Impacto de la seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones colombianas: una revisión bibliográfica de los años 2017-2020

El artículo de revisión analiza el impacto de la seguridad y salud en el trabajo en organizaciones colombianas durante el período de 2017 a 2020, buscando visibilizar la importancia de esta área para el colaborador y el empleador. A través de una búsqueda bibliográfica principalmente en la Bibliotec...

Full description

Autores:
Casanova Hernández, Yimara
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13689
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13689
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Salud ocupacional
Seguridad en el trabajo
Responsabilidad social empresarial
Efecto seguridad ocupacional
Ventajas salud ocupacional
Impacto seguridad y seguridad en el trabajo
Occupational safety effect
Occupational health advantages
Occupational safety and health impact
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El artículo de revisión analiza el impacto de la seguridad y salud en el trabajo en organizaciones colombianas durante el período de 2017 a 2020, buscando visibilizar la importancia de esta área para el colaborador y el empleador. A través de una búsqueda bibliográfica principalmente en la Biblioteca Virtual de la Universidad San Buenaventura, sin dejar de lado fuentes como Google Académico. Se aplicó un criterio de inclusión que filtró la información según años, nombre de la revista, idioma y país, centrándose en Colombia. Los resultados destacan que el capital humano es el activo más valioso para una empresa, y la implementación de procesos de seguridad y salud conlleva beneficios como la cultura de autocuidado, la reducción de incidentes laborales, la sensibilización sobre riesgos laborales y la minimización del ausentismo. A corto, mediano y largo plazo, es esencial que las empresas se alineen con las necesidades del mercado y de los colaboradores, promoviendo la seguridad y salud en el trabajo para evitar accidentes y enfermedades laborales. Se aboga por un enfoque de mejora continua mediante políticas, planificación, evaluación, auditoría y comités que identifiquen, evalúen y controlen los riesgos que puedan afectar el bienestar de los trabajadores.