Mesa de Interlocución Victimas del Desarrollo y Administración Municipal. Medellín

Objetivos: Instaurar una ""Mesa de Interlocución"" para tramitar las múltiples problemáticas que aún no se abordan a pesar de existir una Política Pública de Protección a Moradores. Metodología: Esta Mesa de interlocución, fue convocada e instalada el sábado 31 de julio de 2021,...

Full description

Autores:
Rodríguez, Alfonso Insuasty
Valencia, José Fernando
Arango, Laura Isabel
Villa, Edison
Gelacio, Juan
Darío, Hernán
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23067
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23067
Palabra clave:
Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Objetivos: Instaurar una ""Mesa de Interlocución"" para tramitar las múltiples problemáticas que aún no se abordan a pesar de existir una Política Pública de Protección a Moradores. Metodología: Esta Mesa de interlocución, fue convocada e instalada el sábado 31 de julio de 2021, en el Auditorio Torre de la Memoria de la Biblioteca Pública Piloto, con el propósito de buscar alternativas a las acciones del desarrollo que están afectando a los habitantes de la ciudad. Se congregaron allí, representantes de las comunidades San Luis, La Paralela, Moravia, Chagualo, El Volador, Vecinos de la 80, La Familia de la calle, el Movimiento por el Aire y la Salud Pública, entre otros procesos articulados en lo que, en 2019, ya se conocía como el Movimiento por el Derecho al Campo y la Ciudad. Tejido urbano popular que recoge intenciones de reivindicación y resistencia de la población moradora en condición de víctima del desarrollo en Medellín y el área metropolitana. Este escenario de interlocución, contó además con la presencia de delegados del Instituto social y de vivienda y Hábitat (ISVIMED), la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), El Metro de Medellín, la Subsecretaría de Construcción de Paz Territorial, La Personería, la Procuraduría Provincial del Valle de Aburrá, entidades que frente al llamado de las comunidades asumieron el compromiso de continuar participando del espacio, reconociendo que el desarrollo de Medellín no puede ser una causal de daños en las comunidades y ratificando la voluntad de buscar un bienestar general en el marco de la necesaria implementación de los acuerdo de Paz firmados y la concreción de una Paz Urbana. Sábado 31 de julio Instalación y acuerdos Sábado 28 de agosto Gestión Social Sábado 25 de septiembre Avalúos Sábado 30 de octubre Afectaciones Económicas Sábado 27 de noviembre Afectaciones Psicosociales y Ambientales Resultados obtenidos : Profundizar en problemáticas puntuales, buscar soluciones prontas y viables que garanticen los derechos humanos, sociales, económicos, culturales, ambientales, así como la reglamentación y aplicación de la Política pública de protección a moradores, actividades económicas y productivas. Fortalecimiento, solución o mejoramiento de la práctica social: Identificar las problemáticas y alternativas de solución propuestas por las comunidades afectadas por el desarrollo, así como su diálogo interinstitucional