUTOS Específicos 1. Identificar las formas de participación de los proveedores, los compradores y los consumidores del mercado campesino Tamesino FRUTOS para visualizar las necesidades de cada grupo de usuarios 2. Reconocer las actividades de cada grupo de usuarios para determinar el funcionamiento del servicio 3. Establecer una secuencia para el acceso al servicio del mercado campesino Tamesino FRUTOS de los proveedores, los compradores y los consumidores. Metodología: El proceso de participación ciudadana se realizó en tres fases: Actividad 0. Reconocimiento dentro de la comunidad de Támesis Sensibilización frente a la importancia de su vida dentro del municipio de Támesis Actividad 1. Presentación general de la actividad En el espacio se visualizaban las diferencias de las interacciones de proveedores, compradores y consumidores del mercado FRUTOS, a través de preguntas orientadoras para: 1. Conocimiento de las motivaciones de cada uno de los usuarios del mercado campesino: PROVEEDOR: ¿Que le motiva llevar o comercializar sus productos en el mercado campesino Tamesino FRUTOS? COMPRADOR: ¿Que motivo la creación del mercado campesino Tamesino FRUTOS? CONSUMIDOR: ¿Que le motiva a comprar productos en el mercado campesino Tamesino FRUTOS? 2. Razones de su participación en el mercado PROVEEDOR: ¿Por qué vende sus productos en el mercado campesino Tamesino FRUTOS? COMPRADOR: ¿Cómo identifican los proveedores del mercado campesino Tamesino FRUTOS? CONSUMIDOR: ¿Qué compra en el mercado campesino Tamesino FRUTOS? 3. Como realizan sus procesos en relación con el mercado PROVEEDOR: ¿Cómo llevan los productos al mercado campesino Tamesino FRUTOS? COMPRADOR: ¿Cómo compran los productos a los proveedores? CONSUMIDOR: ¿Cómo hace la compra de los productos en el mercado campesino Tamesino FRUTOS? 4. Momentos de interacción con el mercado campesino PROVEEDOR: ¿Cuándo o cada cuanto abastece o lleva productos al mercado campesino Tamesino FRUTOS? COMPRADOR: ¿Cuándo llama al proveedor y renueva el inventario? CONSUMIDOR: ¿Cada cuanto compra en el mercado campesino Tamesino FRUTOS? 5. Propuesta para facilitar la interacción con el mercado PROVEEDOR: ¿Cómo sería más fácil vender sus productos al mercado campesino Tamesino FRUTOS? COMPRADOR: ¿Qué le facilitaría recibir nuevos proveedores de la región o vender los productos actuales? CONSUMIDOR: ¿Cómo sería más fácil el proceso de compra en el mercado campesino Tamesino FRUTOS? Actividad 2. Análisis de actividades de acuerdo con las necesidades de cada grupo de población relacionado con el mercado campesino Tamesino 1. Se realizó una pregunta para que los diferentes usuarios escribieran la secuencia de interacción con el mercado campesino Tamesino ¿Cuáles son los pasos que debe realizar para vender, vender y comprar o comprar en el mercado campesino Tamesino FRUTOS? 2. Se socializaron y compararon los resultados de los diferentes públicos. Resultados: A partir de la información obtenida en el espacio de participación de la comunidad: a) la secuencia de actividades de cada uno de los usuarios del mercado (proveedores, compradores y consumidores) b) Se construyó el Customer Journey del servicio para el Mercado campesino Tamesino Frutos c) Se diseño el diagrama de flujo de la aplicación web. Fortalecimiento: El desarrollo del proyecto permitió el fortalecimiento de la plataforma de ventas del mercado campesino tamesino FRUTOS a cargo de la Organización Multisectorial de Campesinos Emprendedores, mejorando la experiencia entre los diferentes grupos de usuarios vinculados con el mercado (proveedores, compradores y consumidores). De esta manera, se impactó alrededor de 158 productores y las 6 organizaciones campesinas del municipio de Támesis, quienes pueden acceder a la comercialización de sus productos de una manera directa con el mercado. De esta forma se potencializa el desarrollo de la comunidad, especialmente el uso de las TICs en una forma que contribuya a la comercialización de productos de las organizaciones campesinas y pequeños productores de la zona rural. Con este tipo de desarrollos se aporta en la reducción de las desigualdades en los ingresos de las poblaciones de acuerdo con lo planteado en el ODS 10 y la promoción de las actividades productivas que permitan la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las Mipymes expuesto en la ODS 8. Institución que financia el proyecto: Universidad de San Buenaventura |
---|